Cuando el frío llega, pocas cosas son tan reconfortantes como un buen chocolate caliente. Pero, no estamos hablando del chocolate en polvo que viene en un sobrecito. Estamos hablando de un verdadero chocolate artesanal, hecho con ingredientes de calidad que puedes preparar fácilmente en tu cocina. También te compartimos algunos tips que harán que quede todavía mejor.
La receta para elevar tu chocolate caliente a otro nivel
Ingredientes (para dos tazas):
- 500 ml de leche (entera, de avena, almendra… la que prefieras)
- 100 g de chocolate oscuro (70% cacao o más, de preferencia artesanal y mexicano)
- 10 g de cacao en polvo sin azúcar
- 15 g de azúcar mascabado (ajustar al gusto de ser necesario).
- 5 g de extracto de vainilla
- 1/2 de cucharadita de canela en polvo
- 1/4 de cucharadita de cardamomo en polvo
- Una pizca de sal
Cómo prepararlo:
Antes de empezar
Llena las tazas que vayas a usar con agua caliente para calentarlas un poco. Esto ayuda a que el chocolate no pierda temperatura tan rápido. Es un pequeño truco que hace una gran diferencia.
Caliente la leche y derrite el chocolate
Añade la leche en una olla a fuego medio hasta que empiece a soltar vapor (no la dejes hervir). Con el fuego en bajo, agrega el chocolate en trozos y mueve con una cuchara de madera o batidor de mano hasta que se derrita por completo.
Incorpora los ingredientes extra
Añade el cacao en polvo, la canela, el cardamomo, la pizca de sal y el azúcar. Bate bien hasta que todo esté integrado. Agrega el toque final. Una vez que retires la olla del fuego, incorpora el extracto de vainilla. Esto le da un sabor más intenso y aromático.
Más espumoso y cómo servir
Si quieres un chocolate más cremoso, usa un molinillo o un batidor eléctrico pequeño para espumarlo. Antes de servir, vacía el agua de las tazas, sécalas y añade tu chocolate caliente. Puedes agregarle más canela en polvo o ralladura de chocolate encima para decorar.
Tips nivel pro:
- Siempre, siempre, siempre elige un buen chocolate: entre más calidad tenga el chocolate, más rico sabrá tu bebida. Busca opciones locales y con alto contenido de cacao, un 70% quiere decir que ese porcentaje es el nivel de cacao y lo que resta son azúcares y otros ingredientes.
- Haz una infusión: si tienes tiempo, puedes infusionar la leche con canela en rama, cáscara de naranja o incluso un poco de chile seco para un toque diferente.
- Un toque extra: si te gusta experimentar con algo más intenso, añade un chorrito de tu licor favorito (Baileys, Kahlúa, whisky o ron quedan espectacular).
Debe estar conectado para enviar un comentario.