El ganador del Loewe Craft Prize 2024 es mexicano

El regiomontano Andrés Anza acaba de ser nombrado el ganador del Loewe Craft Prize de Fundación Loewe, en su edición 2024. El artista mexicano fue premiado en la ceremonia en París y recibió el reconocimiento de su victoria de manos de la actriz Aubrey Plaza y el director creativo de la casa de moda, Jonathan Anderson.

El jurado, conformado por 13 reconocidas voces de la curaduría, diseño, arquitectura, periodismo y crítica de arte, concedió el premio de $50,000 euros a Anza por su obra “Sólo sé lo que he visto” (I only know what I have seen – 2023).

También se hicieron tres menciones especiales: una para Miki Asai por su trabajo ‘Still Life” (2023), la segunda para “#16” (2023 )de Heechan Kim y la tercera y última para Emmanuel Boos por ‘Coffee Table’ Comme un lego’’ (2023).

El ganador del Loewe Craft Prize 2024 es mexicano - loewe-2024-craft-prize-andres-anza-with-artwork-cropped-1800x1198-1-1480x985
Cortesía Loewe

Qué es el Loewe Craft Prize

El premio de artesanía de Loewe comenzó en 2017, y para participar, además de tener más de 18 años, se establecen las siguientes bases:

– Inscribir una obra que pertenezca al área de artes aplicadas, como la cerámica, la encuadernación de libros, trabajos con esmalte, la joyería, la laca, el metal, los muebles, el cuero, los textiles, el vidrio, el papel, la madera, etc.

– Ser una obra original, hecha a mano o parcialmente hecha a mano.

– Que sea única y que haya sido creada en los últimos cinco años.

– Que no haya ganado premios anteriormente y que demuestre capacidades artísticas.

La pieza ganadora de esta séptima edición es descrita en el sitio web del premio y de la Fundación Loewe como: una cerámica totémica de tamaño real, la cual evoca formas tanto vegetales como animales. Ensamblada en cinco partes, la obra está construida con arcilla refractaria y presenta una composición dinámica que parece retorcerse, girar y plegarse sobre sí misma. Miles de pequeñas protuberancias puntiagudas que cubren la superficie de la obra le confieren una cualidad más amorfa. Después de cocer la obra en un horno para darle una superficie uniforme, se aplicó pintura acrílica. Este acabado monocromático permite que la luz y la sombra enfaticen aún más la superficie altamente texturizada de la obra.”

Loewe tiene dentro de sus valores, la exaltación de la artesanía y del oficio manual, por lo que este evento destaca enormemente como un importante premio (único en su estilo) a la dedicación de sus creadores, así como a la herencia en la maestría del manejo de diversos materiales tradicionales, provenientes de todo el mundo.

Si quieres conocer a las piezas finalistas de este año e incluso tener acceso a una exhibición virtual de todas las obras que concursaron tanto en esta edición como en las anteriores, puedes hacerlo aquí.