La historia de Flow, la  película animada que ganó el Oscar

El mundo cinematográfico (incluyendo a los cinéfilos por supuesto) ha sido sacudido por Flow, un mundo que salvar, una película animada que además de robar corazones también se llevó el Oscar a Mejor Película Animada.

Esta obra maestra letona, dirigida por el talentoso Gints Zilbalodis, ha logrado una hazaña impresionante al obtener nominaciones en las categorías de Mejor Película Animada y Mejor Película Internacional, situándose como una fuerte competidora.

La historia de Flow, la  película animada que ganó el Oscar - captura-de-pantalla-2025-01-23-a-las-122256pm-1480x832
Flow, un mundo que salvar

¿De qué trata Flow?

Flow nos sumerge en un mundo postapocalíptico a través de los ojos de un intrépido gato negro que, en su travesía por paisajes desolados, aprende valiosas lecciones sobre confianza y colaboración. Lo más sorprendente es que la narrativa se desarrolla sin diálogos, permitiendo que la animación y la música, compuesta por el propio Zilbalodis junto a Rihards Zaļupe, transmitan emociones profundas y universales.

La película ha sido aclamada por la crítica internacional, destacando su capacidad para conectar con audiencias de todas las edades y culturas. Su éxito se refleja en una serie de galardones, incluyendo el Premio del Jurado y de la Audiencia en el Festival de Annecy 2024, así como el Globo de Oro a Mejor Película Animada en enero de 2025.

El director, Gints Zilbalodis, es un autodidacta que aprendió las técnicas de animación a través de tutoriales en línea, demostrando que la pasión y la dedicación pueden romper barreras en una industria dominada por grandes estudios. Su enfoque minimalista y poético en Flow ha sido comparado con obras de arte, ofreciendo una experiencia visual y emocional única.

Para el público mexicano, Flow, un mundo que salvar, sigue en cartelera en algunos cines.