¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella

Nacida en Marruecos, con base en Mallorca y una vida que ha cruzado cinco continentes, Sarah Casewit no solo diseña viajes: los transforma en experiencias profundamente humanas. Después de más de quince años en la industria —incluyendo su etapa como cofundadora de Naya Traveler—, Sarah ha lanzado su propia consultoría boutique con un enfoque claro: itinerarios hechos a medida, donde el lujo no es sinónimo de ostentoso, sino accesible, personalizado, íntimo y con una conexión auténtica con la cultura local.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - sarah-casewit-7-1480x987

Sarah Casewit comparte su visión sobre viajar como un arte, habla de destinos que transforman, y revela qué significa realmente viajar con intención.

Has descrito los viajes como un arte y una responsabilidad. ¿Cuándo fue la primera vez que un viaje te transformó realmente, y cómo dio forma a tu manera de diseñar viajes para otras personas?

Viajé una vez por Malí, en África, como traductora voluntaria de francés e inglés para un grupo de académicos. Cruzamos el país por tierra y en barco a lo largo del río Níger. Al movernos de aldea en aldea, actuaba como mediadora entre los viajeros y la comunidad local. Sentí un profundo honor y responsabilidad, no solo al traducir palabras con precisión, sino también al reflejar la dignidad y profundidad con la que el pueblo de Malí se expresaba.

Viajar es curiosidad en movimiento y debe practicarse con humildad y respeto. Ese viaje me dio mis primeras lecciones de humildad ante la compleja belleza de la cultura o de lo que solemos considerar lejano y exótico. A partir de ese viaje, comprendí que viajar con la intención correcta conlleva un peso: la responsabilidad de honrar la belleza de un lugar y su gente de la forma más íntegra posible. El verdadero privilegio de experimentar auténticamente las complejidades de una cultura ancestral es donde se encuentra el verdadero arte y la verdadera responsabilidad.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - morocco-luxury-group-tour-3-987x1480

Con acceso a lugares como sitios UNESCO fuera de horario y caminatas espirituales con nómadas bereberes, ¿cómo encuentras el equilibrio entre exclusividad y respeto por las comunidades locales?

Hay un hilo conductor entre ambas experiencias: la reverencia. Aunque situadas en extremos distintos del espectro de experiencias, ambas ofrecen una profunda reverencia por las personas, el lugar y el tiempo. Despiertan la curiosidad y el asombro del viajero, y ambas llevan un sentido de exclusividad. Una puede mostrarlo de forma más evidente (al abrir puertas usualmente cerradas al público), mientras que la otra lo revela de manera más sutil, como en un momento sagrado compartido con un nómada. Me encanta entretejer estos dos elementos en un itinerario, sin sobreenfatizar uno sobre el otro. Cada uno enriquece al viajero de diferentes maneras, profundizando su comprensión de la cultura, la historia y la gente local.

Has vivido en cinco continentes y hablas cuatro idiomas. ¿Cómo influye esa visión multicultural en la forma en que escuchas, observas y diseñas experiencias de viaje?

Con árabe, francés, español e inglés, puedo comunicarme eficazmente en más de 100 países: alrededor de 25 donde se habla árabe, 30 francófonos, más de 20 hispanohablantes y más de 70 donde el inglés se entiende ampliamente. El lenguaje es más que una herramienta; es una llave hacia la psique de un país, lo que me permite diseñar experiencias de viaje que rinden tributo a muchas de sus facetas. Agudiza mi mirada y me vuelve más receptiva a matices que a menudo pasan desapercibidos.

Es un regalo y un privilegio, no solo porque me da acceso a distintas frecuencias culturales, sino porque abre la puerta a conexiones profundas y honestas. Cuando hablas bien el idioma de alguien, no solo entiendes sus palabras; comienzas a comprender sus costumbres, su ritmo, su sentido del humor. Cuando encarnas su forma de comunicarse con respeto y autenticidad, muchas veces te abren las puertas, literalmente, con un lugar en la mesa de un hogar desconocido.

Ahí es donde se revelan las historias reales, y eso es lo que llevo a cada viaje que diseño. Por ejemplo, los egipcios son de las personas más graciosas del mundo, pero solo lo sabes si hablas árabe. En mis itinerarios por Egipto, creo espacios para que los viajeros conecten con egipcios y experimenten su humor y calidez a través de una cena narrada diseñada para resaltar ese espíritu.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - morocco-luxury-group-tour-sahara-2-1480x987

¿Qué destino sigue sorprendiéndote o haciéndote sentir humilde, sin importar cuántas veces regreses?

Omán. No hay lugar en el mundo como ese, y nunca deja de asombrarme.

En una industria que a menudo se enfoca en la estética y las amenidades, ¿cómo guías a los viajeros a buscar profundidad emocional en lugar de solo momentos “instagrameables” y dentro de un presupuesto?

La mayoría de mis clientes tienden a buscar profundidad emocional en sus viajes. Rara vez siento la necesidad de guiarlos hacia una experiencia más auténtica. El presupuesto no suele ser una preocupación central para mis clientes, quienes tienden a ser viajeros exigentes en busca de viajes hechos a medida y experiencias profundamente inmersivas.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - shared-website-banner-1480x987

Co-fundaste Naya Traveler y ahora lanzaste tu propia consultoría. ¿Cuál es una creencia o lección fundamental que llevas contigo en esta nueva etapa?

Una creencia fundamental que llevo conmigo en esta nueva etapa es dejar que mi historia hable por sí sola. Abrazar mi identidad completa y compleja, y traer mi yo entero a mi trabajo, ha sido el cambio más poderoso. He comprobado una y otra vez que cuando lidero con autenticidad y honro mis diversos orígenes culturales, las personas adecuadas responden. Cuanto más abrazo de dónde vengo, más clara se vuelve mi voz y más alineado se siente mi trabajo. Dirigir mi propio negocio sin máscaras ha sido una de las experiencias más liberadoras de mi carrera.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - eunoia-chapters-essaouira-retreat12-1

Tus itinerarios involucran artistas, chefs, músicos e incluso familias enteras. ¿Cómo cultivas y mantienes ese tipo de confianza con colaboradores locales en todo el mundo?

Afortunadamente, he vivido en muchos países y he construido conexiones duraderas con personas de todo tipo, y estas relaciones son la base de mi trabajo. Mi enfoque hacia los viajes es profundamente personal, y cuando un cliente reserva un viaje conmigo, lo considero tanto un honor como una responsabilidad. No separo los negocios de la conexión humana genuina. Simplemente no es mi manera de trabajar. Entiendo que este enfoque conlleva riesgos, pero también es donde ocurre la magia. He construido confianza con mis colaboradores locales a través de años de regresar, mantenerme en contacto y presentarme con sinceridad. Me encantan las personas, y me veo a mí misma como una conectora: alguien que une historias, culturas y corazones. Cuando una conexión surge, la cuido con esmero. Quiero apoyar a esa persona, honrar su papel en el viaje y agradecerle por dar la bienvenida a mí y a mis viajeros a su mundo.

¿Qué es algo en lo que no crees cuando se trata de viajes de lujo?

No creo que el viaje de lujo deba encajar en una sola definición. Para mí, el lujo se define por el acceso: a personas, lugares y experiencias profundamente significativas y a menudo fuera del alcance. El viaje de lujo debe incluir momentos que se sientan personales e inolvidables.

¿Puedes compartir un momento o conversación con alguien local que haya cambiado tu visión del mundo, o cómo ves tu papel en la industria del viaje?

Hace unos meses, estaba en una góndola en Venecia. Tuve una conversación con un gondolero en el canal Rio di San Moisè, justo saliendo del Gran Canal, que cambió profundamente mi perspectiva sobre los viajes. Hablábamos del sobre turismo en su ciudad y su impacto en la magia del lugar, y me compartió una reflexión que se quedó conmigo. Comparó Venecia con sitios icónicos como Machu Picchu o las Pirámides. Lugares que, sin importar cuántos visitantes reciban, nunca perderán su esencia. Según él, aunque los precios suban y la vida se vuelva difícil para los venecianos, el alma de la ciudad permanece intacta. “Venezia è magia”, me dijo. Esta conversación me hizo replantearme mi papel en la industria. Me recordó que la verdadera magia de un destino no está solo en su belleza, sino en su espíritu atemporal. También reforzó la importancia de viajar con conciencia y responsabilidad: disfrutar de estos lugares increíbles sin comprometer su autenticidad para las generaciones futuras.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - venice-italy-luxury-tour

¿Cuál es tu lugar favorito en el mundo, y por qué?

Damasco, Siria. La historia de la ciudad es simplemente extraordinaria, con capas de culturas antiguas que la han moldeado durante milenios. La calidez y hospitalidad de su gente deja una impresión duradera; son de las personas más amables que he conocido. Su arquitectura es impresionante, mezclando grandeza histórica con detalles intrincados que nunca dejan de sorprender, como el Khan As’ad Pasha. Y, por supuesto, la cocina levantina es algo de lo que nunca me canso. Cada plato cuenta una historia del patrimonio culinario de la región. No puedo esperar a volver algún día.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - abd-sarakbi-wmuzledwmxc-unsplash-1480x987
Foto de abd sarakbi en Unsplash

Si tuvieras que recomendar solo un destino que todos deberían visitar al menos una vez en la vida, ¿cuál sería?

Fez, Marruecos. Marrakech merece estar en el foco, claro, y sí, si tienes la posibilidad de viajar a Marruecos, debes visitar Marrakech. Pero Fez es el corazón espiritual de Marruecos en cuanto a arquitectura, música, artesanía tradicional y gastronomía. Es la fuente de todo lo que amamos de Marruecos y el hogar de los gremios. Como el sitio urbano sin autos más grande del mundo reconocido por la UNESCO, es ideal para caminar, perderse entre sus callejones, conocer a un artesano en plena labor y descubrir Marruecos desde su origen.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - carlos-leret-nay693xxxpy-unsplash-1184x1480
Foto de Carlos Leret en Unsplash

¿Cuáles son tus mejores consejos de viaje para que un viaje se sienta cool, sin esfuerzo, seguro y significativo

  • Lee un libro sobre el destino. Ya sea no ficción histórica, una novela ambientada en ese país, o un libro sobre su música, cocina o costumbres. Déjalo abrir tus sentidos hacia lo que hace vibrar ese lugar. Te hará más receptivo y te permitirá absorber su belleza con profundidad.
  • Escucha su música tradicional. El alma de un país muchas veces vive en su música sagrada. Busca sonidos tradicionales o artistas icónicos (no solo contemporáneos). Mejor aún: crea tu propia playlist. Es una manera inmersiva y alegre de conectarte antes de llegar.
  • Aprende algunas palabras de cortesía. “Por favor” y “gracias” en el idioma local pueden abrir más puertas de las que imaginas. Es un gesto de respeto que muchas veces literalmente abre puertas.
  • Visita un supermercado local, toma un tren, un autobús o encuentra tu propio camino de regreso al hotel (siempre con seguridad). Date permiso para una pequeña aventura no planeada. Súbete a un tranvía en Lisboa, por ejemplo, y te aseguro que te sentirás más cool que hace cinco minutos.
  • Mantente cerca de la naturaleza. Entre ciudades y paradas culturales, reserva un momento para estar en la naturaleza (mejor si es al amanecer). Ya sea montaña, desierto, mar o bosque, te dará claridad y te conectará contigo mismo. Muchas veces, es lo que más recuerdan los viajeros.

Y finalmente, ¿qué sigue para ti? ¿Hay nuevos destinos o conceptos que sueñes con explorar o incorporar a tu consultoría?

Mi objetivo para este año es curar un portafolio de viajes co-creados con expertos de distintas disciplinas para ofrecer una perspectiva distinta del viaje y cortar con la redundancia que se ha apoderado de la industria. Esta colección entrelazará historias íntimas y experiencias a través de los ojos de personas notables celebradas fuera del mundo del turismo. La clave es usar su visión para iluminar un destino desde una perspectiva completamente nueva. Estoy emocionada de diseñar un recorrido íntimo por París con una diseñadora de interiores y arquitecta, una aventura en bicicleta por Italia con una campeona olímpica, una inmersión invernal con orcas en el mar de Noruega junto a un cineasta de renombre mundial, y un recorrido por los zocos de Marrakech con una joyera española aclamada.

¿Viajar con intención? Así diseña Sarah Casewit experiencias de lujo y que dejan huella - luxury-trips-tours-private-travel-new-1