El 23 de abril se celebra el Día del Libro, y no hay mejor pretexto para hacer una pausa y regalarte un rato para ti. Cualquier momento es bueno para desconectar del ritmo diario y reconectar contigo, más aún si lo haces en el lugar indicado. En CDMX hay spots que combinan lo mejor de dos mundos: librerías que también son cafeterías, donde puedes tomarte un café, disfrutar un pancito deli y perderte entre páginas que inspiran.
Librerías en CDMX donde puedes tomar un cafecito y reconectar
El Desastre. Café + Libros
📍San Francisco 233, Colonia Del Valle
Una librería de barrio que se ha convertido en punto de encuentro para lectores y no lectores. Ofrece un catálogo que abarca desde cuentos y poesía hasta ensayo y novela gráfica. Cuenta con una terraza ideal para leer por horas mientras disfrutas de una bebida de su barra de café. Además, organizan presentaciones editoriales y sesiones de lectura.
Cafebrería El Péndulo
📍Diferentes ubicaciones
Un paraíso para los amantes de la lectura. El Péndulo cuenta con un amplio espacio, cientos de títulos, una sala de lectura, y hasta un restaurante delicioso.
Antonia. La Oficina del Libro
📍Antonio Sola 67A, Condesa
Más que una librería, Antonia es un refugio cultural fundado por Selva Hernández, editora y diseñadora con más de 30 años de experiencia. Aquí encontrarás una cuidada selección de libros raros, primeras ediciones y ejemplares firmados, además de una cafetería que ofrece chilaquiles caseros y café. El espacio también alberga talleres, lecturas de tarot y eventos culturales, todo en un ambiente hogareño y acogedor.
Tetetlán
📍Av. de las Fuentes 180-B, Jardines del Pedregal, CDMX
Ubicado en el Pedregal, diseñada por el arquitecto Luis Barragán, Tetetlán ofrece una experiencia multisensorial. Combina arte, wellness, diseño, gastronomía y literatura en un solo espacio. Cuenta con una tienda de arte y decoración, una biblioteca, una fototeca y un restaurante que sirve platos de inspiración mexicana.
Centro Cultural Bella Época (Librería Rosario Castellanos)
📍Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, Hipódromo Condesa
Este centro cultural, ubicado en el antiguo Cine Lido, alberga la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, una galería y una sala de cine. La librería cuenta con zonas de lectura, una cafetería y un área infantil. El diseño del plafón del techo, creado por Jan Hendrix, emula formas naturales que recuerdan la caligrafía árabe.
Centro Cultural Elena Garro
📍Fernández Leal 43, Barrio de la Concepción, Coyoacán
Ubicado en una hermosa casona, este centro cultural ofrece un amplio catálogo que abarca desde literatura hasta ciencias sociales. Cuenta con una cafetería, un jardín ideal para la lectura y espacios para actividades culturales como presentaciones de libros, charlas y clubes de lectura. Además, su agenda incluye una variedad de talleres dirigidos tanto a jóvenes como adultos: desde escritura creativa y mediación lectora, hasta sesiones enfocadas en poesía, fomento a la lectura y actividades familiares. Su programación cambia constantemente, por lo que vale la pena revisar su sitio web o redes sociales para conocer los próximos eventos y registrarse con anticipación.

Casa Tomada
📍Pachuca 146-A, Condesa
Casa Tomada es un espacio cultural independiente que busca formar comunidad para el intercambio de ideas en un registro alternativo al circuito cultural habitual. Además de su librería —especializada en editoriales independientes de México, Latinoamérica y España— también cuenta con una pequeña cafetería donde puedes disfrutar de un café mientras hojeas algún libro o trabajas. El espacio organiza regularmente talleres, presentaciones y charlas. Habrá una lectura programada para el viernes 25 de abril a las 19:00 del poemario Cosas que no contaré a mis padres, de Sabina Orozco, con la participación de Valeria List y Daniel Hurtado. La entrada es libre.
U-Tópicas
📍Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán
U-Tópicas es una librería, galería y cafetería con enfoque feminista, ubicada en el corazón de Coyoacán. Su catálogo se especializa en feminismos, movimientos sociales, teoría crítica y literatura escrita por mujeres y disidencias, incluyendo narrativa, poesía, política, filosofía y más. El espacio también alberga una galería de arte y una tienda de artesanías, ofreciendo productos como textiles, grabados y bordados elaborados por mujeres artesanas. Además, cuenta con una cafetería donde puedes disfrutar de café, té, vino, tapas, pan dulce y pasteles mientras exploras su colección. Regularmente organizan talleres, presentaciones de libros y eventos culturales en su jardín y galería.
La Americana
📍Iztaccíhuatl 36, Condesa
La Americana es una nueva librería independiente enfocada en libros del continente americano, con una curaduría que abarca desde clásicos hasta nuevas voces de Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Aunque aún no cuentan con cafetería, su espacio funciona como punto de encuentro para actividades culturales nocturnas.
Del 16 al 18 de abril, de 19:00 a 21:00, tendrán un taller de escritura de no ficción de tres sesiones, donde se explorarán herramientas para desarrollar crónicas, perfiles o libros basados en historias reales, con guiños al periodismo narrativo y cruces con literatura, cine y poesía. El objetivo es que cada participante identifique una idea que pueda convertirse en un proyecto narrativo, y se trabajará desde la investigación hasta la escritura.
Debe estar conectado para enviar un comentario.