Temporada de luciérnagas: te decimos dónde ver este espectáculo natural

¿Eres amante de la naturaleza y te encantaría ver este espectáculo nocturno? Estamos entrando a los meses ideales para visitar los santuarios de luciérnagas en México; la idea es que puedas descubrir a estos insectos luminosos que hacen verdaderos shows entre la vegetación. Pero antes de que emprendas tu próxima aventura, te contamos todo lo que debes saber: dónde verlas esta temporada, qué necesitas hacer y algunos tips extra.

Cuándo es la temporada de luciérnagas

Estos pequeños animales son conocidos por la luz que producen gracias a órganos especiales que tienen bajo el abdomen. Suelen vivir en entornos húmedos, y aprovechan las noches de verano para emitir su luz, principalmente para encontrar posibles parejas y aparearse. También, se cree que esa luz sirve para alejar depredadores y como un sistema de comunicación entre ellas.

De cualquier manera, este atractivo lumínico suela darse justo en los meses de junio a septiembre, cuando las noches se vuelven menos frías y hay lluvias suficientes para tener humedad en el ambiente. Si quieres ver este espectáculo, debes aprovechar en esta temporada.

Dónde ver luciérnagas en México

En México, principalmente el centro del país, tienes varios lugares donde puedes ver a estos insectos. Este es un listado donde seguro los verás iluminar la noche.

Amecameca, Edo. Méx.

En este municipio del Estado de México puedes encontrar Bosque Esmeralda, un parque ubicado en la Reserva de la Biósfera de los Volcanes, donde puedes practicar desde senderismo hasta actividades de aventura como la tirolesa. Entre sus opciones también está el santuario de luciérnagas, un lugar que puedes visitar de jueves a domingo para apreciar el espectáculo lumínico. Consulta su página para saber horarios y requisitos.

Nanacamilpa, Tlaxcala

Es uno de los santuarios más conocidos en el país y por tanto de los más visitados. Se trata de un enorme bosque de pino, encino y oyamel, donde puedes hacer glamping, dar paseos en globos aerostáticos y por supuesto ver a los bichos voladores, que se hace con un recorrido guiado para que solo te preocupes de disfrutar. Está en el Parque Nacional de la Malinche, y se recomienda visitarlo entre julio y agosto.

Valle de Texmelucan, Puebla

De reciente apertura, la ruta de este valle te lleva entre el bosque de pinos para apreciar a las luciérnagas. Además, puedes visitar otras atracciones cercanas, como la cañada Tecampanario, el llano de San Pedro y las cuevas de Chichicasio y Teapaxco. Está a solo una hora de la capital del estado y a dos de CDMX.

Bosque de Chapultepec, CDMX

Aunque no lo creas, no necesitas ir muy lejos para ver luciérnagas. El Bosque de Chapultepec te ofrece este espectáculo entre junio a septiembre. Principalmente podrás verlas en la primera y tercera sección del bosque, que son áreas con menor contaminación lumínica y la suficiente humedad para que aprecies estos animales.

Algunas recomendaciones para ver luciérnagas

*No invadas su espacio

*No intentes capturarlas

*Evita flashes y luces de celular al hacer los recorridos

*Sigue indicaciones de las autoridades locales

*Solo visita lugares establecidos y siempre con supervisión

*Verifica horarios y cualquier restricción del lugar que desees visitar

*Planifica tu estancia, ya sea que decidas acampar u hospedarte en las cercanías.