Si estás clavado en el cine, a estas alturas ya sabes que los Coppola son la realeza de Hollywood con un genio creativo tan poderoso que debería tener su propia página en IMDb.
Desde El Padrino hasta Lost in Translation, Rocky y Rushmore, esta dinastía cinematográfica ha dirigido, actuado, musicalizado y estilizado prácticamente todos los rincones de la historia del cine.
Ya sea Francis reescribiendo las reglas de la épica de gánsteres, Sofia redefiniendo lo cool con un minimalismo melancólico o Nicolas Cage volviéndose completamente Cage (sí, él es uno de ellos)… no hay género que no hayan tocado o transformado. En el mundo del cine, los Coppola no solo son una familia arraigada, son icónicos.
Los 8 cineastas de la familia Coppola
Francis Ford Coppola
El padre supremo de la dinastía cinematográfica de los Coppola es director, guionista y productor legendario.
Francis se convirtió en una figura clave del Nuevo Hollywood (el periodo de renovación en la industria en las décadas de 1960 y 1970 con temas más complejos y ambiciosos en el cine).
Por supuesto, saltó a la fama con la trilogía de El Padrino (1972). ¿Pero sabías que estaba en quiebra cuando le ofrecieron dirigir la primera película o que estuvo a punto de ser despedido varias veces durante el rodaje? De una forma u otra, Coppola terminó redefiniendo el género de gánsteres.
Si quieres conocer sus proyectos esenciales, toma nota: El Padrino, 1972 (Oscar a Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Guion Adaptado), El Padrino II, 1974 (ganó los premios a Mejor Director y Mejor Película; la opinión general es que es la mejor entrega de la trilogía), Apocalipsis ahora (1979) (epopeya bélica de culto) y La conversación, 1974 (un thriller psicológico más íntimo).
Fun fact: además de ser parte del line up de directores más icónicos, también es conocido por traspasar los límites y exceder el presupuesto, especialmente en Apocalipsis ahora.

Sofia Coppola
Empezó interpretando a Mary Corleone en la película de su padre, El Padrino III. Pero después de ser una actriz medio olvidada pasó a dirigir películas como una de las mujeres líderes en la industria. De hecho, fue la primera mujer estadounidense en ganar el premio a la Mejor Dirección en Cannes.
Cineasta y escritora, las movies de Sofia se han convertido en obras de culto (en el cine y en la moda) para las generaciones más jóvenes obsesionadas con visuales de ensueño, estética suave y narrativas emotivas e introspectivas.
Desde Vírgenes suicidas (1999) o Marie Antoinette (2006) hasta Priscilla (2023), su perspectiva femenina es clave para explorar la vida interior de las mujeres respecto a temas como la soledad, la identidad y las presiones de la belleza y la fama.
Lost in Translation (2003), que le dio el Oscar al Mejor Guion Original, es otra movie emblemática.
A pesar de su famoso apellido, está claro que ya forjó una voz única en el cine: minimalista, elegante y emotiva. Y sí, ha tenido importantes colaboraciones en moda y música que moldean la atmósfera y el tono de sus películas.

Nicolas Cage
Sí, ¡también es un Coppola! El primo de Sofia, se cambio el nombre desde un inicio para evitar ser un nepo baby (o por lo menos intentarlo). Para que no lo relacionaran con su tío, Nicolas Kim Coppola decidió adoptar el nombre de un superhéroe de cómics, Luke Cage (Marvel).
Hoy, el actor ganador del Oscar (Leaving Las Vegas (1995)), es conocido por su ecléctica selección cinematográfica. Con obras clave como Red Rock West (1993), Hechizo de luna (1987), Educando Arizona (1987), Contracara (1997) y Pig (2021). Aunque tal vez las nuevas generaciones lo recuerden mejor como Benjamin Franklin Gates en busca de un tesoro.

Talia Shire
Talia encarnó a Connie Corleone, la hija de Vito. Sí, de ella es la boda que inicia la primerísima escena de toda la trilogía de El Padrino (dirigidas por el hermano de Talia, Francis). Pero en realidad, el cine la conoce mejor como Adrian Balboa, de Rocky. De todos modos, estuvo nominada al Oscar por ambos proyectos.
Dicho esto, por supuesto, no hay cinéfilo que no haya visto a Talia en sus proyectos más relevantes. Pero si buscas algo nuevo en streaming, Nonnas (2025) es una película emotiva basada en una historia real sobre un pequeño restaurante familiar (Enoteca Maria en Staten Island), donde las chefs son abuelas italianas que preparan sus recetas mágicas.

Jason Schwartzman
El hijo mayor de Talia es actor y músico. Sí, cuando no está participando en proyectos de Wes Anderson, es el baterista original de la banda indie Phantom Planet.
Conocido por papeles peculiares y su inexpresividad (en un buen sentido porque le da un toque curioso con intención a sus personajes), sus películas clave son: Tres son multitud (1998), Viaje a Darjeeling (2007), Bored to Death (2009-2011) y Asteroid City (2023).

Robert Schwartzman
Otro sobrino de Francis; otro hijo de Talia y otro primo de Sofia y Nicolas Cage. Como su hermano Jason, es músico y cineasta. Compuso la banda sonora y dirigió varias de sus propias películas, incluyendo la movie indie Dreamland (2016).
Estuvo a punto de ser elegido para The O.C. Pero si queremos hacer un verdadero throwback, estamos seguros que para algunas siempre será Jason. ¡Sí! El primer amor del personaje de Anne Hathaway en El diario de la Princesa (2001).

Roman Coppola
Este es el otro hijo cineasta de Francis Ford Coppola. Dirigió CQ en 2011 y, como su primo Jason, Roman (director y guionista) también es gran colaborador de Wes Anderson como productor ejecutivo en numerosas películas. Por ejemplo, fue coguionista de Viaje a Darjeeling y Moonrise Kingdom (2012).
Y sí, tiene su firma distintiva: su pasión por la tecnología analógica se refleja en su estética retro.
Roman es cofundador de The Directors Bureau, una productora de comerciales.

Gia Coppola
Como la nueva generación de los Coppola, Gia se ha involucrado con el cine indie en películas como Palo Alto (2013), basada en los cuentos de James Franco.
Gia empezó en el mundo de la moda y la fotografía. Pero, en una familia donde se respira cine, era sólo natural que la nieta de Francis (a través de Gian-Carlo Coppola) evolucionara para ser directora y guionista.
Ya es conocida por capturar la cultura juvenil con una estética lo-fi y ensoñadora y su portafolio incluye proyectos como Mainstream (2020), una mirada satírica a la cultura influencer.

Debe estar conectado para enviar un comentario.