El próximo sábado 5 de abril, la Ciudad de México se suma al movimiento global Slow Art Day, una iniciativa que invita a apreciar el arte de manera pausada y consciente. Este enfoque propone dedicarle minutos a la contemplación de cada obra, permitiendo una conexión más profunda y sensorial con el arte.

Más de 30 espacios culturales se suman a la iniciativa
En esta edición inaugural en la CDMX, más de 30 espacios culturales participarán con actividades diseñadas para fomentar la observación detenida y la reflexión.
Entre las sedes destacan el Museo Vivo del Muralismo, el Museo Jumex, Arte Abierto, Olivia Foundation y Casa Wabi Sabino. Además, galerías como Kurimanzutto, Le Laboratoire, Enrique Guerrero, Proyecto Paralelo, Claroscuro, Third Born, Naranjo 141, Tinta Naranja y Karen Huber se suman a esta iniciativa, reflejando el carácter colaborativo de Slow Art Day.
Recorridos, experiencias inmersivas y talleres creativos
Las actividades programadas incluyen recorridos guiados con énfasis en la contemplación extendida de piezas seleccionadas, experiencias inmersivas y talleres de expresión literaria o plástica inspirados en este enfoque. Cada sede ha diseñado su programación específica; por ello, se recomienda consultar los canales oficiales de cada espacio para planificar la visita.
Constanza Ontiveros Valdés, historiadora del arte y promotora cultural al frente de Slow Art Day CDMX, destaca que este enfoque abrirá las puertas a una oportunidad muy sensorial que conecta con lo que se está viendo junto con la creatividad. Además, recientes estudios en neurociencia respaldan los efectos positivos de esta práctica en la salud integral.
Una red que está creciendo en México
Slow Art Day, fundado en 2010 por el emprendedor neoyorquino Phyl Terry, ha contado con la participación de más de 1,500 organizaciones alrededor del mundo. Este año, además de la CDMX, la iniciativa se extiende a otras regiones de México, incluyendo Guadalajara, Tequisquiapan y Saltillo, consolidándose como un referente en la apreciación artística consciente.
Para participar en Slow Art Day CDMX, basta con visitar las sedes participantes el sábado 5 de abril y sumarse a las actividades programadas. Es importante consultar previamente la logística y horarios de cada espacio, ya que estarán sujetos a las políticas de cada sede.
Esta iniciativa nos invita a desacelerar el ritmo y permitirnos una conexión más profunda con el arte, recordándonos que, en un mundo dominado por la inmediatez, tomarse el tiempo para contemplar puede cambiar por completo la experiencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.