La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca

Netflix sigue apostando por historias que conmueven e inspiran, y este mes no es la excepción. Entre sus estrenos más destacados, encontramos desde thrillers de alto impacto hasta comedias románticas irresistibles. Pero una de las películas que más ha dado de qué hablar es Los dos hemisferios de Lucca, un drama basado en hechos reales que ha tocado fibras sensibles por su emotiva historia de lucha y resiliencia.

La historia real detrás de Los dos hemisferios de Lucca - aaaabxxnhzo4h9smulmkmrddksboz8m-io5bcx7hv8mw0obpa9ddmgocbtrzgrhbwvyfbuqftg-gjh9mkwelcuik7-h-3slukbcse810hmfnzd8tdqcayhf7go-q7a
Los dos hemisferios de Lucca en Netflix

La verdadera historia detrás de Los dos hemisferios de Lucca

La reciente incorporación de Netflix, Los dos hemisferios de Lucca, ha capturado la atención de muchos por su conmovedora narrativa. Lo que algunos quizás no sepan es que esta película está basada en la historia real de la periodista argentina Bárbara Anderson y su hijo Lucca.

En 2011, durante el parto de Lucca, Bárbara sufrió complicaciones que resultaron en un infarto y parálisis pulmonar, lo que provocó que Lucca no recibiera oxígeno por varios minutos. Este incidente le causó a Lucca una parálisis cerebral, y los médicos pronosticaron que no podría caminar, hablar ni comer por sí mismo.

Lejos de rendirse, Bárbara y su esposo Andrés siguieron buscando los mejores tratamientos para mejorar la calidad de vida de su hijo. Esta búsqueda los llevó hasta la India, donde conocieron al Dr. Rajah Vijay Kumar, creador del Cytotron, una innovadora máquina que utiliza resonadores magnéticos para regenerar tejidos cerebrales dañados. Tras un tratamiento de 28 días, Lucca mostró mejoras notables: su estrabismo (un trastorno visual en el que los ojos no están alineados correctamente) se corrigió, comenzó a hablar y a desarrollar su personalidad.

La experiencia inspiró a Bárbara a escribir el libro Los dos hemisferios de Lucca en 2019, donde narra los desafíos y triunfos de su familia. Este relato fue adaptado al cine por la directora mexicana Mariana Chenillo, con Bárbara Mori interpretando a Anderson y Juan Pablo Medina en el papel de Andrés. La película busca visibilizar la realidad de las personas con discapacidad y la labor de sus cuidadores, mostrando que, con amor y perseverancia, es posible superar las adversidades.

Los dos hemisferios de Lucca no solo es una película sobre la lucha contra la discapacidad, sino también una celebración del amor incondicional y la resiliencia humana. Ya puedes verla en Netflix y, para conocer más sobre la historia real, te compartimos una entrevista con Bárbara Anderson donde profundiza en los detalles.