Por extraño que suene, la coctelería sólida es una realidad en el mundo de la gastronomía y mixología actual. Esta innovadora técnica química es resultado de miles de prácticas y momentos experimentación por parte de diferentes chefs/mixólogos expertos alrededor del mundo.
De esta forma no solo es posible darle el sabor de un elemento sólido, alimentos y especias a un coctel sino que evoluciona por completo la experiencia de un drink volviéndolo totalmente comestible.

¿Cómo lo hacen? Gracias a técnicas de la alta cocina como la gelificación, esferas, la utilización del nitrógeno líquido y el sifón para crear espumas es que logran crear nuevas texturas que son posibles de “emplatar”. Así es que puedes masticar y sentir de forma sólida en tu boca todo el sabor de una auténtica piña colada o un mojito, por ejemplo.
La tendencia de la coctelería sólida ha ido implementándose en algunas de las barras y restaurantes más populares del mundo, sobre todo en aquellos donde se practica la cocina molecular. Este tipo de gastronomía es donde la química se combina con el arte culinario.

Los procesos de preparación, presentación e innovación han logrado sorprendernos. Como siempre, están inspirados en los sabores clásicos e ingredientes sólidos comunes con los que apenas se experimenta de forma creativa para reinterpretarse en forma de gelatinas, algodones, malvaviscos, esferas, geles y papeles totalmente comestibles.
Debe estar conectado para enviar un comentario.