Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo

Hay inventos que cuando salieron al mercado, fracasaron y no porque fueran malos, sino porque llegaron demasiado pronto. Años —o incluso décadas— después, esas mismas ideas terminaron por definir industrias enteras, cambiar rutinas cotidianas o convertirse en íconos culturales. Algunas de las creaciones más influyentes de la historia nacieron de errores, accidentes o simples experimentos fallidos que tuvieron otro propósito. Esta selección recupera aquellos inventos que en un inicio fueron rechazados, ignorados o subestimados… hasta que se convirtieron en must-haves y everyday essentials.

10 inventos que hoy usamos todo el tiempo, pero no cuando fueron creados

El Post-it

Nació por accidente. En los laboratorios de 3M, el químico Spencer Silver intentaba crear un adhesivo fuerte y permanente… pero obtuvo lo opuesto: uno débil, removible y reutilizable. Nadie supo qué hacer con él, hasta que su colega Art Fry lo usó para marcar las páginas de su himnario. Así nació la idea del Post-it. El primer lanzamiento fue un fracaso, pero tras una campaña de muestras gratuitas, el producto despegó. Hoy es un must-have en oficinas, escritorios y muros creativos de todo el mundo.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - kelsy-gagnebin-6-hyukepsyi-unsplash-1480x988
Foto de Kelsy Gagnebin en Unsplash

El microondas

En 1945, el ingeniero Percy Spencer descubrió por accidente que una barra de chocolate en su bata se derretía mientras probaba un generador de microondas para radares. Intrigado, experimentó con otros alimentos y sin saberlo, abrió la puerta a un nuevo método de cocción. El primer microondas comercial, lanzado en 1947, era tan grande como un refrigerador industrial y costaba miles de dólares. Durante años fue visto con desconfianza. Hoy, el microondas es uno de los electrodomésticos más comunes. Revolucionó la forma en que preparamos comida en casa.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - captura-de-pantalla-2025-05-20-a-las-53700-pm

El Walkman

Cuando Sony propuso lanzar un reproductor de casetes portátil sin capacidad de grabación, muchos dentro de la empresa lo consideraron inútil. “¿Quién querría escuchar música solo?”, era el pensamiento dominante. Pero el público respondió con entusiasmo: se vendieron más de 400 millones de unidades en todo el mundo. El Walkman cambió para siempre nuestra relación con la música y marcó el inicio de la era del audio personal, de los audífonos a los playlists portátiles.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - original-sony-walkman-tps-l2-932x1480
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El té en bolsita

En 1908, el comerciante Thomas Sullivan enviaba muestras de té en pequeños saquitos de seda. Su intención era que los clientes los abrieran, pero ellos simplemente los sumergieron en agua caliente. Aunque en un inicio fue visto como una “mala costumbre” y criticado por puristas, su practicidad conquistó el mercado. Hoy, las bolsitas son el formato dominante para tomar té, muy práctico y accesible.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - jael-rodriguez-kr0vokpgeis-unsplash-1130x1480
Foto de Jael Rodriguez en Unsplash

Salsa ketchup

El ketchup no siempre tuvo tomate. Su origen está en el kê-tsiap, una salsa fermentada de pescado del sudeste asiático que fue adoptada por los británicos en el siglo XVII. En el siglo XIX, se comenzó a experimentar con jitomate en Estados Unidos, pero el fruto todavía era visto con desconfianza y muchas versiones eran demasiado ácidas e inestables. Todo cambió en 1876, cuando Henry Heinz presentó una fórmula más dulce, natural y fácil de conservar. Hoy, su receta sigue siendo la base del ketchup más popular del mundo.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - pedro-durigan-b8jhmjozso8-unsplash-1480x987
Foto de Pedro Durigan en Unsplash

El cubo Rubik

Creado en 1974 por el arquitecto húngaro Ernő Rubik como herramienta para enseñar geometría tridimensional, el cubo fue inicialmente ignorado fuera del ámbito académico. Tuvieron que pasar cinco años, un cambio de nombre y una estrategia comercial global para que el “Rubik’s Cube” conquistara el mundo. En los 80 se volvió un fenómeno cultural y el juguete más vendido del siglo XX. Hoy, existen competencias internacionales de speedcubing, récords mundiales de resolución en segundos e incluso robots diseñados para resolverlo más rápido que cualquier humano.

Netflix: la idea que Blockbuster rechazó

En el año 2000, los fundadores de Netflix ofrecieron venderle su modelo de suscripción por correo a Blockbuster por 50 millones de dólares. La propuesta fue rechazada, el resto es historia: Netflix transformó la forma de consumir contenido audiovisual, cambió el modelo de negocio de la industria del entretenimiento y se convirtió en gigante del streaming con más de 270 millones de suscriptores globales.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - thibault-penin-awol7qqsffm-unsplash-1480x988

Papas fritas (tipo “chips”)

En 1853, en el restaurante Moon’s Lake House de Nueva York, un cliente molesto devolvió varias veces sus papas por estar “demasiado gruesas”. El chef George Crum, según cuenta la leyenda, decidió cortarlas lo más delgadas posible y freírlas hasta que quedaran crujientes. Para sorpresa de todos… al cliente le encantaron. Así nacieron las famosas Saratoga Chips, precursoras del snack más consumido del mundo: las papas fritas tipo “chips”.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - mustafa-bashari-s4pc4sekwkg-unsplash-1480x987
Foto de Mustafa Bashari en Unsplash

Nespresso: la máquina que Nestlé no quería lanzar

En 1976, el ingeniero suizo Éric Favre, inspirado por los bares italianos, patentó un sistema de cápsulas presurizadas que replicaban el espresso perfecto sin necesidad de un barista. Pero dentro de Nestlé, su invento fue recibido con escepticismo. Durante más de una década, Nespresso fue un fracaso comercial, hasta que en los años 90 se rediseñó como marca aspiracional: con boutiques, membresías exclusivas y una estrategia de lujo silencioso que culminó con George Clooney como embajador. Hoy, Nespresso lidera el mercado de cápsulas premium y ha redefinido cómo se toma café en casa.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - jesper-brouwers-ioxmlrwjpbi-unsplash-1480x956
Foto de Jesper Brouwers en Unsplash

Bubble Wrap: era papel tapiz… y falló

En 1957, los ingenieros Alfred Fielding y Marc Chavannes intentaron crear un nuevo tipo de papel tapiz texturizado… sellando dos cortinas de plástico con burbujas de aire en medio. El producto fue un fracaso comercial: nadie quería decorar su casa con “paredes inflables”. Luego lo intentaron como aislante para invernaderos, pero no funcionó. Fue hasta años después que se dieron cuenta de su verdadero potencial como material de empaque protector, justo cuando IBM buscaba una solución para enviar sus primeras computadoras. Hoy, Bubble Wrap además de ser ideal para embalaje, casualmente también lo usamos como antiestrés.

Inventos que fracasaron al principio… y hoy los usamos todo el tiempo - ingmar-h-o0ijgbft4ty-unsplash-1480x987
Foto de Ingmar H en Unsplash