Hay artistas que llenan diferentes espacios, incluso con formatos que no requieren de grandes producciones. El Tiny Desk Concert de NPR ha sido, desde hace años, el lugar donde la música no cuenta con un espectáculo como tal, solo apuesta por aquello que es esencial. Sin pantallas, luces ni miles de personas, solo un equipo, el micrófono y la posibilidad de escuchar sin distracciones.
Aquí surgen esas presentación en vivo (dentro de la oficina de NPR en Washington D.C.), donde la cercanía, la naturalidad y el sonido real (sin edición ni producción) son protagonistas. Es música sin filtro, con la cámara muy cerca y la atención puesta en los detalles.

La esencia y originalidad de los Tiny Desk
Creado por NPR Music en 2008, el Tiny Desk nació como un espacio para escuchar música en su forma más cruda. Artistas de todos los géneros han pasado por ahí: desde Adele hasta Mac Miller, pasando por Sting con Shaggy, Natalia Lafourcade, Tyler, The Creator, Karol G, C. Tangana y más.
Bad Bunny regresando al origen
Bad Bunny grabó su Tiny Desk Concert en febrero de este año y NPR Music lo publicó este pasado 7 de abril. Durante esta actuación, estuvo acompañado por su banda, Los Sobrinos, liderada por el percusionista Julito Gastón. La banda incluyó instrumentos tradicionales puertorriqueños como el güiro, el tambor y el cuatro, creando una atmósfera muy auténtica al estilo Puerto Rico.
Antes de la grabación, Bad Bunny y su equipo enfrentaron dificultades para encontrar un lugar de ensayo en Washington D.C. Decidieron practicar en la calle, específicamente frente a la Casa Blanca. Gratis. Si te lo perdiste, entendemos tu FOMO. Como otro elemento importante, en el fondo, banderas de tela puertorriqueñas hechas por Milagros Rosado aportaban textura, historia y pertenencia. Nada de lo que se dijo, o vio en este Tiny Desk fue casual o coincidencia.
Otros Tiny Desk de artistas latinos y caribeños que vale la pena volver a ver
Estos son algunos de los conciertos que también destacan:
Sting & Shaggy: sí, leíste bien. Una de las colaboraciones más inesperadas y cool del formato. Reggae, nostalgia y flow relajado entre dos leyendas que se lo toman todo con humor.
Omar Apollo: un set íntimo donde cada nota pesa. Vulnerabilidad bien puesta, estética cuidada y una voz que no necesita producción.
Karol G: este es uno de los Tiny Desk más vistos y celebrados, con una selección de canciones que suenan aún más personales en este formato.
Ca7riel & Paco Amoroso: desde Argentina, un show que mezcla trap, soul, psicodelia y carisma.
Natalia Lafourcade: una clase de interpretación, emoción y oficio. Su voz llena el espacio con una facilidad que te deja quieto y escuchando.
iLe: ex Calle 13, pero con voz propia desde hace rato. En su Tiny Desk, iLe se planta con fuerza, con canciones que hablan del cuerpo, la tierra y la historia.
Vicente García: matices suaves, raíces dominicanas y una puesta en escena con bachata y reggae.
Juanes & Mon Laferte: una colaboración natural que funciona a la perfección en este formato. Calidez, talento compartido y un set que fluye sin esfuerzo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.