¿Por qué los egipcios adoraban a los gatos?

Los gatos no solo eran mascotas en el antiguo Egipto, eran criaturas sagradas, protectores y, en muchos casos, casi divinos. Su importancia en la cultura egipcia fue tal que quedaron inmortalizados en esculturas, jeroglíficos y templos. Pero, ¿por qué los egipcios los adoraban tanto?

¿Por qué los egipcios adoraban a los gatos? - alexey-demidov-v3al81da0zy-unsplash
Foto de Alexey Demidov en Unsplash

Los gatos y la protección divina

Los egipcios tenían una relación especial con los gatos porque los veían como guardianes naturales. Estos animales mantenían a raya a los ratones y serpientes, lo que protegía las cosechas y mantenía los templos y hogares seguros. Este instinto cazador hizo que los egipcios los consideraran símbolos de protección y buena fortuna.

La diosa Bastet: la personificación de la felinidad sagrada

La fascinación por los gatos llegó al punto en que los egipcios los vincularon con Bastet, la diosa de la protección, la fertilidad y la armonía. Bastet era representada como una mujer con cabeza de gato o como un felino elegante y sereno. En su honor, se construyeron templos y se realizaron festivales donde los gatos eran venerados y, en algunos casos, hasta momificados para acompañar a sus dueños en la otra vida.

¿Por qué los egipcios adoraban a los gatos? - michal-ico-h21eohkxzgy-unsplash
Foto de Michal Ico en Unsplash

Estatuas y jeroglíficos: los gatos como símbolos de estatus

Los gatos también fueron un símbolo de poder. Las familias más influyentes tenían gatos en sus hogares y los trataban con respeto absoluto. Tanto era su valor que si alguien lastimaba o mataba a un gato, podía enfrentar un castigo severo, incluso la muerte.

Se han encontrado innumerables estatuas de bronce con forma de gato, muchas de ellas con incrustaciones de oro y piedras preciosas en los ojos. No solo eran representaciones artísticas, sino amuletos de protección que las personas colocaban en sus casas y templos. Incluso, los egipcios llegaron a nombrar a sus hijos con nombres relacionados con los gatos, reflejando aún más la importancia de estos animales en su cultura.

Los gatos en la otra vida

Los egipcios creían en la vida después de la muerte, y los gatos no eran la excepción. Se han hallado tumbas con gatos momificados junto a sus dueños, lo que sugiere que pensaban que estos felinos les seguirían protegiendo en el más allá.

La dualidad de la adoración y el sacrificio

A pesar de que los egipcios adoraban a los gatos, su relación con ellos no siempre fue positiva. La veneración por estos animales se entrelazaba con prácticas de sacrificio. Se cree que existían industrias dedicadas a la cría de gatos que eran sacrificados y momificados para ser enterrados junto a sus dueños. Esto era especialmente común entre el 700 a.C. y el 300 d.C., y se consideraba una forma de honrar a los dioses y asegurar la ayuda divina en el más allá.

¿Por qué los egipcios adoraban a los gatos? - image-4-987x1480

El sacrificio de gatos no solo era visto como un acto de devoción, sino que también implicaba un profundo respeto por la espiritualidad que representaban. La momificación de los gatos se realizaba con el mismo cuidado que se aplicaba a los seres humanos, y sus cuerpos eran enterrados con ceremonias adecuadas. En este sentido, la adoración de los gatos en el antiguo Egipto presenta una dualidad: eran venerados y honrados en vida, pero también sacrificados en nombre de la espiritualidad.