¿Sabías que estas novelas famosas se escribieron en la cárcel?

La cárcel no mata la literatura. Al contrario; la hace explotar. Cuando el cuerpo está encerrado, la imaginación se escapa por cualquier rendija. A lo largo de la historia, el aislamiento, el sufrimiento (y a veces hasta el castigo injusto) han sido el terreno fértil para la mente de muchos artistas. Sí, algunas de las grandes historias que cambiaron la literatura nacieron detrás de barrotes. Aquí te contamos cuáles son esas novelas famosas escritas en la cárcel que transformaron la forma en que entendemos el arte, la política y hasta el amor.

5 novelas famosas que fueron creadas en la cárcel

1. Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes: la madre de la literatura en español

Así lo dice el propio Cervantes en el prólogo del Quijote: que esta novela nació “en una cárcel”, concretamente en la Cárcel Real de Sevilla, donde estuvo preso de septiembre a diciembre de 1597, acusado de corrupción cuando trabajaba como recaudador de impuestos.

Aunque no está del todo claro si escribió toda la novela ahí, sí es evidente que la semilla —ese primer impulso de crear al caballero de la triste figura— surgió mientras estaba encerrado. Tal vez porque no hay mejor lugar para soñar con aventuras imposibles que una celda oscura. Cervantes tuvo varios encontronazos con la justicia a lo largo de su vida, pero el Quijote, con su humor, su ternura y su locura, sigue cabalgando libre.

¿Sabías que estas novelas famosas se escribieron en la cárcel? - 91ciwr3qu1l-uf8941000-ql80

2. Santa María de las Flores de Jean Genet: un escritor criminal

Jean Genet escribió esta novela a mano, encerrado en una prisión francesa en los años 40, con papeles que conseguía a escondidas. Estaba preso por robos, falsificaciones y por ser abiertamente homosexual, lo cual en esa época lo marginaba aún más.

La novela es una mezcla sucia y bella de autobiografía, ficción y poesía. Habla de ladrones, prostitutas y travestis en los bajos fondos de París. Genet convierte en poesía la sordidez que lo rodeaba. Gracias al apoyo de figuras como Jean Cocteau y Sartre, no solo logró publicar la novela; conmutaron su condena y se convirtió en uno de los escritores más radicales del siglo XX.

¿Sabías que estas novelas famosas se escribieron en la cárcel? - santa-maria-de-las-flores-994x1480

3. El apando de José Revueltas: una de las novelas mexicanas más famosas que fueron escritas desde la cárcel

Es probablemente la novela carcelaria más feroz de la literatura mexicana. Revueltas escribió El apando en 1969, desde la celda del Palacio de Lecumberri, la cárcel más temida del país, acusado de incitar el movimiento estudiantil de 1968. La novela, corta pero demoledora, retrata el encierro con una crudeza que corta el aliento: corrupción, podredumbre, violencia, desesperanza. No hay un solo respiro.

¿Sabías que estas novelas famosas se escribieron en la cárcel? - 61ulcwvn19l-uf8941000-ql80

Fue escrita en apenas un par de meses, entre febrero y marzo. Para ese entonces, Revueltas estaba acusado de todo: incitación a la rebelión, sedición, daño a propiedad ajena, robo, homicidio, lesiones, asociación delictuosa; una lista que parece ficción, pero no lo es. Y sin embargo, en esa celda nació una obra maestra. Una que no solo denunció, sino que incomodó. Y lo sigue haciendo.

4. De profundis de Oscar Wilde: la carta más desgarradora de la literatura

La vida de Wilde fue una tragedia con estilo. En 1897, casi al final de su condena en la prisión de Reading, escribió esta carta larguísima (y desgarradora) para su ex, Lord Alfred Douglas. Una mezcla de reproche, filosofía, poesía y amor roto. De profundis no es una novela, pero es imposible dejarla fuera; es una obra literaria en toda regla.

Wilde terminó preso después de intentar demandar al padre de Douglas, el marqués de Queensberry, por difamarlo con una nota que lo acusaba de “sodomita”. La jugada le salió mal: Wilde fue juzgado por “indecencia grave”, y condenado a dos años de trabajos forzados.

Lo que escribió entre barrotes fue puro fuego elegante. El dolor, el rencor, el amor, la fe, todo está ahí. De profundis es su grito más íntimo, un testimonio brutal de cómo una sociedad puede destruir a alguien por amar.

¿Sabías que estas novelas famosas se escribieron en la cárcel? - 91kls-gleyl-uf8941000-ql80

5. Cancionero y romancero de ausencias de Miguel Hernández: Poesía a pesar del encierro 

Durante la Guerra Civil Española, Miguel Hernández se unió al bando republicano. Al perder la guerra, fue condenado a muerte, aunque después le dieron 30 años de prisión.

Muchos de los poemas más icónicos de esta colección los escribió preso: Nanas de la cebolla, Llegó con tres heridas; sin papel, con lápiz prestado, enfermo de tuberculosis, pero aferrado a la palabra. Aunque no todo fue escrito en la cárcel, Cancionero y romancero de ausencias es, sin duda, una obra nacida de la resistencia.

¿Sabías que estas novelas famosas se escribieron en la cárcel? - 81tlc4tzepl-ac-uf8941000-ql80

La cárcel, por dura que parezca, ha sido una incubadora poderosa para la creación artística. Estas novelas famosas nacidas en prisión demuestran que, incluso cuando todo está en contra, la imaginación sigue encontrando caminos.