Cuando se habla de donas legendarias, Randy’s Donuts es un nombre que destaca. Su icónica tienda en Inglewood, California, con una gigantesca dona en el techo, ha sido un símbolo de la cultura pop desde 1953. Desde entonces, ha aparecido en películas, videos musicales y ha sido el antojo favorito de celebridades. Ahora, esta experiencia llegó a México y ha causado sensación y curiosidad entre los foodies.

¿Qué hace tan especiales a las donas de Randy’s Donuts?
Más allá de su fama, las donas de Randy’s se distinguen por su masa esponjosa y de gran tamaño, con un sabor casero que las hace irresistibles. Se preparan siguiendo la receta original de hace más de 70 años, garantizando calidad y un sabor auténtico. Además, ofrecen una variedad de opciones que van desde las clásicas Glazed y Chocolate Raised, hasta sabores más indulgentes como Maple Bacon, Reese’s y Nutella.
Dónde estarán en CDMX y a partir de cuándo
Podemos percibir que Randy’s Donuts generará l-a-r-g-a-s filas por eso apunta el día y el lugar en dónde esta icónica tienda abrirá: la apertura del sucursal será el jueves 27 de febrero a las 9:00 de la mañana en Álvaro Obregón 85, Roma Norte.
Un poco de historia y contexto
A finales de los años 40, Russell C. Wendell, un vendedor de máquinas para hacer donas, decidió capitalizar la creciente cultura automovilística de Los Ángeles y fundó Big Donut Drive-In, una cadena de donas con servicio para autos. La primera tienda abrió en 1951 en Westmont, una comunidad no incorporada al este de Inglewood. Poco después, en 1953, nació la segunda ubicación, la cual más tarde se convertiría en la icónica Randy’s Donuts.
Para el diseño de sus tiendas, Wendell recurrió al arquitecto Harry J. Goodwin, quien creó estructuras modernas y funcionales, cada una con un donut gigante de 32 pies de ancho sobre el techo. La ingeniería detrás de estas esculturas monumentales fue obra de Richard Bradshaw, quien utilizó acero laminado y una mezcla de hormigón proyectado para darles su forma distintiva. Con más de 70 años de historia, la marca ha expandido su legado a nivel mundial y ahora llega a México, donde promete conquistar a una nueva generación de amantes de las donas.
Otros lugares con excelentes donas en CDMX
México tiene una escena de panadería vibrante con opciones imperdibles, por si se acaba tu favorita en Randy’s Dobuts, no te quedes con el antojo—estos tres lugares destacan por su panadería y también por sus donas:
Panadería Caramel Pastefrance
📍Barranca del Muerto 551, Merced Gómez
Estas donas en Barranca del Muerto y otra ubicación en Coyoacán son un must para los que aman el buen pan. Las clásicas de azúcar y chocolate no solo son enormes, sino que también destacan por su masa increíblemente suave y su sabor inigualable. También tienen un chocolatín relleno de crema pastelera espectacular.
Masala y Maíz
📍Calle Artículo 123 #116 local 2, Colonia Centro, Cuauhtémoc
Este restaurante es conocido por su innovadora fusión de sabores de la cocina india, africana y mexicana. Además de su variado menú, Masala y Maíz ha ganado fama por sus donas estilo “old fashioned”, de textura densa y compacta, con sabores auténticos que varían según la inspiración diaria de los chefs. Estas donas han sido destacadas como imperdibles en la Ciudad de México.
Pantrincia X Catamundi
📍Alejandro Dumas 97B, Polanco
Pantricia es la panadería artesanal de Catamundi, reconocida por su variedad de panes salados y dulces que evocan la nostalgia de la infancia. Entre sus especialidades destacan las donas, con opciones clásicas, así como ediciones de temporada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.