De M&M’s a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra

Algunos de los alimentos y bebidas en nuestra cocina surgieron en escenarios extremos. Desde improvisaciones con lo que había disponible hasta soluciones logísticas para alimentar ejércitos enteros, muchas recetas, conservas o bebidas que hoy nos parecen normales tienen una historia ligada a uno de los tiempos más delicados en la historia.

15 alimentos y bebidas que se crearon durante la guerra

Café americano

Se creó en Europa, durante el Frente Occidental en la Segunda Guerra Mundial. El término “americano” no se refiere a la variedad del grano, sino a los soldados. Durante la Segunda Guerra Mundial, los G.I.s acostumbrados al café filtrado más ligero y abundante de casa, se toparon con el espresso intenso de los cafés italianos y franceses. Para aligerarlo, simplemente pedían añadirle agua caliente. Así nació el ahora clásico café americano.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - julia-florczak-y6o6phjrqms-unsplash-1480x987
Foto de Julia Florczak en Unsplash

SPAM

En Estados Unidos, 1937, la lata de carne en conserva más famosa del mundo fue creada por Hormel antes de que estallara la guerra, pero su auge vino con los conflictos bélicos. Altamente calórico, barato, no requería refrigeración y podía viajar grandes distancias. SPAM alimentó a tropas estadounidenses en el Pacífico, entró al mercado soviético como parte de la ayuda aliada, y se convirtió en parte de la dieta diaria en lugares como Hawái, Corea del Sur y Filipinas. Aún hoy es parte de platillos tradicionales como el musubi hawaiano.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - hannes-johnson-mrgffv3hc6c-unsplash-1480x1110
Foto de Hannes Johnson en Unsplash

Margarina

Inventada en Francia en 1869 por el químico Hippolyte Mège-Mouriès como una alternativa más accesible a la mantequilla, la margarina se volvió esencial durante las guerras del siglo XX. Ante la escasez de mantequilla —que en muchos casos se destinaba exclusivamente al ejército—, las familias recurrieron a esta mezcla de grasas animales, y más tarde vegetales, por su bajo costo y larga vida útil.Las guerras consolidaron su lugar en la cocina global… aunque hasta hoy sigue siendo un producto que divide opiniones.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - tabita-princesia-ypc-zahxeqc-unsplash-edited
Foto de Tabita Princesia en Unsplash

Sopa instantánea

Aunque no nació durante la guerra, la sopa instantánea es producto directo de la devastación. En 1958, más de una década después del final de la Segunda Guerra Mundial, el empresario japonés Momofuku Ando creó el primer ramen instantáneo como respuesta a la escasez y hambre que aún marcaban al Japón de posguerra. Su idea era un alimento caliente, nutritivo y económico, listo en minutos con solo agua hirviendo. Así nació Chicken Ramen, y más tarde, los Cup Noodles.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - frogses-production-oteive4hbyy-unsplash-1480x917
Foto de frogses production en Unsplash

Nutella

Cuando el cacao escaseaba durante la guerra, el repostero italiano Pietro Ferrero mezcló lo poco que tenía con avellanas molidas (abundantes en Piamonte), azúcar y grasa para rendir el chocolate. El resultado fue una pasta que se podía untar y que terminó volviéndose ícono. Su versión más refinada y comercializada llegaría en los años 60 bajo el nombre Nutella.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - mikael-stenberg-leplpzlhhi4-unsplash-1184x1480
Foto de Mikael Stenberg en Unsplash

Pan de plátano (banana bread)

Aunque su boom realmente fue durante la Gran Depresión (1929), fue en la Segunda Guerra Mundial cuando se creó esta receta. Con el azúcar y los huevos racionados, muchas amas de casa optaban por aprovechar los plátanos maduros como endulzante natural y dar estructura al pan. Hoy es sinónimo de comfort food, pero su historia está marcada por el ingenio en tiempos de escasez.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - cody-chan-a0fbbs8rzao-unsplash-987x1480
Foto de Cody Chan en Unsplash

Pastel Red Velvet

Aunque su origen se remonta a principios del siglo XX, fue durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial cuando se volvió un símbolo de confort y lujo accesible. En tiempos donde el chocolate y el azúcar escaseaban, algunos cocineros caseros añadían betabel a la masa: no solo para endulzar, sino también para dar un tono rojizo sutil. Sin embargo, el color original del Red Velvet venía de una reacción natural entre el cacao y el vinagre, no de tintes. Fue hasta los años 50 que el pastel adquirió su tono rojo brillante actual, gracias a una campaña de colorantes comestibles.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - amirali-mirhashemian-efkmkuxs0fu-unsplash-1480x1320
Foto de amirali mirhashemian en Unsplash

Galletas de avena con pasas

Las galletas de avena existen desde el siglo XIX, pero fue durante las guerras mundiales cuando la versión con pasas se volvió la más común. Con las chispas de chocolate difíciles de conseguir —o francamente imposibles en algunos países— y muchos ingredientes básicos racionados, las pasas ofrecían una alternativa accesible, nutritiva y fácil de conservar. Así, las galletas de avena con pasas se convirtieron en un clásico casero y hasta en un dulce enviado por correo a los soldados.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - oatmeal-raisin-cookie

Leche evaporada y leche condensada

La leche condensada y la leche evaporada nacieron como soluciones para un problema muy simple: cómo conservar leche sin refrigeración. Inventadas en el siglo XIX, ambas se volvieron esenciales durante las guerras del siglo XX, cuando alimentar a millones —en frentes lejanos o ciudades devastadas— requería productos estables, duraderos y prácticos. La leche condensada, más densa y azucarada, fue clave en las raciones de los soldados; la evaporada, sin azúcar, funcionó como sustituto directo en la cocina diaria. Hoy, más de un siglo después, siguen siendo ingredientes top en postres, bebidas y panes.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - 24379331751-9a9f61846d-k-1480x827

Polvo para hornear

El polvo para hornear —esa mezcla mágica que permite hacer pasteles sin levadura— comenzó a desarrollarse en la década de 1850, durante la Guerra Civil estadounidense cuando su uso se volvió verdaderamente práctico. La levadura fresca era difícil de conservar y transportar, especialmente para quienes cocinaban en condiciones móviles o precarias. Así, esta mezcla de bicarbonato y ácido ganó terreno como una solución rápida, confiable y duradera. En las décadas siguientes, marcas como Royal la llevaron a las cocinas de todo el mundo, cambiando para siempre la forma de hornear.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - howtogym-s9nchupb79i-unsplash-1480x987
Foto de HowToGym en Unsplash

Pasteles de caja (Cake Mix)

Las mezclas listas para pastel se convirtieron en símbolo de la posguerra estadounidense. Aunque sus bases técnicas —como la deshidratación de huevos y leche— surgieron para alimentar tropas durante la Segunda Guerra Mundial, fue en tiempos de paz cuando estas tecnologías encontraron una nueva misión: facilitar la vida doméstica. Marcas como Betty Crocker y Pillsbury transformaron la repostería con cajas que prometían pasteles esponjosos en minutos, sin necesidad de medir ni batir demasiado. En un mundo que reconstruía su rutina, estos productos ofrecían eficiencia y novedad al alcance de todos.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - betty-crocker-black-walnut-cake-mix-ad-1103x1480

Bagels en Estados Unidos

Aunque los bagels no se inventaron durante la guerra, su historia está profundamente ligada a los grandes movimientos migratorios, la escasez y la vida urbana en tiempos de crisis. Originarios de las comunidades judías de Europa del Este —especialmente Polonia—, los bagels llegaron a Estados Unidos con los inmigrantes judíos a finales del siglo XIX y principios del XX. Eran un pan muy accesible, fácil de producir en masa, sin leche ni mantequilla y con buena durabilidad gracias a su cocción doble: primero hervidos, luego horneados. Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra, su popularidad creció en ciudades como Nueva York, donde se convirtieron en alimento de desayuno por excelencia entre comunidades obreras. En los años 50 y 60, cadenas como Lender’s Bagels los comenzaron a comercializar congelados a nivel nacional.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - mae-mu-8gzmzeylnyc-unsplash-1184x1480
Foto de Mae Mu en Unsplash

Corn Flakes (y cereales industriales)

Aunque fueron inventados por los hermanos Kellogg por razones de salud y moralidad, fue durante la Primera Guerra Mundial cuando el cereal listo para comer ganó tracción: era práctico, no perecedero y fácil de distribuir. La guerra impulsó la industria de alimentos secos y listos, y tras la guerra, el desayuno “cereal con leche” se volvió estándar.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - gozde-bozoglu-tvmio2k9q2i-unsplash-1480x1478
Foto de Gözde Bozoğlu en Unsplash

Cheetos

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos vivió un auge industrial impulsado por las tecnologías desarrolladas durante el conflicto, y una de ellas fue la deshidratación de alimentos, usada inicialmente para abastecer al ejército. Una de las compañías clave en ese momento fue Frito Company, que aprovechó estos avances para crear nuevos snacks. En 1948, Charles Elmer Doolin, fundador de Fritos, lanzó los primeros Cheetos, usando una técnica de extrusión, que permitía inflar masa de maíz a alta presión y luego recubrirla con polvo sabor queso, otro derivado de la leche en polvo usada por los militares. Los Cheetos fueron un éxito inmediato: duraban mucho tiempo sin echarse a perder, eran baratos y fáciles de transportar. En 1961, Frito Company se fusionó con H.W. Lay & Company y más tarde se integró a PepsiCo.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - cheetos-14268625533-1480x1105

M&M’s: el chocolate que nació para no derretirse en guerra

La historia de los M&M’s comienza en 1941, cuando Forrest Mars Sr., hijo del fundador de Mars Inc., desarrolló estos pequeños chocolates con recubrimiento duro, inspirado en un dulce que vio durante la Guerra Civil Española: soldados comían bolitas de chocolate recubiertas con una capa de azúcar que evitaba que se derritieran en las manos bajo el calor. Con la Segunda Guerra Mundial, Mars unió fuerzas con Bruce Murrie, hijo del presidente de Hershey’s (de ahí el nombre M&M), para producir un dulce resistente al calor, ideal para soldados. Hershey’s ya era el proveedor oficial de chocolate del ejército estadounidense, así que fue un movimiento estratégico. Los M&M’s fueron distribuidos exclusivamente a los soldados durante la guerra, lo que los convirtió en un objeto de deseo entre civiles. Al terminar el conflicto, su lanzamiento comercial fue un éxito. El eslogan “Se derrite en tu boca, no en tu mano” no era solo marketing: era una ventaja diseñada para el campo de batalla.

De M&M's a Nutella, alimentos que se crearon durante la guerra - amit-lahav-3odqkokpmng-unsplash-1480x1448
Foto de Amit Lahav en Unsplash