En esta guía gastronómica descubrimos una versión distinta de dónde comer en Orlando: la que vive en sus vecindarios, se saborea entre sabores asiáticos, fermentos experimentales, cocinas que cuentan historias y heladerías que exploran la identidad cultural desde lo dulce.
Muchos de los locales coinciden en algo: vivir en Orlando es aprender a existir bajo la sombra de Disney. Por eso, en esta nota nos alejamos de los parques temáticos para enfocarnos únicamente en los lugares que verdaderamente vas a comer delicioso y tomar excelentes drinks.
Guía gastronómica de Orlando: dónde tienes que comer
Mills 50: cocina asiática, identidad filipina y creatividad local
Uno de los barrios más vibrantes de Orlando es Mills 50. Ahí, el Mills Market reúne propuestas como Bánh Mì Boy, Kai Kai BBQ & Dumplings y Unigirl, todos recomendados en la Guía Michelin. Destaca también Zaru, incluido en el Bib Gourmand 2024 por sus udon caseros estilo Sanuki, y Saigon Snow, un proyecto inspirado en los puestos de postres vietnamitas que sirve helados raspados frutales y refrescantes.
Muy cerca, Haan Coffee ofrece una excelente selección de cafés y, justo al lado, Sampaguita se ha convertido en parada obligada. Inspirada en la cultura filipina, esta heladería sorprende con sabores como el soft serve de vainilla y ube hecho con leche de avena, el helado de sampaguita (almendra y vainilla perfumada con jazmín y jellys de lychee) y un sorbete rotativo de calamansi con crema de coco que remite al clásico creamsicle, pero con acento filipino.

Kaya: cocina con alma, estrella verde y un ritual super cute
En este mismo vecindario, Kaya es mucho más que un restaurante. Fundado por el chef Lordfer Lalicon y un equipo que trabaja como familia, su esencia está marcada por un ritual diario donde todos se toman de las manos y gritan “Kaaayaaaa natin!”, una frase que significa “sí podemos”, pero que para ellos representa también pertenencia y comunidad. Fuimos parte de ese momento y marcó toda la experiencia.
Del menú, probamos una selección espectacular. El Madai Kinilaw, una versión filipina del ceviche, venía acompañado de leche de tigre de coco, fresas frescas y naranja honeybell. El Scallop Crudo se servía con leche de tigre de kalamansi, betabeles, jitomates sun gold, rábanos y flores comestibles. También llegaron a la mesa unas zanahorias baby de Frog Song Organics sobre un puré de humba de betabel, con cacahuates y pan de maíz filipino tipo bibingka. Pero uno de los platos más memorables fue el Adobo Risotto, hecho con arroz Koshihikari, hongos fungi jon, salsa de soya y leche de coco. Kaya también cuenta con una Estrella Verde Michelin por su enfoque sostenible.





Otto’s High Dive: caribeño, moderno y con espíritu relajado
Ubicado en el centro de Orlando, Otto’s High Dive es un homenaje contemporáneo a la cocina cubana y caribeña. Aquí pedimos la torre de mariscos (con ostiones, ceviche, crudo, coctel de camarón y chips de plátano), el wagyu skirt steak con sofrito de pimientos, arroz blanco, frijoles negros, tostones y ají verde, y de postre, flan tradicional y otro deli de chocolate, también un pastel de tres leches al estilo de la casa. Todo acompañado de mocktails y cócteles super frescos y super ricos.
Judson’s Live: jazz, drinks y una date inolvidable
Dentro del Dr. Phillips Center for the Performing Arts, Judson’s Live ofrece una experiencia más íntima con música en vivo, perfecta para una noche de cita. Nos tocó escuchar a una cantante veracruzana que llenó la sala con su voz poderosa. Entre luces cálidas, bebidas bien servidas y aperitivos para compartir, el lugar se convierte en una de las joyas escondidas de la ciudad. Aquí su cartelera con los próximos shows.


Zymarium Meadery: fermentos premiados y realmente mind blowing
Zymarium es uno de los descubrimientos más inesperados de este viaje. Fundado por una pareja super dedicada, creativa y apasionada —Ginger y Joe— durante la pandemia, este proyecto nació como una forma de trabajar juntos en algo completamente propio. Joe desarrolló todas las recetas desde cero, mientras que Ginger dio forma a la identidad visual y artística del espacio, creando una experiencia que se siente personal, cuidada y única.


Especializados en mead —una bebida alcohólica elaborada a base de miel—, ofrecen un tasting que sorprende tanto por su complejidad como por su variedad. Probamos seis: el Florida Lychee, el favorito y best-selling por su perfil dulce y floral; el Brood Coffee, con notas a chocolate y café de Papua Nueva Guinea; el Limequat Fresca, refrescante y cítrico como un daiquiri; el Endless Cherry Pie, con cerezas, canela y vainilla de Madagascar que también no puedes irte sin probar; el Endless Black Currant, profundo, ácido y especiado; y el Ostara’s Desire, más seco, con notas florales y complejidad de vino blanco. Todos están elaborados con miel local recolectada a pocos kilómetros del lugar y han sido premiados como el Mazer Cup International y el National Honey Board.

Además de hacer catas en sitio, puedes comprar sus creaciones en botella o en latas tipo spritz, perfectas para llevarte el sabor de Zymarium contigo. Una propuesta original que expande los límites de la coctelería artesanal en Orlando.
East End Market: café, galletas y más
Ubicado en el distrito de Audubon Park, East End Market es mucho más que un mercado: es un punto de encuentro para la comunidad creativa y culinaria de Orlando. Este espacio de dos pisos cuenta con una docena de comerciantes locales, una cocina de demostración, una cocina incubadora, tiendas minoristas, un restaurante de ramen de clase mundial y un salón de cócteles. En Lineage Coffee Roasting probamos uno de los mejores cafés del viaje, mientras que las galletas de Gideon’s Bakehouse, originalmente solo se veían en Disney Springs, son gigantes, suaves por dentro y crocantes por fuera, justifican cada caloría.
The Tasty Trio: un taller sensorial de maridaje
The Tasty Trio es una experiencia de maridaje creada por tres mujeres expertas en el mundo del vino, el queso y el chocolate: Tonda Corrente, Jill Ramsier y Lisa Wilk. Juntas, ofrecen clases guiadas donde se combinan cinco vinos boutique, cuatro quesos artesanales y cuatro chocolates finos, con el objetivo de enseñar a los asistentes cómo descubrir armonías y contrastes entre estos tres elementos. Las clases pueden tomarse en dos formatos: unirse a eventos públicos en lugares como The Plaza Live o Quantum Leap Winery, o agendar una clase privada para grupos, con la posibilidad de elegir el lugar del evento. Es una propuesta ideal para celebraciones, team buildings o experiencias gastronómicas

Kelly’s y Foxtail: clásicos de Orlando
Kelly’s Homemade Ice Cream es un clásico local que ahora se expande a un nuevo espacio donde podrás degustar helados, pastries y más en un solo spot. Fundada por Kelly y Scott Seidl, quienes experimentaban con sabores que luego ofrecían en mercados locales. Su dedicación y pasión por el helado los llevaron a abrir su primera tienda en 2015 en Audubon Park. Hoy en día, Kelly’s cuenta con más de 20 ubicaciones en Florida, incluyendo tiendas propias y mostradores dentro de cafeterías como Foxtail Coffee Co.
Por su parte Foxtail Coffee Co. se estableció en 2016 por Alex Tchekmeian en Winter Park. La marca ha crecido rápidamente, contando ahora con más de 80 locales en Florida y Georgia. El ambiente de sus cafeterías combina una decoración rústica con espacios cómodos, ideales para trabajar, reunirse o simplemente disfrutar de una buen cold brew y un turkey avocado bagel que están deli.
Orlando es mucho más que sus parques. Hay una comunidad viva, creativa y profundamente diversa que se expresa a través de sus sabores, sus rituales y sus espacios. Una ciudad que merece ser descubierta desde otro ángulo, con tiempo y con mucha hambre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.