“¿Saben las personas que corren maratón que no es necesario?” probablemente sea la que encabeza la lista de preguntas más frecuentes… pero a parte de ese cuestionamiento —para el cual seguimos en busca de respuesta—, aquí te compartimos otras aclaraciones a dudas comunes respecto a la carrera de los famosos 42.195 km y otras distancias de competencia.
Las 24 preguntas más comunes sobre entrenar, correr y lograr un maratón (y otras distancias como medio y ultra)
1. ¿La gente camina en maratones?
Por supuesto… no todo el mundo intenta clasificar a Boston. Mucha gente camina en maratones; algunos incluso caminan a paso ligero con balanceos de brazos de nivel olímpico. El tiempo límite promedio suele ser de unas 6 a 7 horas, y muchos eventos benéficos animan a caminar.
2. ¿Las personas duermen durante los ultramaratones?
Sí. En carreras como la Bigfoot Ultra, de 322 kilómetros, la gente se toma una siesta en tiendas de campaña, bajo los árboles o, según cuenta la leyenda, mientras se camina. Algunos corredores sobreviven con siestas de 20 minutos. Las alucinaciones por falta de sueño son prácticamente un rito de iniciación.
3. ¿La gente va al baño mientras corre maratones?
Sí, y no nos referimos solo a los baños portátiles. El malestar gastrointestinal es real. Los corredores de élite han tenido, digamos, “accidentes” a mitad de zancada (busca Paula Radcliffe en Google, si te atreves). Pero bueno, pasa. La mayoría de los corredores se ocupan de sus asuntos antes de ponerse en marcha. Pero la incontinencia es muy común y, para algunas personas, ese minuto para hacer fila en el baño lo es toda la diferencia en su tiempo.

4. Entonces, ¿la gente corre maratones sin parar?
¡Claro que sí! Los corredores de élite no se detienen en absoluto; se deslizan por las estaciones de hidratación como gacelas. Incluso muchos corredores aficionados aspiran a la gloria sin parar. Pero si te paras a descansar, a hacerte un selfie o a comerte un plátano, sigues arrasando.
5. ¿Puedo correr una maratón sin entrenar?
Se puede, pero ¿deberías? Es como intentar actuar en un musical de Broadway después de una sesión de karaoke en la ducha. Prepárate para el dolor, el arrepentimiento y, muy probablemente, que la tienda de paramédicos. Debes entrenar al menos de 12 a 20 semanas para mantenerte vivo y “coleando”.
6. ¿Hay maratones con obstáculos (o perros)?
Las carreras de obstáculos como Spartan o Tough Mudder son similares a las de un maratón y están llenas de barro, muros y dolor. En cuanto a los perros, algunas carreras permiten perros con correa, como la Doggie Dash 5K. Pero para los maratones, quizás sea mejor que Fido te anima desde la porra.
7. ¿Cuál es el maratón con mayor desnivel?
El Maratón del Everest gana por mucho… comienza a 5200 metros. En EE. UU., el Maratón de Pikes Peak asciende más de 2470 metros. ¡Aporta oxígeno y genes de cabra montés! En México, El Ultra Maratón de Los Cañones tuvo un desnivel positivo de 2123 metros en su edición de 2021. Este maratón se caracteriza por ser una carrera muy exigente debido a su terreno montañoso y la gran cantidad de subidas que presenta.
8. ¿Cuáles son los 10 principios del entrenamiento para maratones?
- Construye una base
- Aumenta gradualmente (regla del 10%)
- Las carreras largas importan
- La recuperación también es entrenamiento
- Alimentación adecuada
- Entrenamiento cruzado
- Reducción de la intensidad antes del día de la carrera
- Entrena tu ritmo
- Respeta los días de descanso
- Fortaleza mental: tu cerebro también es un músculo

9. ¿Cómo debería entrenar un principiante para un maratón?
Empieza con una base de 3 a 4 carreras a la semana. Añade una carrera larga que aumente cada semana. Combina descansos, pausas para caminar y celebra cada logro. Un plan de 16 a 20 semanas es ideal. Extra: únete a un grupo de corredores: harás amigos y encontrarás motivación.
10. ¿Cómo cambia mi cuerpo cuando empiezo a correr?
Tendrás músculos más fuertes, un corazón más eficiente y posiblemente unos glúteos que no sabías que tenías. Tus pulmones se expanden, tu cerebro se llena de endorfinas y tu frecuencia cardíaca en reposo podría bajar como el “drop” de una pista de baile.
11. ¿Qué distancia debería correr para mi entrenamiento de maratón?
Las carreras largas alcanzan un máximo de 29-35 kilómetros. No necesitas correr los 42,2 kilómetros completos en el entrenamiento; para eso está el día de la carrera. ¿Tu kilometraje semanal? Depende de tu nivel; la mayoría de los planes varían entre 40 y 80 kilómetros por semana.
12. ¿Cómo puedo aumentar mi resistencia al correr?
Despacio y con constancia. Las carreras largas, las carreras a ritmo y un kilometraje semanal constante te convertirán en una máquina de distancias. Añade entrenamiento de fuerza y sueño, y tu resistencia subirá de nivel.
13. ¿Cómo evito el agotamiento del corredor?
¡Varía! Entrena de forma cruzada, descansa semanas, corre en nuevos lugares. No te obsesiones con tu ritmo. Recuerda por qué empezaste (probablemente para no enojarte con tu reloj GPS).

14. ¿Qué hago en los últimos días antes de mi maratón?
Haz un carb-load (sí, la pasta es tu mejor amiga), hidrátate, duerme más de lo habitual, prepara tu equipo como si fuera Navidad al día siguiente y visualiza tu trayecto a la meta.
15. ¿Cómo entreno para una ultramaratón?
Aunque suena obvio, es como entrenar para una maratón… pero con más distancia. Más carreras largas, carreras consecutivas los fines de semana y dominar la nutrición y la hidratación. Además, familiarízate con los senderos, el equipo y aceptar el dolor como tu nuevo amigo es clave.
16. ¿Qué es el VO2 máx.?
Es el consumo máximo de oxígeno del cuerpo durante el ejercicio; una forma sofisticada de medir la capacidad aeróbica. Cuanto más alto es, más lo exprimen los pulmones y el corazón. ¿Maratonistas de élite? Piensa en 70-90 ml/kg/min. ¿Corredores promedio? Alrededor de 40-50.
17. ¿Cómo caliento antes de correr?
Olvídate de los estiramientos estáticos. Haz movimientos dinámicos como balanceos de piernas, elevaciones de rodillas como paso yogui y trote suave. Piensa en ello como despertar tus músculos con una taza de café en lugar de azotarlos con agua fría.

18. ¿Qué causa los calambres musculares y cómo los trato?
¿Calambres? Podrían deberse a la deshidratación, niveles bajos de electrolitos o fatiga. Para tratarlos: detente, estira, hidrátate y maldice en silencio. Para prevenirlos: entrena de forma constante y no te saltes tu dosis de electrolitos.
19. ¿Cómo evito lesiones al correr?
Sigue la regla del 10%, usa buen calzado, calienta, enfría y escucha a tu cuerpo, no a tu ego. Además: entrena los glúteos. Son perezosos, pero poderosos.
20. ¿Cuáles son los mejores maratones del mundo?
Maratones Mundiales: Boston, Nueva York, Londres, Berlín, Chicago y Tokio. Sydney acaba de unirse a los Abbott World Marathon Majors. ¿Otros favoritos? París (¡de sueño!), Big Sur (¡acantilados épicos!) y la Antártida (¡sí, de verdad!). Aquí medios maratones favoritos para principiantes.

21. ¿Cómo elijo los tenis perfectos para correr?
Ah, la búsqueda sagrada del calzado perfecto para correr una mezcla de ciencia, brujería y estar de pie, torpemente, en una tienda de artículos para correr mientras alguien te observa correr en una caminadora. Aquí los tips básicos:
A) Conoce tu pie, existen 3 tipos principales de arco: Arco alto = Busca tenis con amortiguación y flexibilidad. Arco neutro = La mayoría de las opciones te servirán. Pies planos = Busca tenis con estabilidad o control de movimiento.
B) Comprender tu pisada (cómo te mueves) puede ayudarte a determinar si tu zancada necesita corrección con ayuda de los tenis.
C) Para carreras cortas: tenis ligeros y con mejor respuesta. Carreras largas: más amortiguación, más comodidad. Carreras de trail: agarre agresivo, placa de roca, características de resistencia al agua. Velocidad: Zapatillas ligeras de competición o con placa de carbono (si te sientes elegante).
D) Elige una talla más grande (literalmente) porque tus pies se hinchan al correr.
E) Sí, los calcetines importan.
F) Ignora cómo se ven o qué es lo que “está de moda”. Los mejores tenis son los que olvidas que llevas puestos.
G) Tus tenis se desgastan entre 480 y 800 kilómetros. Lleva un registro (apps como Strava ayudan). Si se sienten desinflados, es hora de retirarlos, aunque sigan siendo bonitos.
H) Favoritos de los fans para empezar: Nike Pegasus / Saucony Ride / Brooks Ghost (excelentes opciones neutras). Asics Kayano / Brooks Adrenaline (sólidos para sobrepronadores). Hoka Clifton / Bondi (suaves para un alto kilometraje y alivio para las articulaciones) Altra / Topo (para puntas anchas, fans del drop cero).

22. ¿Cuántas semanas debo entrenar antes de un medio maratón o una maratón completo?
Para un medio maratón: 10-12 semanas.
Para un maratón completo: 16-20 semanas.
A menos que seas un profesional o simplemente muy valiente… no escatimes.
23. ¿Debo seguir una dieta especial para entrenar una maratón?
Sí, pero no hace falta que comas kale 24/7. Equilibra carbohidratos, proteínas y grasas. Alimenta tus carreras. Rehidrátate después. La carga de carbohidratos comienza 2 o 3 días antes de la carrera, no la noche anterior. Y no, las donas no cuentan como plan de carga de carbohidratos. (Bueno, quizás una).
24. ¿Dónde puedo encontrar un calendario de medios maratones?
Sitios como RunningInTheUSA.com, Race Raves e incluso Strava o tiendas de running locales tienen calendarios de carreras actualizados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.