En el marco de su serie “Our 21st-Century Architecture: 25 Years 25 Buildings“, Dezeen ha seleccionado los 25 proyectos de arquitectura más significativos del siglo XXI hasta la fecha. Esta prestigiosa revista en línea, fundada en 2006 por Marcus Fairs, se ha consolidado como una referencia en arquitectura, interiorismo y diseño, y ha sido reconocida por su labor en la difusión de la arquitectura y el diseño contemporáneo, recibiendo premios como Editorial Brand of the Year en los International Building Press Awards de 2019 por su contenido bien planeado y original, así como Best Business Publication en 2022.
La selección de estos edificios se basa en su impacto arquitectónico, innovación y relevancia cultural. Aquí te contamos acerca de estos 25 edificios que forman parte de la lista completa:
Los 25 proyectos de arquitectura más icónicos del Siglo XXI
Tate Modern (2000)
📍Londres, Reino Unido
- Arquitectura: El estudio, Herzog & de Meuron
- Detalle: transformó una antigua central eléctrica en uno de los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo, redefiniendo la reutilización de edificios industriales.
- Razón de selección: Su enfoque en la sostenibilidad y su impacto en la revitalización urbana.
Gando Primary School (2001)
📍Burkina Faso
- Arquitectura: Diébédo Francis Kéré
- Detalle: Construido con materiales locales y técnicas tradicionales, adaptándose al clima africano.
- Razón de selección: Combina diseño arquitectónico y desarrollo comunitario.
Bergisel Ski Jump (2002)
📍Innsbruck, Austria
Arquitectura: Zaha Hadid
Detalle: Una pista de salto de esquí que se integra perfectamente al paisaje, con un diseño futurista.
Razón de selección: Introdujo la arquitectura icónica en una infraestructura deportiva.
Walt Disney Concert Hall (2003)
📍Los Ángeles, EE.UU.,
- Arquitectura: Frank Gehry
- Detalle: Su diseño de acero ondulado crea una acústica perfecta y es una obra de arte por sí misma.
- Razón de selección: Un símbolo cultural y arquitectónico de Los Ángeles.
Quinta Monroy (2004)
📍Iquique, Chile
- Arquitectura: Elemental
- Detalle: Vivienda social que permite a las familias expandir y personalizar sus hogares con el tiempo.
- Razón de selección: Innovación en vivienda accesible y adaptable.
Moriyama House (2005)
📍Tokio, Japón
- Arquitectura: Ryue Nishizawa
- Detalle: Un conjunto de pequeños volúmenes independientes para experimentar una forma de vida más flexible.
- Razón de selección: Redefine la vida urbana en espacios compactos.
Madrid-Barajas Airport Terminal 4 (2006)
📍Madrid, España
- Arquitectura: RSHP y Estudio Lamela
- Detalle: Sus techos ondulados permiten una iluminación natural espectacular.
- Razón de selección: Un ejemplo de eficiencia y diseño funcional.
Oslo Opera House (2007)
📍Oslo, Noruega
- Arquitectura: Snøhetta
- Detalle: Los visitantes pueden caminar por su techo, conectando el edificio con su entorno.
- Razón de selección: Democracia arquitectónica y accesibilidad.
Museum of Islamic Art (2008)
📍Doha, Catar
- Arquitectura: I. M. Pei
- Detalle: Inspirado en la geometría islámica clásica y construido en una isla artificial.
- Razón de selección: Combina tradición e innovación en un contexto moderno.
Murray Grove (2009)
📍Londres, Reino Unido
- Arquitectura: Waugh Thistleton Architects
- Detalle: Fue el primer proyecto de vivienda de gran altura en el mundo construido casi en su totalidad con madera estructural.
- Razón de selección: Pionero en sostenibilidad y construcción con materiales renovables.
Burj Khalifa (2010)
📍Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Arquitectura: SOM
Detalle: Con 828 metros de altura, es el edificio más alto del mundo.
Razón de selección: Un hit de ingeniería y diseño.
National September 11 Memorial (2011)
📍Nueva York, EE.UU.
Arquitectura: Handel Architects
Detalle: Sus fuentes reflejan la ausencia de las Torres Gemelas y al rededor, los nombres de las personas que fallecieron.
Razón de selección: Memoria arquitectónica con mucha historia.
CCTV Headquarters (2012)
📍Pekín, China
Arquitectura: OMA
Detalle: Su forma de bucle continuo rompe con los diseños tradicionales de rascacielos.
Razón de selección: Innovación estructural y diseño audaz.
Cardboard Cathedral (2013)
📍Christchurch, Nueva Zelanda
Arquitectura: Shigeru Ban
Detalle: Construida rápidamente tras el terremoto con tubos de cartón reciclado.
Razón de selección: Resiliencia y sostenibilidad.
Bosco Verticale (2014)
📍Milán, Italia
Arquitectura: Stefano Boeri
Detalle: Torres residenciales cubiertas de vegetación, funcionando como “bosques verticales”.
Razón de selección: Combate la contaminación urbana con diseño innovador.
UTEC Lima Campus (2015)
📍Lima, Perú
Arquitectura: Grafton Architects
Detalle: Campus que combina formas dramáticas con espacios abiertos y funcionales.
Razón de selección: Arquitectura educativa que inspira.
Transformation of 530 Dwellings (2016)
📍Burdeos, Francia
Arquitectura: Lacaton & Vassal, Frédéric Druot Architecture y Christophe Hutin Architecture
Detalle: Modernización de edificios sin desplazar a los residentes.
Razón de selección: Ejemplo de renovación social y arquitectónica.
Apple Park (2017)
📍Cupertino, EE.UU.
Arquitectura: Foster + Partners
Detalle: Un campus circular rodeado de espacios verdes.
Razón de selección: Innovación tecnológica y sostenibilidad.
Amager Bakke Power Station (2018)
📍Copenhague, Dinamarca
Arquitectura: BIG
Detalle: Está considerada como una de las plantas de conversión de residuos en energía más limpias del mundo, gracias a la tecnología que filtra sus emisiones. Además incluye una pista de esquí en el techo.
Razón de selección: Fusión de funcionalidad y recreación.
Goldsmith Street (2019)
📍Norwich, Reino Unido
Arquitectura: Mikhail Riches
Detalle: Viviendas sociales diseñadas para ser energéticamente eficientes.
Razón de selección: Diseño accesible y sostenible.
Anandaloy Centre (2020)
📍Bangladesh
Arquitectura: Studio Anna Heringer
Detalle: Hecho con barro y bambú, promueve la inclusión y la sostenibilidad.
Razón de selección: Integración cultural y ecológica.
Sara Kulturhus (2021)
📍Suecia
Arquitectura: White Arkitekter
Detalle: Uno de los edificios de madera más altos del mundo.
Razón de selección: Liderazgo en arquitectura sostenible.
Reggio School (2022)
📍España
Arquitectura: Andrés Jaque
Detalle: Un proyecto que combinó arquitectura ecológica experimental con un enfoque radical hacia el aprendizaje.
Razón de selección: Espacios educativos innovadores.
Third Space (2023)
📍Udaipur, Rajasthan
Arquitectura: Studio Saar
Detalle: EUtiliza materiales locales para adaptarse al clima y cuenta con un dosel de bambú que aporta serenidad
Razón de selección: Arquitectura como herramienta para el cambio social.
The Grand Palais (2024)
📍París, Francia
Arquitectura: Chatillon Architectes
Detalle: Renovación de un monumento histórico con sensibilidad moderna.
Razón de selección: Equilibrio entre tradición y modernidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.