Cuarenta años de espera para verlo florecer, y en un solo instante muere. Así es el ciclo de la palma Talipot (Corypha umbraculifera), una de las especies más impresionantes del reino vegetal, que por primera vez ha florecido en el Jardín Botánico de Culiacán, marcando un momento histórico para el espacio y para todo el continente.
Originaria del sur de la India y Sri Lanka, esta palma es famosa por su asombroso y paciente destino. Puede tardar entre 40 y 80 años en florecer, y cuando finalmente lo hace, despliega una inflorescencia descomunal con millones de diminutas flores blancas. Un espectáculo botánico majestuoso, pero efímero: tras florecer, la palma muere.
El ejemplar de Culiacán, plantado hace cuatro décadas, ha alcanzado su punto culminante, ofreciendo un espectáculo natural que se ha registrado en apenas cinco ocasiones en toda América. Con más de 20 metros de altura, esta palma es parte esencial del Palmetum del Jardín, una colección destacada que alberga más de 140 especies de palmas de todo el mundo, siendo el hogar de la Colección Nacional de Palmas con más del 60% de las especies mexicanas.
El Jardín Botánico invita al público a ser testigo de este suceso antes de que la palma complete su ciclo. La palma Talipot está disponible para visitas de lunes a domingo, de 7:00 a 18:00, ubicada en la colección Palmetum dentro del Jardín. La cuota de recuperación es de 20 pesos por persona, con acceso gratuito los martes. Niños menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años con credencial INAPAM también tienen entrada libre.
Además, como parte de sus actividades, el Jardín invita a disfrutar de Martes de Picnic Febrero, una oportunidad perfecta para escapar de la rutina y disfrutar del jardín más hermoso de la ciudad. Rodeado de naturaleza, en compañía de familia y amigos, es el plan ideal.
Más que una rareza, esta floración es un recordatorio de la importancia de la conservación y del papel fundamental de los jardines botánicos como guardianes de especies exóticas y promotores de la educación ambiental.