Ennui, la emoción de Intensamente 2 que significa más que aburrido

Una de las películas del verano ya está en cartelera y ha llegado con algunas dudas. Intensamente 2, le secuela de Disney y Pixar sobre cómo funciona la mente humana suma a esta entrega cuatro emociones típicas de la etapa adolescente en la cual está Riley, la protagonista: ansiedad, vergüenza, envidia y enniu. Sí, una palabra de origen francés que no tuvo traducción porque los productores pensaron que no había mejor forma de expresarlo. Pero ¿qué es ennui, cómo enfrentarla y cómo se siente?

Sin entrar en spoilers de la cinta, te explicamos el lado más psicológico del término y la forma en la que podemos detectarlo.

¿Qué es ennui?

Un solo vistazo al tráiler de Intensamente 2 nos da algunas pistas de qué es esta emoción. El personaje luce conectado a las situaciones que se van desarrollando, pero no parece muy interesado en participar, como si le pareciera inútil estar en ellas, y por ello se la pasa viendo su celular en posición lánguida. Seguramente has experimentado eso.

Según los diccionarios, el vocablo de origen francés se entiende como ‘aburrimiento’, ‘tedio’ o ‘fastidio’. Incluso la traducción hecha del francés al inglés en el Cambridge Dictionary refiere una sensación de no saber qué hacer. A esto se suman usos de esta palabra en aspectos como la psicología y la filosofía, que la refieren como un aburrimiento crónico. Y también hay que agregar su uso en la literatura francesa desde el siglo XIX para expresar un tedio de verdad insoportable.

Por eso, ennui es más que simple aburrimiento, y esa fue una de las razones por las que Disney decidió mantener el vocablo original. Algunas diferencias están en que ennui es verdaderamente emocional, asociado a una sensación más profunda de insatisfacción relacionada con una falta o pérdida de propósito. En contraste, el aburrimiento es pasajero, a veces causado por una falta de estímulos y por tanto un simple cambio de actividad o estado podría remediarlo.

Cómo enfrentar la sensación de ennui

El ennui se experimenta tanto física como psicológica: el primero tiene que ver con el bajón de energía, y el segundo con la pérdida de motivación. Sin embargo, dicen expertos, es muy común y prácticamente universal. En la sociedad actual puede ser más constante debido a las presiones sociales (alcanzar estereotipos), el trabajo y el apego a la tecnología. Y añaden, como todas las emociones, no es buena ni mala, solo una expresión o reacción a lo que pasa a nuestro alrededor.

Sin embargo, debe reflexionarse sobre aquello que está causando esta insatisfacción, detectar si solo es transitorio o si parece un problema mayor. Las emociones no afectan de la misma manera a todas las personas, así que unos podrían estar más impactados que otros. Y si ese es el caso, y el ennui está afectando tu vida (cómo te relacionas, el trabajo, la casa, etcétera), entonces quizá es una buena idea buscar ayuda profesional.