Han pasado treinta años desde su partida y Selena Quintanilla se convirtió en lo que pocos artistas logran: una figura que conecta y trasciende por generaciones. Hoy, su música es parte de playlists, trends y fiestas que no necesitan explicación para saber quién es la reina del Tex-Mex.
Según datos de Spotify, sus streams globales casi se han duplicado en los últimos cinco años y su audiencia menor de 25 años creció un 80%. En 2025, Selena no es solo una leyenda: es un fenómeno digital.

Selena entre likes, timelines y feeds
Desde los covers virales en TikTok hasta las reinterpretaciones de su estilo en Instagram, Selena ha logrado lo que pocos artistas con más de tres décadas de trayectoria: mantenerse vigente y relevante en un ecosistema completamente distinto al que la vio en su pleno apogeo. El fenómeno de Selena: La Serie en Netflix también despertó la curiosidad de millones de jóvenes por descubrirla, y llevó a otras generaciones a reconectar con su música.
Que casi la mitad de su audiencia mexicana la haya descubierto recientemente habla menos del pasado y más del presente. Casi la mitad de sus oyentes en Spotify la descubrieron en los últimos tres años. En redes, su estilo noventero, desde los bralettes bordados hasta los jumpsuits de lentejuelas, continúa inspirando editoriales, diseñadores emergentes y hasta filtros de Instagram.
Tex-Mex ahora está en un nuevo auge
El resurgimiento del género Tex-Mex en plataformas de streaming también es clave para entender este revival. Aunque Selena ocupa el segundo lugar global en el ranking de artistas de este género en Spotify, su mezcla única de cumbia, pop, ranchera y ritmos norteños abrió camino para artistas contemporáneos, quienes hoy están reinterpretando la música regional con un toque fresco que conecta con nuevas audiencias.
Pero, ¿qué papel juegan las plataformas como Spotify en la inmortalidad de los íconos? Mucho más del que creemos. Los algoritmos, impulsados por patrones de escucha, nostalgia colectiva y tendencias virales, han colocado a Selena en más de 170,000 playlists de fiestas en México.
Además, el descubrimiento de artistas a través de playlists automatizadas ha permitido que personas de Estados Unidos, Chile y otras partes del mundo encuentren en su música una conexión emocional, incluso si no hablan español o no vivieron su auge.
Gen Z y el revival de Selena
El impacto en la Gen Z es quizá el fenómeno más interesante de analizar. Lejos de verla como una figura del pasado, la juventud de hoy encuentra en Selena una artista con la que pueden identificarse: una mujer bicultural, empoderada, carismática y sin miedo a ser diferente. Para muchos, ella representa autenticidad en un mundo saturado de filtros.
A tres décadas de su partida, el legado de Selena no se mide solo en números, sino en la forma en que sigue conectando con generaciones que nacieron mucho después de su última canción. Es un testimonio del poder de la música para trascender edades, idiomas, y geografía, por que si o si, todos han bailado y cantado una cumbia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.