Este año estamos viendo diferentes tendencias en coctelería, donde las bebidas buscan ser deliciosas, aesthetic, y que se elaboren con una gran técnica, narrativa y conciencia. Desde el auge de los cócteles sin alcohol hasta el uso de ingredientes locales y fermentos hechos en casa, estas son las diez tendencias que están definiendo el panorama de los restaurantes y bares.

Sostenibilidad y consumo local
La tendencia más clara del año es la de beber con responsabilidad ambiental. Los bares están adoptando enfoques donde se reducen residuos, usan ingredientes locales, y diseñan menús que cambian según la temporada. Las cáscaras de frutas se convierten en jarabes, las hierbas se reaprovechan en infusiones, y los insumos deshidratados sustituyen las garnituras importadas.
Fifty Mils – Paseo de la Reforma 500
Uno de los mejores ejemplos de coctelería sustentable en CDMX es Fifty Mils. Drinks con ingredientes de bajo desperdicio como tepache de piña y pepino, óleo sacado de cáscaras, jugo de limón fresco y un milk punch clarificado con leche vegetal. Más que una bar, es un ejemplo de cómo la mixología puede ser consciente, innovadora y profundamente ligada al entorno local.
Agave beyond tequila: mezcal, raicilla y sotol
Aunque el tequila sigue siendo un destilado líder, los bartenders están adpotando otros destilados mexicanos. El mezcal ya no es novedad, pero la raicilla y el sotol están ganando terreno por sus perfiles minerales, herbales y ahumados. Estos destilados invitan a crear cócteles con narrativa cultural y sabores más salvajes.
Rayo Cocktail Bar – Salamanca 85, Roma Norte:
En Rayo Cocktail Bar, el cóctel “7 Ruby Roots” muestra cómo la raicilla puede formar parte de una coctelería contemporánea con identidad mexicana. La bebida combina Johnnie Walker Black Ruby, raicilla de Cuautla, licor de bosque, licor de cuastecomate, porto blanco y Cocchi Americano. Se sirve con una hoja de pino con miel multifloral como garnitura y destaca por su perfil con sabor a madera, verde y ligeramente amargo. Inspirado en la Sierra Madre Occidental, es un drink que conecta ingredientes locales con técnicas modernas, dentro de una carta que busca el uso de destilados poco comunes y sabores de origen natural.
Cócteles picantes: jalapeño, chile habanero y jengibre
El gusto por lo picante ha encontrado un lugar permanente en la coctelería de 2025. El jalapeño, en particular, se ha convertido en el chile protagonista de esta tendencia. Ya sea infusionado en tequila, mezclado con mango en margaritas o servido como garnish en martinis tropicales, el jalapeño aporta un toque especiado que despierta el paladar sin dominar la mezcla.
Pero el trend ha ido más allá de los cócteles: en redes sociales se ha viralizado la costumbre de agregar rodajas congeladas de jalapeño a copas de Sauvignon Blanc. Este giro inesperado ha generado debate, pero también curiosidad: el picante ligero del chile combinado con la acidez y frescura del vino blanco ofrece un contraste refrescante, ideal para días calurosos.
Make your own
Aquí te dejamos algunos tips si quieres intentarlo:
- Usa jalapeños verdes, son más frescos, herbales y menos dulces, lo que mantiene el equilibrio del vino
- Quita las semillas: esto reduce el riesgo de que la bebida se vuelva excesivamente picante o desequilibrada
- Busca Sauvignon Blancs secos, sin paso por barrica y de perfil cítrico o herbal (como los de Nueva Zelanda o el Valle de Casablanca en Chile).
- Basta con una o dos rebanadas delgadas por copa para lograr un efecto.
- Infusión rápida y en frío: agrega el chile a tu vino bien frío y deja reposar un par de minutos. Si lo dejas demasiado tiempo, puede volverse demasiado intenso.
- Para un efecto más suave y estético: congela las rodajas de jalapeño en cubos de hielo. Así infusiona lentamente mientras enfría la copa y añade un toque visual llamativo.
Fermentación y otras técnicas
Los bartenders se están apropiando de técnicas que antes eran exclusivas de cocina. Fermentos caseros, infusiones a presión, uso de centrifugadoras y hasta destilación casera permiten llevar los sabores a un nuevo nivel.
Chow Chow House – Avenida Chapultepec 403, Juárez
Aquí se elaboran cocteles fermentados, hay 12 cócteles en su menú inspirados en los animales del horóscopo chino. Todos elaborados con ingredientes de calidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.