Una noche en el museo: lo mejor de la Noche de Museos de febrero

Cada mes, la Ciudad de México se ilumina con la magia de la Noche de Museos, un evento que invita a descubrir el patrimonio cultural en un ambiente nocturno único. Organizado por la Secretaría de Cultura de la CDMX, este ciclo de actividades permite que diversos recintos extiendan sus horarios y ofrezcan experiencias especiales para el público. La edición de febrero de 2025 se llevará a cabo el miércoles 26 y contará con la participación de múltiples museos y recintos culturales del INBAL.

Una noche en el museo: lo mejor de la Noche de Museos de febrero - jonathan-vazquez-qw10hycckka-unsplash-1480x1110
Foto de Jonathan Vazquez en Unsplash

¿Qué es la Noche de Museos?

La Noche de Museos es una iniciativa mensual en la que diversos museos extienden su horario hasta las 22:00 horas y ofrecen recorridos guiados, presentaciones artísticas y actividades interactivas de manera gratuita. Es una oportunidad única para explorar la riqueza cultural de CDMX desde otra perspectiva, con un ambiente más relajado y nocturno.

Museos participantes y sus exposiciones

Durante la Noche de Museos del 26 de febrero de 2025, los siguientes museos del INBAL ofrecerán actividades especiales:

Museo Nacional de San Carlos (@museo_sancarlos)

Se encuentra la exposición “Contrapunto: Alberto J. Pani & Diego Rivera”, una muestra que revela el choque de visiones entre ambos artistas.

Museo del Palacio de Bellas Artes (@mbellasartes)

  • Alberga murales de grandes artistas mexicanos.
  • Obras destacadas: “El hombre controlador del universo” de Diego Rivera, “La nueva democracia” de David Alfaro Siqueiros, “La catarsis” de José Clemente Orozco.

Museo de Arte Moderno (@eneltamayo)

Durante tu visita, podrás explorar la exposición OTR^S MUND^S de Alexandre Estrella, que estará abierta hasta el 16 de marzo de 2025. Esta muestra ofrece una perspectiva innovadora del arte contemporáneo y es una oportunidad imperdible para los amantes del arte.

Museo Mural Diego Rivera (@museomuraldiegorivera)

  • A las 18:30, se llevará a cabo un conversatorio titulado El legado de Diego Rivera en el siglo XXI. Esta actividad presencial busca explorar la influencia y relevancia del trabajo de Rivera en la actualidad. La entrada es libre; sin embargo, el cupo es limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación.
  • Además, a las 17:00, se ofrecerá una visita guiada al emblemático mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, una de las obras más representativas de Diego Rivera que retrata diversos personajes y momentos históricos de México.

Museo Nacional de Arte (@munalmx)

Exposiciones donde la diversidad cultural y lingüística se encuentran.

Museo de Arte Carrillo Gil (@museocarrillogil)

Destacado por su colección de arte moderno y contemporáneo. Podrás ver la exposición “Estampas de la Revolución Mexicana. Un trabajo gráfico de activismo colectivo”, donde el grabado en el Taller de Gráfica Popular fue una herramienta de activismo y educación, que impulsó la gráfica como motor de transformación y justicia social. Disponible hasta el 4 de mayo 2025.

Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) (@munaemexico)

  • Especializado en la gráfica y la estampa mexicana e internacional.
  • Tienes hasta el 9 de marzo para disfrutar de la exposición “Mexiac: Legado de libertad”, de Adolfo Mexiac. Esta muestra, incluye nuevas obras del acervo, presenta algunos de los dibujos preparatorios para sus famosos grabados y litografías.

Laboratorio Arte Alameda (@artealameda)

Espacio de exhibición de arte contemporáneo con tecnología y medios digitales.

Galería José María Velasco (@galeriajosemariavelasco)

  • Exposiciones temporales de artistas emergentes y consolidados.
  • El mural “El poder de los oficios”, elaborado por Daniel Manrique, el artista reflexiona sobre la experiencia de vida en Tepito. En esta obra, recopila elementos de murales que realizó en vecindades del barrio que fueron destruidas por el terremoto de 1985.

Ex Teresa Arte Actual (@exteresa.difusion)

  • Dedicado al arte experimental y nuevas tendencias artísticas.
  • El origen de esta edificación religiosa se atribuye a mediados del siglo XVII; fue un templo y convento y actualmente promueve y difunde el valor de distintas corrientes experimentales de arte en exposiciones temporales.

Museo de Arte de Ciudad Juárez (@museodeartedeciudadjuarez)

  • Promoción del arte contemporáneo en la frontera norte de México.
  • Justo acaban de tener la Inauguración de tres exposiciones: Musicorporalidad de Gaby Híjar, Por todo lo que es construido algo es destruido de Karian Amaya y Zona de bisontes de Cuauhtémoc Piña Assaf.

Si quieres disfrutar del arte en un ambiente nocturno y gratuito, la Noche de Museos es una oportunidad imperdible. No te pierdas esta edición y sumérgete en la riqueza cultural de la Ciudad de México.