En México, comer snacks (a.k.a. munchies) es parte de la rutina. Están en la bolsa, en la oficina, en el coche, en cualquier pausa entre actividades. En 2025, su consumo crece y se diversifica. Según The Food Tech, el 27% de los mexicanos consume munchies varias veces al día, casi el doble que en 2023. ¿Qué productos son los preferidos? ¿Y qué marcas son las más presentes en el día a día?
Los snacks más populares en México
Papas: Sabritas y Barcel
Según datos de IMARC Group, el mercado mexicano de papas fritas alcanzó un valor de 528 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 2.7% hasta 2033, superando los 670 millones de dólares.
Sabritas, la empresa de botanas perteneciente a PepsiCo, abarca el 80% del mercado, continúa siendo la marca más dominante en el país. Entre sus productos más vendidos se encuentran las papas Sabritas Clásicas, Ruffles sabor Queso, Cheetos Flamin’ Hot y Doritos Nacho. Parte de su éxito está en que es prácticamente están en todos lados: se encuentra lo mismo en puestos callejeros que en supermercados, y también en apps de entrega a domicilio.

Barcel, marca de Grupo Bimbo, mantiene una participación relevante en el sector por sus líneas como Takis Fuego, Takis Nitro y Chip’s Jalapeño. Aunque su participación ronda el 12%, según estimaciones de mercado recientes, su posicionamiento se ha fortalecido gracias a campañas digitales virales.
Alternativas de marcas propias
A la par de las grandes marcas, también han ganado espacio las líneas de marcas propias. Great Value (de Walmart) y HEB ofrecen opciones como papas sabor adobadas, saladas o papas horneadas estilo delgadas. Estas alternativas no solo destacan por su precio competitivo, sino también por ofrecer versiones con menos sodio o sin grasas trans, apelando a consumidores conscientes de su alimentación.
Lo que más se consume: sabores y formatos
Según un análisis de América Retail, los sabores más populares en el país continúan siendo los intensos, especialmente las combinaciones de chile-limón, jalapeño, chipotle y habanero. Estos perfiles picantes se han convertido en sinónimo de identidad local dentro del mercado global. También han crecido las variedades con texturas gruesas o rústicas, así como las papas horneadas con ingredientes naturales, según un reporte reciente de The Food Tech.
Debe estar conectado para enviar un comentario.