Con 92 años cumplidos en febrero de este año, la artista japonesa Yoko Ono es mucho más que la viuda de John Lennon.
Su vena artística surgió desde muy joven. Tras vivir unas complicadas infancia y adolescencia en Japón por la incursión de su país en la Segunda Guerra Mundial, Yoko comenzó a desarrollarse en el arte y la música tradicionales, bajo el apoyo de sus padres; pero, el genio de la artista iba mucho más allá, pues comenzó ante la precariedad, a buscar soluciones por medio de escenarios que creaba para ella y sus hermanos que hacían más llevaderos esos difíciles momentos, inventando por ejemplo, deliciosas cenas imaginarias mediante el uso de la creatividad.

Yoko Ono es una artista por derecho propio
En años posteriores, la artista comenzó a ejercitar su imaginación de manera formal, siendo esta una de sus principales herramientas para sortear los momentos difíciles. Con la finalidad de continuar su formación académica, a corta edad emigró a Nueva York, donde al sentirse fuera de sintonía con sus compañeros, dejó sus estudios universitarios para dedicarse a experimentar en el arte… lo que sigue, es historia.
Se le reconoce como una de las artistas más relevantes de su generación, siendo pieza fundamental del movimiento Fluxus, del arte corporal, del arte minimalista y del performance. Su obra “Cut piece” (1964) en el que el público iba cortando su ropa con tijeras, continúa siendo una referencia para el mundo del arte contemporáneo.
Otra de sus obras más emblemáticas es su libro Grapefruit, el cual está lleno de ejercicios (muchos de éstos, imposibles de realizar) para seguir alimentando nuestra creatividad. En 2013 y 2014, se presentó Yoko Ono. Half-A-Wind Show — Retrospectiva en el marco de su cumpleaños número 80, en el Kunsthalle Frankfurt (Alemania), el Louisiana Museum de Humblebaek (Dinamarca), el Kunsthalle Krems (Austria) y el Museo Guggenheim Bilbao (España).

Con casi 70 años de carrera artística ininterrumpida, Ono es partidaria de la paz y el entendimiento entre la gente y las culturas. La artista presentó en 2024 y hasta marzo del 2025: Yoko Ono: Música de la mente, una retrospectiva de su trabajo, en el museo Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen (K20) en Duseldorf, Alemania, la cual fue anteriormente fue expuesta en la Tate Modern de Londres… ahora a mediados de abril, dicha muestra será llevada a Gropius Bau en Berlín y permanecerá ahí hasta finales de agosto.
Indudablemente, una de las voces más potentes y creativas de los siglos XX y XXI, pero de quien desafortunadamente conocemos poco. Te invitamos a descubrir más acerca de Yoko Ono, su vida y sus aportaciones al mundo del arte, estamos seguros de que te sorprenderás.
Debe estar conectado para enviar un comentario.