Cataratas del Paraíso: conoce las cascadas que inspiraron la película de Up

Inspirado en la magia de la creatividad, Disney ha creado algunas de las películas más memorables de la historia, trascendiendo generaciones y momentos en el tiempo a través de una fusión de ficción y realidad. Up: Una aventura de altura es una de las más emotivas de su filmografía, siendo aclamada y recordada por sus reflexiones sobre la pureza del amor, el paso del tiempo, el valor de la familia, y el significado de la vida como una eterna aventura.

En esta historia, unas cataratas son el escenario estelar, creando postales extraordinarias que parecerían ser producto de la fantasía, pero también existen en el mundo real. Aquí te compartimos las cascadas que inspiraron las Cataratas del Paraíso de Up.

Cataratas del Paraíso, lugar perdido en el tiempo

Up relata la historia de Carl y Ellie, un matrimonio que, desde el inicio de su historia, comparte su afición por las aventuras, y promete cumplirlas “con el corazón.”

En esta aclamada película infantil, Charles Muntz, un excéntrico explorador, y la principal inspiración de la pareja, es conocido por descubrir destinos y especies enigmáticas. En una de sus expediciones, visita Cataratas del Paraíso, un conjunto de cataratas en Sudamérica que, desde pequeños, se convierte en la aventura soñada de Carl y Ellie.

Para ella, más que un destino por conocer, este es el escenario ideal para trasladar su hogar. En su Libro de Aventuras, guarda una ilustración en la que, en la cima del acantilado, se sitúa la icónica casa de la pareja, como un sueño de vida que, eventualmente, habrán de cumplir.

Tras la muerte de Ellie, y la inminente apropiación de la casa por una desarrolladora inmobiliaria, Carl decide transformar su negocio de venta de globos en un método de escape. En una solución de ensueño, ata miles de globos a la casa, haciéndola elevarse hacia alturas inimaginables, atravesar el continente americano, y viajar hacia Cataratas del Paraíso.

Un “lugar perdido en el tiempo,” Cataratas del Paraíso trasciende la ficción, transformando un paisaje fantástico, digno de la creatividad de Pixar, en una maravilla de la vida real. Inspirado en Salto del Ángel, la cascada más alta del mundo, ubicada en Venezuela, este paraíso está a una expedición de distancia.

¿Cómo llegar a Salto del Ángel?

Situado el Parque Nacional Canaima, en el estado de Bolívar, Salto del Ángel es la catarata más alta del mundo. Con 979 metros de altura y 807 metros de caída ininterrumpida, ¡es 19 veces más alta que las Cataratas del Niágara, y tres veces más que el Empire State Building! Su cascada nace en la montaña Auyantepuy (una de las más antiguas del mundo, también conocida como la “Montaña del Diablo), y protagoniza la reserva natural que, en 1994, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En un espectáculo natural, Salto del Ángel se ubica en medio de una selva espesa –habitada por especies exóticas como guacamayas, tucanes, águilas arpías, halcones palomeros, jaguares, zorros, y osos hormigueros gigantes– y desemboca en ríos que crean un paisaje pintoresco, protagonizando, además de “Up”, escenas en otros filmes como Más allá de los sueños, El misterio de la libélula, Avatar, Dinosaurio, y Point Break.

En 1933, el explorador y aviador estadounidense, James Crawford Angel, se convirtió en la primera persona en avistar la cascada desde el aire, atribuyéndole su descubrimiento y nombrándola oficialmente en su honor. Sin embargo, el nombre pemón –el gentilicio de un pueblo indígena que habita en el sureste de Venezuela– de esta catarata es Kerepakupai-merú, que significa “el salto del lugar más profundo.”

El acceso a este remoto paraíso requiere una expedición de varios días. Puesto que no existe una ruta terrestre, el trayecto suele comenzar con un vuelo a ciudades como Caracas o Ciudad Bolívar, y, posteriormente, al campamento Canaima. Una vez en el parque, es necesario tomar una curiara –una embarcación de origen indígena, fabricada con el tronco de un árbol– para navegar el río Carrao, y, finalmente, caminar por una hora a lo largo de un sendero para llegar al punto de partida e iniciar el ascenso a las cataratas.

Visitar Salto del Ángel implica una expedición retadora, con altas temperaturas y niveles de humedad que resultan en una recompensa inolvidable. Algunas agencias de viajes ofrecen sobrevuelos en helicóptero y experiencias guiadas para explorar la zona con mayor profundidad.

Up retrata el espíritu de aventura como uno de los sentidos esenciales de la vida. Salto del Ángel, la versión existente de Cataratas del Paraíso, es un paisaje que demuestra que, en el mundo real, también existe la magia. La película, entonces, resulta tener razón: a lo largo de la vida, y en cualquier rincón del planeta, la aventura nos aguarda.