El 2025 nos ha traido una gran variedad de documentales y docuseries que han capturado la atención por sus temáticas innovadoras y narrativas profundas. La lista de W Magazine sobre los mejores documentales de 2025 nos pareció tan atinada como necesaria, así que la recuperamos y destacamos algunas de las producciones más notables hasta la fecha, incluyendo en dónde y a partir de cuándo estarán disponibles en México:
Documentales y docuseries imperdibles este 2025
Netflix
- Don’t Die: The Man Who Wants to Live Forever
Bryan Johnson, millonario del mundo tech y del venture capital, ha hecho de la longevidad su obsesión. A los 47 años, se somete a un régimen extremo de biohacking que incluye dietas hipercontroladas, estudios médicos constantes y —lo más polémico— transfusiones de plasma de su hijo adolescente. Este documental explora los métodos que emplea para vencer el envejecimiento y los dilemas éticos, médicos y personales que conlleva intentar vivir para siempre. Disponible en Netflix. - Jerry Springer: Fights, Camera, Action
Durante casi tres décadas, The Jerry Springer Show definió el concepto de “trash TV” en Estados Unidos, anticipando buena parte del reality que hoy domina el streaming. Este documental de dos partes revive el caos, la fórmula y la fascinación detrás del programa, con entrevistas a invitados, miembros del staff y al productor Richard Dominick, responsable de llevar el show de la televisión convencional al exceso sin filtros.
Disponible en Netflix.

Disney+
- SLY LIVES! (aka The Burden of Black Genius)
Después del éxito de Summer of Soul, Questlove regresa con un nuevo documental que explora el ascenso, impacto y colapso de Sly & the Family Stone, una de las bandas más influyentes del soul y funk. El foco está en su líder, Sly Stone, y el precio que pagó por su genio creativo, pero el documental va más allá del retrato individual: también funciona como una mirada crítica a la época que marcó. Con entrevistas a leyendas como André 3000, D’Angelo, Chaka Khan, Q-Tip, Nile Rodgers y Clive Davis, es tanto una crónica musical como una reflexión sobre la carga del talento afroamericano en la industria. Se estrenó en el Festival de Sundance el 23 de enero, está disponible en Hulu y ahora en Disney+ en México. - Devil in the Family: The Fall of Ruby Franke
La historia de Ruby Franke, famosa por su canal de YouTube 8 Passengers, es uno de los casos más escalofriantes surgidos del mundo del family vlogging. Con más de 2.5 millones de seguidores, Franke construyó una imagen de madre ejemplar hasta su arresto en agosto de 2023 por abuso infantil. Esta docuserie de tres partes incluye testimonios de sus dos hijos mayores y de su esposo, quienes revelan lo que realmente ocurría fuera de cámara. El caso sirve como punto de partida para reflexionar sobre los límites éticos del contenido familiar en redes. Se estrenó el 27 de febrero en Hulu en Estados Unidos y está disponible en México a través de Disney+.

Amazon Prime Video
- SNL50: Beyond Saturday Night
Esta docuserie de cuatro partes, creada por Lorne Michaels y el cineasta Morgan Neville, conmemora el 50 aniversario de “Saturday Night Live”. Cada episodio destaca diferentes aspectos del programa, incluyendo el proceso de audiciones, la sala de escritores, el icónico sketch “More Cowbell” y la temporada 11, que fue crucial para redefinir la dirección del show. - No Other Land
Nominado al Oscar y respaldado por una fuerte recepción crítica, este documental fue creado por un colectivo de activistas y cineastas palestinos e israelíes con el objetivo de ofrecer “una propuesta para una forma alternativa en la que israelíes y palestinos puedan vivir en esta tierra, no como opresor y oprimido, sino en plena igualdad”, según la declaración de sus directores. Tuvo su estreno el 31 de enero en el Film Forum de Nueva York. Ahora puedes rentarlo en Amazon Prime Video.

Max
- An Update on Our Family
Basada en un artículo de New York Magazine, esta docuserie de tres episodios explora el lado oscuro del fenómeno de los vlogs familiares. El caso central es el de Myka y James Stauffer, una pareja de Ohio que documentó en YouTube la adopción de un niño chino en 2017, ganando más de un millón de seguidores. Un año después, el niño desapareció de sus redes sin explicación, desatando una ola de críticas y el eventual colapso de su canal. La serie examina temas como la privacidad infantil, la industria de la adopción internacional y los dilemas éticos de monetizar la vida familiar. Disponible con suscripción Max. - Sons of Ecstasy
De los creadores de House of Hammer, este documental reconstruye el tráfico de éxtasis en Arizona durante el auge de la cultura rave en los noventa. Narrado con testimonios en primera persona, incluyendo al propio Gerard, Sons of Ecstasy ofrece una mirada cruda al crimen organizado en el suroeste estadounidense, entre fiestas, violencia y traiciones. Disponible con suscripción en Max.

Masterclass
- Diane Warren: Relentless
Durante más de cuatro décadas, Diane Warren ha tenido mucho peso en la industria de la musica con la autoría de canciones icónicas para artistas como Celine Dion, Mariah Carey, Cher, Justin Bieber y Gloria Estefan. Sin embargo, su figura, como ocurre con muchos talentos, ha permanecido al margen de los reflectores. Relentless cambia eso. Este documental se acerca a su proceso creativo y en los momentos personales que han marcado su vida, con testimonios de amigos y colaboradores como Jennifer Hudson, Common y Cher. Puedes ver este documental en la plataforma MasterClass y observar lo que hay detrás de esta industria, la persistencia y el genio de quien ha sido nominada quince veces al Oscar y ha ganado premios Grammy, Emmy y Globo de Oro. Se estrenó en cines el 10 de enero y llegó a MasterClass en streaming el mismo mes.
Otros
- Eno
Dirigido por Gary Hustwit y preseleccionado al Oscar, este documental sobre Brian Eno no es una película tradicional: fue creado con software generativo que reconfigura entrevistas, material inédito y música nunca antes escuchada en una versión distinta cada vez que se proyecta. El resultado refleja a la perfección el espíritu experimental de Eno y su impacto en la música contemporánea. Su debut fue un livestream de 24 horas el 24 de enero, con accesos limitados e invitados sorpresa. Puedes verlo directo en la página web del director.
Próximos Estrenos
- The Librarians
Este documental, dirigido por Kim A. Snyder y producido ejecutivamente por Sarah Jessica Parker, se centra en los “FReadom Fighters”, un grupo de bibliotecarios formados en 2021 dedicados a combatir la creciente censura impulsada por políticos conservadores y grupos como Moms for Liberty. La película sigue a estos bibliotecarios de todo el país mientras defienden la Primera Enmienda y el derecho a leer, enfrentándose a iniciativas de prohibición de libros en estados como Florida y Texas. The Librarians se estrenó el 24 de enero de 2025 en el Festival de Cine de Sundance y actualmente está buscando distribución para su lanzamiento al público en general. - One to One: John and Yoko
Este documental dirigido por el ganador del Oscar, Kevin Macdonald, ofrece una approach a la vida de John Lennon y Yoko Ono. Se centra en los 18 meses que la pareja pasó viviendo en Greenwich Village durante los años setenta, un periodo de activismo, arte y aislamiento creativo. El documental incluye material inédito y restaurado del único concierto completo que Lennon dio tras la separación de The Beatles, con la producción de audio a cargo de su hijo, Sean Ono Lennon. Se estrenó en los festivales de Venecia y Telluride, tendrá funciones especiales en Sundance y llegará a salas IMAX el 11 de abril. Estará en Max a finales de 2025. - Selena y Los Dinos
A tres décadas de su asesinato, este documental elige no centrarse en la tragedia, sino en celebrar la vida, el talento y la energía de Selena Quintanilla. Dirigido por Isabel Castro, el documental reúne entrevistas con amigos y familiares cercanos, así como grabaciones caseras y material inédito que revela una faceta más íntima y personal de la artista: lejos de los escenarios. Se estrenó el 26 de enero en el Festival de Sundance, pero fue retirado de la plataforma digital del festival por infracciones de derechos de autor, tras la difusión no autorizada de fragmentos en redes sociales. Posteriormente, tuvo su presentación oficial en Texas durante SXSW, donde generó aún más expectativa. Actualmente, Netflix está en negociaciones para adquirir los derechos de distribución, pero aún no hay confirmación oficial sobre su estreno en México o en alguna plataforma. - Deaf President Now!
En 1988, los estudiantes de la Universidad Gallaudet protagonizaron una protesta histórica: exigían que una persona sorda dirigiera la institución, en lugar de un presidente oyente. Esta movilización no solo tuvo éxito, sino que se convirtió en un catalizador clave para la aprobación de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Dirigido por Nyle DiMarco, modelo, actor y activista sordo, junto a David Guggenheim, el documental recupera esta historia poco difundida con entrevistas a figuras centrales del movimiento y una propuesta narrativa innovadora. Estrenado en Sundance el 28 de enero. Se espera que llegue Apple TV+ este año. - Apocalypse in the Tropics
La cineasta brasileña Petra Costa regresa con una nueva mirada crítica a los desafíos de la democracia en su país. Lo que comenzó como una investigación sobre la gestión de Bolsonaro durante la pandemia, terminó transformándose en un retrato del poder político del movimiento evangélico, con el televangelista Silas Malafaia como figura central. Producido en colaboración con Plan B, la compañía de Brad Pitt, el documental examina las tensiones entre religión, poder y autoritarismo en Brasil. A finales de este año estará en Netflix. - Untitled Melania Trump Documentary
Melania Trump produce este documental sobre sí misma, que ha sido adquirido por Amazon Prime Video por una cifra cercana a los 40 millones de dólares. Dirigido por Brett Ratner y con apariciones de Donald Trump y su hijo Barron, el filme se perfila como un retrato favorable de la ex primera dama en su regreso a la escena pública, en medio del segundo mandato presidencial de su esposo. Su estreno está previsto para mediados de 2025 en Amazon Prime Video. - Musk
Dirigido por Alex Gibney, ganador del Oscar y conocido por documentales incisivos como Going Clear y The Inventor, este proyecto busca ser el retrato más completo y menos complaciente del hombre más rico del mundo: Elon Musk. Con una investigación de varios años, este documental promete una mirada crítica al fundador de Tesla y dueño de X, en un momento en el que su poder e influencia están más presentes que nunca. Aunque aún no tiene fecha de estreno confirmada, la película cuenta con distribución por parte de HBO y Universal, y se espera para algún punto de 2025. - Untitled Luigi Mangione Documentary
Alex Gibney también está detrás de otro de los casos más impactantes del año: el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre de 2024 en pleno Midtown Manhattan. El sospechoso, Luigi Mangione, de 26 años, fue arrestado tras una intensa persecución que desató un debate nacional sobre el sistema de salud estadounidense y sus grietas estructurales. Aunque aún sin título, el documental promete ir más allá del crimen para explorar las tensiones sociales, económicas y políticas que lo rodean. Producido junto a Anonymous Content, su fecha de estreno aún no ha sido anunciada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.