La Liga Mexicana de Béisbol (LMB) se prepara para una nueva temporada llena de buenas jugadas y ese ambiente inigualable que solo se vive en CDMX. Aunque no siempre fue tan conocida, la LMB ha crecido hasta convertirse en uno de los principales referentes deportivos del país. Además, es un plan cool y diferente que puedes hacer en la ciudad, con amigos, en pareja o con la familia.
Si planeas disfrutar de la temporada 2025 en vivo, te compartimos unos fun facts y también algunos tips imperdibles para que le saques todo el jugo a tu día en el estadio. Desde qué comer y beber, hasta cómo irte al estadio.

La temporada 2025 de la LMB
La temporada 2025 de la LMB comenzará el 17 de abril de 2025 con un juego kick off entre los Diablos Rojos del México y los Leones de Yucatán en el Estadio Alfredo Harp Helú de la Ciudad de México.
Cada equipo disputará un total de 93 juegos, divididos en 31 series de tres partidos cada una. La temporada regular concluirá el 7 de agosto, dando paso a la postemporada que se extenderá hasta septiembre.
Además, del 27 al 29 de junio, el estadio será sede del esperado Juego de Estrellas 2025, reuniendo a los mejores talentos de la liga.
Los próximos partidos de los Diablos Rojos en la CDMX
En la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), las series están conformadas por tres partidos consecutivos entre los mismos equipos. Este formato permite a los equipos enfrentarse varias veces para definir al mejor de la serie y ofrece a los aficionados más oportunidades para disfrutar de los partidos.
Si estás interesado en asistir a los juegos de los Diablos Rojos del México en el Estadio Alfredo Harp Helú, aquí hay algunas series programadas en casa durante mayo de 2025:
- 1 al 3 de mayo – Diablos Rojos vs. Olmecas de Tabasco
- 9 al 11 de mayo – Diablos Rojos vs. Generales de Durango
- 17 al 19 de mayo – Diablos Rojos vs. Saraperos de Saltillo
- 23 al 25 de mayo – Diablos Rojos vs. Tigres de Quintana Roo
- 29 al 31 de mayo – Diablos Rojos vs. Tecolotes de los Dos Laredos
Tips para vivir al máximo un partido de la LMB
- Elige el mejor asiento: para una experiencia inolvidable, busca lugares detrás de home para apreciar las jugadas con más detalle. Si prefieres un ambiente más relajado y familiar, las zonas laterales suelen ser ideales.
- Vístete cómodo, pero con estilo: opta por el look que más te acomode, pero eso sí, gorra, lentes de sol y bloqueador no pueden faltar si es un juego de día.
- Sabores del estadio: en el Estadio Alfredo Harp Helú de la CDMX, no te puedes perder desde las icónicas hamburguesas de Chubbies Burger con su toque especial para los fans de los Diablos Rojos, hasta los tacos de cochinita pibil de Los Famosos del Béisbol. Si buscas algo para compartir, los machetes de Amparito, enormes quesadillas de más de medio metro. Para los amantes del street food, los hot dogs de Bangers con salchicha de res y toppings son un must. También puedes elegir un sándwich de Porkbellysimo y cerrar con un toque dulce, las marquesitas con Nutella y queso de bola.
- Súmate a la ola: cien por ciento tienes que ser parte del ambiente, si se arma la ola, hay que rifarse y participar. Ahora que estás listo para el partido.
Fun facts de la LMB
La LMB fue fundada el 24 de febrero de 1925 por Alejandro Aguilar Reyes “Fray Nano” y Ernesto Carmona Verduzco. Su primera temporada inició el 28 de junio de 1925, y el primer campeón fue el equipo 74 Regimiento de Puebla.
A lo largo de los años, la liga ha experimentado diversas etapas
- Primera Etapa (1925-1937): durante sus primeros años, la LMB tuvo una marcada presencia en la Ciudad de México, aunque también participaron equipos de otras ciudades como Veracruz y Puebla. Fue un periodo de crecimiento y establecimiento del béisbol profesional en el país.
- Segunda Etapa (1937-1954): en 1937, la liga comenzó a recopilar estadísticas oficiales, lo que formalizó la medición del desempeño de los jugadores. Este periodo también consolidó a la LMB para el talento local.
- Tercera Etapa (1955 en adelante): en 1955, la LMB fue reconocida como una liga de Clase AA por el Béisbol Organizado de los Estados Unidos. Este reconocimiento permitió establecer convenios con equipos de las Ligas Mayores, elevando la competitividad y proyección de los jugadores mexicanos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.