El cine mexicano ha destacado a lo largo de los años por su capacidad de capturar historias, entornos culturales y emociones universales que trascienden fronteras. Desde dramas familiares hasta comedias ligeras y documentales impactantes, las producciones mexicanas han logrado conquistar tanto a críticos como a públicos de todo el mundo. Netflix, una de las plataformas de streaming más populares, cuenta con una selección de películas mexicanas que reflejan la diversidad de temas, estilos y talentos presentes en la industria cinematográfica del país. Es por eso que aquí te compartimos una lista de películas mexicanas en Netflix.
¿Qué películas mexicanas ver en Netflix?
Roma (2018)
Dirigida por Alfonso Cuarón, “Roma” es una obra del cine contemporáneo que relata la vida de Cleo, una trabajadora doméstica que vive con una familia de clase media en la Ciudad de México durante los años 70. La película, filmada en blanco y negro, es un homenaje a las mujeres que marcaron la infancia del director y captura con detalle los retos sociales y personales de la época.
Ya no estoy aquí (2019)
Esta película dirigida por Fernando Frías de la Parra sigue la historia de Ulises, un joven líder de un grupo de baile llamado “Los Terkos” en Monterrey, quienes encuentran identidad y comunidad en la cultura Kolombia. Tras un desafortunado malentendido con un cartel, Ulises debe emigrar a Estados Unidos, dejando atrás su mundo y enfrentándose a la soledad y la alienación en un país desconocido. “Ya no estoy aquí” es un retrato conmovedor sobre la identidad, el desarraigo y la resistencia cultural.
Nuevo orden (2020)
Dirigida por Michel Franco, esta película es un crudo retrato de la desigualdad social y el caos que surge de una revuelta en México. La historia sigue el colapso de una boda de clase alta que se ve interrumpida por una violenta insurrección. Con una narrativa inquietante y visuales impactantes, “Nuevo orden” plantea preguntas incómodas sobre el poder, la injusticia y las tensiones sociales, dejando al espectador reflexionando mucho después de que los créditos terminen.
No se aceptan devoluciones (2013)
Esta comedia dramática, dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez, cuenta la historia de Valentín, un hombre despreocupado que vive en Acapulco hasta que un día una exnovia deja a su hija recién nacida bajo su cuidado. A partir de entonces, Valentín debe aprender a ser padre mientras construye una vida para su hija en Los Ángeles. Con momentos de humor y ternura, “No se aceptan devoluciones” explora el amor incondicional y los sacrificios que acompañan a la paternidad.
El baile de los 41 (2020)
Basada en hechos reales, esta película dirigida por David Pablos relata el escándalo del “Baile de los 41” ocurrido en 1901, donde un grupo de hombres, algunos vestidos de mujer, fueron arrestados durante una fiesta secreta. La historia sigue a Ignacio de la Torre, un político que intenta ocultar su homosexualidad mientras enfrenta las presiones de la sociedad y su matrimonio con la hija del presidente Porfirio Díaz.
Chicuarotes (2019)
Dirigida por Gael García Bernal, “Chicuarotes” cuenta la historia de dos adolescentes, “El Cagalera” y “El Moloteco,” que buscan escapar de la pobreza en San Gregorio Atlapulco, un pueblo en la periferia de la Ciudad de México. En su desesperación, toman decisiones que los conducen por un camino peligroso y lleno de consecuencias. Con actuaciones intensas y un enfoque realista, “Chicuarotes” es una mirada crítica a las desigualdades sociales y las oportunidades limitadas que enfrentan los jóvenes en México.