Lo mejor de Zona Maco 2025: las galerías que debes ver

Cada año, la llegada de Zona Maco, una de las ferias de arte más importantes del mundo y la más relevante de América Latina, muestra en México las tendencias artísticas internacionales, que nos maravilla con propuestas de todo el mundo. Aunque nos encantaría ir todos los días y revisar con muchísima calma cada obra, a veces solo tenemos tiempo de un recorrido por lo mejor, así que aquí te contamos qué tienes que ver en Zona Maco 2025.

Estas son las galerías que, para nosotros, tienen una oferta que no te puedes perder cuando vayas a la feria y que tienen las mejores propuestas. 

Estas galerías son lo mejor de Zona Maco 2025

La Balsa Arte, Bogotá – Medellín

Con coloridas obras figurativas y nostálgicas, Isabel Gómez Machado nos lleva por una vía de recuerdos, mientras que las piezas de Eduard Moreno se plantan como ventanas a la selva llena de bruma en dos pinturas que roban el aliento. 

El booth de La Balsa Arte además cuenta con varias espectaculares obras de Radenko Milak que a simple vista parecen fotografías de paisajes urbanos, pero hay que acercarse para descubrirlas…

Galleria Anna Marra – Roma

Las bellas piezas del artista regiomontano Andrés Anza, ganador del Loewe Craft Prize del 2024 engalanan este stand con sus formas caprichosas y coloridas, que parecen derretirse sobre sus bases, generando un interesante contraste con sus texturas puntiagudas.

Maia Contemporary – CDMX

Las pinturas de Margaret R. Thompson contienen complejas composiciones llenas de color, en las que encontramos paisajes, animales y oníricos personajes, como extraídos de un viaje astral. Nos reafirma la tendencia actual en la que los artistas vuelven a consolidarse como “contadores de historias”.

La Cometa – Miami, Bogotá, Medellín, Madrid

La artista polaca Justyna Kisielewicz combina paisajes y naturaleza con elementos tridimensionales, algunos hechos en crochet, en los que incluso interviene los marcos que adornan sus piezas, realizadas con minuciosidad y atención al detalle.

Otra de las tendencias que pudimos apreciar durante esta edición de Zona Maco, son las obras textiles en grandes formatos, como bien apunta Baby Solís de Obras de Arte Comentadas, haciendo referencia a esta corriente internacional, encontramos la obra de Kenny Nguyen en lienzo, tela y pintura acrílica.

Future Self

La obra de Rodrigo Garrido, en la que se combina inteligencia artificial, robótica y mucho ingenio, nos lleva a explorar las posibles relaciones de tipo humano, que pudieran tener las máquinas, en relaciones entre éstas y con nosotrxs como seres humanos. Impresionante la nueva pieza en la que su personaje crea poesía, mientras percibe la cercanía de una persona, se pone nerviosa y su ritmo cardíaco empieza a subir. Imperdible.

Las piezas del talentoso Ángel Cammen engalanan a gran formato, las paredes del booth de esta galería de Guadalajara. Sus retratos, llenos de detalle, nos cuentan historias en las que podemos encontrarlo muchas veces como su protagonista. Definitivamente, uno de los artistas figurativos que debemos de tener en el mapa.

CAM Galería – CDMX, Chihuahua

Con una museografía creativa y mucha propuesta, CAM Galería vuelve a destacar como uno de los mejores booths de la feria (ya ha sido mencionada en años anteriores como uno de los top 10 por diversos sitios internacionales) con obras de la brillante Alejandra España, en pintura y escultura e instalaciones y obras en técnicas mixtas de la artista peruana Mariú Palacios, quien presenta piezas con una profunda carga emotiva.

Hermosas y complejas fotografías de Rob Woodcox y pinturas casi tridimensionales por lo suntuoso de sus trazos, de Elena Gual, se combinan de forma perfecta en la representación de la galería madrileña.

Galería Enrique Guerrero – CDMX, Todos Santos

La programación de Enrique Guerrero no decepciona y prueba de esto es la acertada combinación entre la obra de artistas mexicanos como la cerámica de la tapatía Lucila Rodarte, una pieza tridimensional en fieltro de lana de la estadounidense Daniela Edburg y un retrato en gran formato de Gafar Oluwabori.

Lyle O. Reitzel Arte Contemporáneo – Santo Domingo

Con obras en pintura de José García Cordero, Gerard Ellis, José Bedia, Ignacio Iturria y Gustavo Peña, esta galería propone nuevos y desafiantes horizontes en pintura contemporánea.

Proyectos Monclova – CDMX

Un imponente mural de Hilda Palafox en la parte exterior de su booth nos demuestra la fuerza del mensaje de los artistas de Proyectos Monclova; encontramos también a Eduardo Terrazas y a Gabriel de la Mora.

Galería Servando – La Habana

Gabriela Reyna sorprende con escenas cotidianas con un “twist” y es que sus piezas están hechas con maquillaje y su lienzo son toallas desmaquillantes. Una locura de texturas que reflejan un ojo afilado para los detalles casi imperceptibles de la normalidad. Próximamente, Gabriela tendrá una participación en el espacio expositivo de Ágora, en La Habana.

Coloridas obras de Ben Arpéa y de Joana Choumali se despliegan mostrando horizontes llenos de vibrantes tonalidades y personajes entrañables, con paisajes en momentos emotivos. Piezas que sin duda generan conversación.

Curro – Guadalajara

Con piezas de Andrea Galvani (quien actualmente tiene un solo show en la galería de Guadalajara), obras en cemento y materiales mixtos de Alejandro Almanza Pereda y pintura de Juan Manuel Salas, Curro continúa en ascenso internacional, proponiendo nuevas perspectivas y una visión fresca que combina la instalación, con formatos poco tradicionales. 

Otras obras que no te puedes perder

Otros detalles remarcables de la feria son el booth de Yiwey Gallery, con presencia en Los Ángeles y Wuhan, el de Patricia Conde, así como el de la Bibi, la galería de Palma de Mallorca, quienes llenaron todo su espacio de peluche amarillo; una pieza de James Turrell en Pace Gallery, la única “mega galería” internacional presente en esta edición. 

Obra de Minerva Cuevas en kurimanzutto, de Joy Laville en la GAM (un gusto muy personal), de Atsuki Fujimoto en Saenger Galería, de Taka Fernández en Arroniz y de Rachel Garrard en Hexton. Un carrito con la artista Claudia Báez realizando obras en vivo, complementa la experiencia y la obra de Enrique González Padilla, de la galería queretana HGZ.

Talismanes de un viaje sagrado es una muestra en el booth de Galería Consigna, que se realizó en alianza con el Consejo Leonora Carrington AC, en la que podremos encontrar objetos personales, dibujos y objetos “mágicos” de la artista, denominados como talismanes. Una pantalla en la que se produce una sensación de esta en una junta de Zoom con Leonora Carrington, concluye este momento inmersivo.

Lo mejor de Zona Maco 2025: las galerías que debes ver - unnamed-1480x987
Galería Consigna

Durante el recorrido en la exposición encontrarás stickers que anuncian que algunas piezas están concursando por el Premio de la Fundación Erarta, quienes, en alianza con Zona Maco, darán por segunda ocasión, un premio por $100,000 USD (a repartirse entre el o la artista y su galería) a la obra, de las nominadas, que resulte ganadora a través del voto de lxs asistentes.

Este jueves 5 de febrero arranca la programación oficial de la feria, ¿qué es lo que más te emociona conocer? ¿Cuáles otras ferias planeas visitar durante la semana?