¿Por qué zumban las abejas? Y otros datos curiosos de estos insectos

Las abejas son animales sorprendentes, no solo por la labor que realizan a pesar de su pequeño tamaño, sino por ser uno de los insectos más importantes para la biodiversidad y el planeta. Gracias a las abejas tenemos alimentos importantes como la miel, pero también ayudan a polinizar plantas y esto permite que los cultivos se reproduzcan. De hecho, como parte de los datos curiosos de las abejas, un 30% de los alimentos que consumimos dependen de ellas, y cerca del 90% de las plantas silvestres también las necesitan para su floración.

Las abejas son de tal relevancia que tienen hasta su propio día internacional (el 20 de mayo) y se les dedican diversos esfuerzos para conservarlas ante amenazas como el cambio climático, los pesticidas y la contaminación, pues si desaparecieran, nos veríamos en severos problemas. Además de este dato, estos animales guardan muchos enigmas que quizá no conoces y te revelamos.

7 datos curiosos de las abejas

*A nivel mundial hay 20 mil especies que viven por todos los continentes, excepto en la Antártida. Entre los países con una mayor variedad de especies están Colombia, México y Brasil; tan solo en nuestro país se estiman más de 1800.

*Una sola abeja visita unas 7 mil flores al día, pero para hacer un kilo de miel se necesita en promedio visitar 4 millones de flores.  

*Las abejas obreras (que son las que seguramente ves en tu jardín) viven en promedio 105 días. Los primeros 21 días de su vida los pasan en la colmena, pero al cabo de estos salen a cumplir su función.

¿Por qué zumban las abejas? Y otros datos curiosos de estos insectos - aljaz-kavcic-qj1wi3muc6y-unsplash-1480x1184

*Las abejas zumban al volar porque mueven rápidamente sus alas (en promedio, baten sus alas unas 12 mil veces por minuto o unas 200 veces por segundo). Sin embargo, este zumbido también es una forma de comunicación entre ellas.

*Son animales inteligentes: pueden reconocer caras, detectar colores y formas y hasta hacer cálculos (la colmena es una prueba de ello).

*Solo la abeja reina puede reproducirse, pues el resto de las hembras no están autorizadas para ello. En promedio, la reina pone unos 2 mil huevos al día, y si llega a morir, las obreras crearán otra reina alimentando a una obrera con una dieta especial.

*Además de salir de la colmena a buscar polen, las abejas obreras realizan diversas tareas: limpian, cuidan las larvas y las alimentan, construyen los paneles de cera, cuidan de otros invasores y hasta airean la colmena para hacer que se seque el néctar.