Cuatro museos para visitar en Reforma

Muchas veces, la falta de tiempo o el tráfico son el pretexto para no visitar la impresionante cantidad de museos que tenemos en la Ciudad de México. Pero, si eres un amante del arte, te recomendamos cuatro museos donde podrás encontrar desde instalaciones, publicaciones, pintura y escultura a una breve distancia uno de otro en la avenida Reforma. 

Conoce estos museos en Reforma en un solo día

Centro de Cultura Digital

Iniciamos con el Centro de Cultura Digital, ubicado debajo de la “Estela de luz”, este recinto está dedicado al aprendizaje en todas sus variables. Tiene un área de publicaciones donde se pueden consultar investigaciones y textos sobre temas sociales, educación y arte, además de contar con módulos con pantallas que nos permiten aprender aspectos básicos de las lenguas indígenas. 

En la sala principal de exposiciones, ubicada en la planta baja, encontraremos (hasta agosto de este año) la exposición Jardín Onírico, compuesta por diversas instalaciones de luz, cuyos colores van variando, algunas de éstas, a través del tacto de las personas visitantes. Este lugar es toda una experiencia, tiene una constante agenda de eventos culturales, así como wi-fi, y su recorrido es bastante agradable.

Museo Nacional de Historia

Después, a unos pasos, podemos encontrar el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec. Con un acervo de más de cien mil piezas, entre obras de arte (pintura, escultura, grabado, dibujo y estampa), numismática, indumentaria y accesorios, armas antiguas, documentos históricos, banderas, además de muebles de antaño, el Museo del Castillo de Chapultepec es uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad. 

Cuenta con impresionantes murales creados por Jorge González Camarena, Juan O’Gorman, Gabriel Flores, David Alfaro Siqueiros, Eduardo Solares y José Clemente Orozco, así como con las bellísimas Salas del Alcázar, entre las que encontramos su precioso jardín.

Cuatro museos para visitar en Reforma - salas-malaquitas
via INAH

Museo de Arte Moderno

Tras visitar parte de la historia de México y deleitarnos con sus imponentes antigüedades, nos encontramos con dos de los museos más relevantes de la capital del país, casi al frente, uno del otro. Primero, sobre la misma acera de la entrada al Castillo, tenemos el Museo de Arte Moderno, con un espectacular jardín escultórico que tiene piezas de Juan Soriano y de Vicente Rojo y otros. 

Este recinto posee una muy completa y diversa serie de exposiciones que van cambiando durante el año, pero que generalmente nos permiten apreciar su vasta colección permanente de arte moderno, de entre la que destaca “Las dos Fridas” de Frida Khalo, a la vez de piezas de artistas como Remedios Varo, Leonora Carrington, Juan O’Gorman, Gunther Gerzso y Rufino Tamayo.

Museo Tamayo

Y frente al Museo de Arte Moderno, tenemos al Museo Tamayo Arte Contemporáneo, como siguiendo una línea de tiempo que nos lleva del arte moderno (mediados del siglo XX) a conocer las propuestas artísticas más actuales. 

En este momento y hasta el 25 de agosto de este año, encontramos la exposición Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) parte ”, curada por Kate Fowle en colaboración con Andrea Valencia, misma que conmemora el 125 aniversario de Rufino Tamayo. En la muestra, podemos disfrutar de las obras de Minerva Cuevas, Abraham Cruzvillegas, Pedro Reyes, Magali Lara, Francis Alys y Liliana Porter, etc.

Como un extra, si todavía nos queda energía para seguir caminando, podemos dar un viaje en el tiempo visitando el imperdible Museo de Antropología e Historia, ubicado a unos cuantos pasos del Museo Tamayo.

Puedes disfrutar de un completísimo recorrido cultural, en el cual no necesitarás auto o cualquier otro tipo de transporte para recorrer las breves distancias entre un recinto y el siguiente. Aventúrate a un día lleno de arte e historia en el corazón de la Ciudad de México.