Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta

Una guía para recorrer Islandia con paisajes que parecen de otro mundo y carreteras entre volcanes, glaciares y campos de lava, Islandia es uno de esos destinos imposibles de comparar. Si estás considerando viajar, esta ruta, comprobada, puede ayudarte a planear un viaje memorable, con tips reales que harán la diferencia.

Cómo recorrer, a dónde ir y qué ver y comer en Islandia

Lo primero: renta un coche

Islandia no se explora en tour. Aunque hay excursiones organizadas, muchas actividades son gratuitas y al aire libre, por lo que pagar únicamente por transporte no vale la pena. Lo ideal es rentar un coche, moverte a tu ritmo y hacer paradas donde te lleve el mapa.

Día 1: Golden Circle + Blue Lagoon

Una de las rutas clásicas y más fáciles para arrancar es el Golden Circle. Este recorrido te lleva por tres de los sitios más icónicos del país:

  • Þingvellir National Park: donde las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se separan. También es el sitio del antiguo parlamento islandés.
  • Geysir: la zona geotérmica más famosa del país, con manantiales y géiseres en actividad constante.
  • Gullfoss: una cascada de dos niveles con una caída total de 32 metros. Es considerada una de las más imponentes de Europa.

Después del circuito, puedes dirigirte al sur para visitar el Blue Lagoon, uno de los spas geotérmicos más famosos del mundo. Las aguas azul leche, el vapor, la vista volcánica y los tratamientos faciales con barro de sílice hacen que valga cada minuto. Lleva botas de hiking y ropa térmica incluso en verano. El clima puede cambiar drásticamente en minutos.

Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta - ruslan-valeev-0xn-ihvrw3w-unsplash-1480x987
Foto de Ruslan Valeev en Unsplash

Día 2: cascadas, playa negra y noche en Vik

Sigue la ruta hacia el sur. En el camino te encontrarás con:

  • Seljalandsfoss, una cascada que puedes rodear caminando por detrás del agua.
  • Skógafoss, otra caída impresionante con 60 metros de altura y acceso hasta su cima.

Entre ambas cascadas hay una desviación que lleva al acceso al famoso avión DC-3, un avión militar de Estados Unidos que se estrelló en 1973 en la costa sur de Islandia. Aunque todos los tripulantes sobrevivieron, los restos quedaron abandonados sobre una vasta llanura de arena negra. Desde el estacionamiento, se llega caminando en línea recta durante unos 45 minutos hasta encontrar la carcasa oxidada en medio del paisaje desolado, como salida de una película postapocalíptica.

Más adelante, llegarás a Vik, un pequeño pueblo rodeado de neblina y acantilados. Aquí vale la pena pasar la noche para no hacer todo el recorrido de vuelta el mismo día. La atracción principal es Reynisfjara, la playa de arena negra con columnas de basalto y formaciones rocosas saliendo del mar. También puedes montar un caballo islandés, una raza única del país.

Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta - jossemio-9gbms5a-oky-unsplash-1480x988
Foto de jossemio en Unsplash

Día 3: glaciares y regreso a Reykjavik

Desde Vik, continúa hacia el este hasta llegar a Jökulsárlón, la laguna glaciar más grande de Islandia. Aquí puedes tomar un tour para caminar sobre el glaciar o navegar en botes anfibios entre los bloques de hielo. Del otro lado de la carretera está Diamond Beach, donde los fragmentos del glaciar se posan sobre la arena negra como si fueran esculturas de cristal. Ese mismo día puedes regresar a Reykjavik por la tarde.

Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta - rolf-gelpke-xrunkned16e-unsplash-1480x987

Día 4: Reykjavik a pie

De vuelta en la capital, lo ideal es devolver el coche y explorar caminando. Todo queda a distancia accesible desde el centro:

  • Hallgrímskirkja, la iglesia más icónica del país, permite subir a su torre para tener una panorámica completa de Reykjavik.
  • Sun Voyager, una escultura en forma de barco vikingo frente al mar.
  • Harpa, el centro de conciertos y conferencias con una fachada geométrica de cristal que cambia con la luz.

Por la noche, puedes cenar en Perlan, un restaurante giratorio en forma de domo que ofrece una vista de 360° sobre la ciudad. Requiere reservación con una semana de anticipación y el dress code es formal.

Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta - yves-alarie-67s0beneumk-unsplash-1480x987
Foto de Yves Alarie en Unsplash

Día 5: Auroras boreales

Tiene que haber buen clima y mucha suerte. Si viajas en temporada (de septiembre a abril), puedes verlas incluso a solo 20 minutos del centro de Reykjavik. No hace falta tomar un tour especializado si el cielo está despejado: basta con alejarse un poco de las luces de la ciudad.

Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta - jonatan-pie-7ffg8zcpcxu-unsplash-1480x988
Foto de Jonatan Pie en Unsplash

Qué más hacer si tienes días extra

Si cuentas con más tiempo, hay varias experiencias que valen la pena:

  • Videy Island: a solo unos minutos en ferry desde Reykjavik, en esta isla se encuentra la escultura Imagine Peace Tower de Yoko Ono, encendida entre octubre y diciembre como homenaje a John Lennon. Es un paseo tranquilo, ideal para una tarde distinta en medio de la naturaleza.
  • Akureyri: conocida como la capital del norte, es la segunda ciudad más importante del país. Llegar en coche toma más de un día, por lo que lo más recomendable es volar desde Reykjavik. Es una excelente base para explorar el norte y sus termas naturales.
  • Cuevas de hielo (Ice Caves): estas formaciones naturales de hielo son una de las experiencias más impactantes que ofrece Islandia. Se pueden visitar con guías especializados en distintas zonas del país, principalmente entre noviembre y marzo. Hay varios operadores serios con los que puedes reservar el recorrido con anticipación.
  • Silfra: en el Parque Nacional Þingvellir, puedes hacer snorkel o buceo en la grieta de Silfra, un sitio único en el mundo donde se tocan las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. La visibilidad bajo el agua es de más de 100 metros.
Guía para recorrer Islandia, el país más surreal del planeta - imagine-peace-tower

Comida atípica que puedes encontrar en el menú

  • Sopa de cordero: preparada con vegetales y trozos de cordero local, es uno de los platos más tradicionales. En el centro podrás encontrar muy buenas.
  • Ballena: su sabor y textura se asimilan a un filete de res de corte muy grueso, y es una especialidad del puerto.
  • Frailecillo (puffin): aunque controversial, sigue presente en algunos menús.
  • Hot dogs: especialmente los de Bæjarins Beztu Pylsur, el puesto callejero más famoso de Islandia, abierto desde 1937. El hot dog clásico lleva mostaza dulce, kétchup de manzana, cebolla frita, cebolla cruda y una salsa remoulade, que justo es la que se hizo más famosa.

Islandia no se recorre: se vive. Y aunque hay rutas populares, cada viaje es diferente. Este itinerario mezcla aventura, descanso, naturaleza y buena comida sin depender de tours, con libertad para descubrir a tu manera un país que redefine lo que entendemos por paisaje.