Cada abril, Milán se transforma en el epicentro global del diseño, durante Milan Design Week 2025 (o Fuorisalone, como se le conoce localmente), reunió a las firmas más icónicas, a los talentos emergentes y a miles de curiosos, creativos y apasionados que se sumergen en instalaciones, showrooms, pop-ups, performances y exposiciones que se esparcen por toda la ciudad. Sí, cualquier persona puede asistir, y muchas de las actividades del Fuorisalone son gratuitas y abiertas al público — aunque algunas requieren registro previo.
Recap con los highlights de Milan Design Week 2025
Dolce&Gabbana Casa: del verde Maiolica a la noche Gotham
En sus espacios de Corso Venezia y Via Durini, Dolce&Gabbana reveló lo nuevo de su Casa Collection, la cual cuenta con cuatro nuevas líneas:
- Verde Maiolica: una colección de artículos para el hogar inspirada en la cerámica tradicional del sur de Italia, cada pieza cuenta con un patrón de verde intenso y blanco que evoca la naturaleza mediterránea. Vajillas, objetos decorativos y piezas de acento reflejan una estética muy sofisticada.
- Primera colección de ropa de cama – por primera vez, Dolce&Gabbana Casa incursiona en el diseño textil con una línea de fundas nórdicas, sábanas y fundas de almohada. Cada set transmite el ADN de la marca con sus estampados icónicos: el motivo Leopardo, el Carretto Siciliano, el clásico Blu Mediterraneo, Zebra en blanco y negro y el mismo Verde Maiolica.
- Colección Gotham: inspirada en el glamour de los años 20 y 30, Gotham propone una narrativa nocturna, elegante y poderosa. Con geometrías suaves, curvas envolventes y texturas ricas, esta línea de mobiliario interior —que incluye sofás, sillones y mesas— fusiona el encanto vintage con el diseño contemporáneo.
- Colección Saint Jean para exteriores: diseñada en colaboración con Luxury Living Group, esta nueva línea de mobiliario outdoor combina comodidad, rendimiento técnico y estética mediterránea. Sillas, mesas, tumbonas y sofás que llevan los estampados de Dolce&Gabbana al jardín o la terraza, sin perder sofisticación.
La propuesta 2025 reafirma la visión de la firma: un diseño escénico, profundamente italiano, donde cada objeto se convierte en un manifiesto de estilo y cultura. Una casa que no solo se habita, sino que se celebra.
Louis Vuitton: lujo y herencia reinventada
En el Palazzo Serbelloni, Louis Vuitton presentó su colección Objets Nomades, una serie de piezas de mobiliario y objetos decorativos que fusionan la artesanía de lujo con el diseño contemporáneo. Entre las novedades destacaron un tocadiscos en forma de flor de cuero, una máquina de pinball futurista con la imagen de Pharrell Williams y una mesa de futbolín de diseño escultural.
Además, la maison rindió homenaje a la artista futurista Fortunato Depero con textiles y cerámicas vibrantes, y reconstruyó la icónica La Maison au Bord de l’Eau de Charlotte Perriand en el patio central. La inauguración coincidió con la apertura de su renovada boutique en Via Montenapoleone, diseñada por Peter Marino, que incluye un restaurante y bar de alta gama.
Miu Miu Literary Club: literatura, feminismo y performance
En el Circolo Filologico Milanese, Miu Miu celebró la segunda edición de su Literary Club, titulado A Woman’s Education. Durante dos días, se exploraron temas como la feminidad, el amor y la educación sexual a través de las obras de Simone de Beauvoir y Fumiko Enchi.
Paneles con autoras como Lauren Elkin y Naoise Dolan, moderados por figuras como Lou Stoppard y Kai Isaiah Jamal, se complementaron con performances de artistas como Joy Crookes y Pip Millett, creando un espacio íntimo donde la literatura y la música dialogaron sobre la experiencia femenina contemporánea.
Fantini Mosaici: experimentación inmersiva
Fantini Mosaici es una firma italiana con más de 120 años de historia, reconocida globalmente por su trabajo artesanal en superficies de lujo: mosaicos, terrazzo veneciano, mármol, pebblestone, etc. Este año, celebraron la apertura de su primer showroom en el centro de Milán, en Foro Buonaparte 68, el cual convirtieron en un espacio experimental y sensorial, más parecido a una galería o laboratorio creativo que a una tienda. Diseñada por el estudio AB+AC Architects, esta instalación fue el centro de su propuesta:
- ¿Qué es? Una pared escultórica tridimensional hecha de terrazzo (una mezcla tradicional de piedras y cemento pulido), de aproximadamente cuatro metros por 4.6 metros, con una profundidad ondulante que va de 2.5 a 12.5 cm.
- ¿Por qué se llama así? Está inspirada en la estética del planeta Marte: los colores, las texturas rocosas, lo mineral. De ahí su nombre: Martian Veil (el velo marciano). Es multisensorial. La pared está diseñada para interactuar con la luz (crea sombras y cambios según la hora del día) y con el olfato, porque desprende aromas sutiles como eucalipto, incienso y notas amaderadas. Todo esto crea una experiencia que no solo se observa, sino que se vive.
- Materiales: está construida con piedras italianas finas como Rosso Verona, Rosso Francia, Verde Ming y Giallo Siena, que aportan tonos cálidos y terrosos.

Seletti: surrealismo, color y provocación
El flagship de Seletti en Corso Garibaldi 117 fue creatividad pura durante Milan Design Week 2025. La marca presentó Hotel Voyeur, una colaboración con la artista estadounidense Tracey Snelling. Esta lámpara de mesa recrea la fachada de un hotel con seis ventanas iluminadas, cada una mostrando videos en bucle que narran pequeñas historias urbanas. Los visitantes pudieron personalizar su propia lámpara agregando contenido de video personal, convirtiendo cada pieza en una experiencia única.
Además, la fachada de la tienda se convirtió en una instalación a gran escala, proyectando contenido visual que difuminaba los límites entre el espacio público y privado. En el jardín secreto de Seletti, el Voyeur Café ofreció una experiencia sensorial completa con café premium de Moak y hors-d’œuvre de The Longevity Kitchen, creando un ambiente que fusionaba diseño, arte y gastronomía.
6:AM: arte en lo inesperado
Durante Milan Design Week 2025, el estudio 6:AM presentó Two-Fold Silence, una instalación inmersiva que transformó el sótano de la histórica Piscina Cozzi, la cual permanecía cerrada al público durante casi 40 años, en un recorrido sensorial que explora los límites entre lo visible y lo intangible.
A través de estructuras de vidrio prensado, luz tenue y los vestigios arquitectónicos de los antiguos baños públicos, la instalación propone una experiencia de contemplación donde el silencio, la sombra y la materia dialogan con la memoria del espacio. Más que una exhibición de diseño, Two-Fold Silence es una reflexión visual y espacial sobre la intimidad, la pausa y la transformación.
Moooi: una vida extraordinaria
La marca neerlandesa Moooi inauguró su primera tienda insignia en Milán, presentando su colección A Life Extraordinary. Destacaron el sillón modular Haybale Lounge Chair y el sistema de iluminación Beta Living Pebble, que responde al movimiento humano. Además, introdujeron nuevas alfombras y textiles inspirados en animales extintos, fusionando diseño y narrativa.
Hermès: escenografía etérea
Hermès presentó su nueva colección para el hogar en La Pelota, un espacio transformado en una instalación etérea diseñada por Charlotte Macaux Perelman y Alexis Fabry. La escenografía consistía en cajas suspendidas que proyectaban halos luminosos sobre el suelo, permitiendo que los objetos se revelaran gradualmente.
Entre las piezas destacadas se encontraba la mesa auxiliar Pivot d’Hermès, diseñada por Tomás Alonso, que combina una base de vidrio lacado en tonos vibrantes con una caja de cedro japonés que gira sobre un eje excéntrico. También se presentó el servicio de porcelana Hermès en contrepoint, compuesto por 33 piezas decoradas con motivos geométricos pintados a mano por el artista Nigel Peake. Mantas y plaids de la colección, elaborados en cashmere y algunos con detalles en polvo de oro de 24 quilates, reflejan la maestría artesanal de la maison.
LAYER: Retrospectiva 101010
El estudio de diseño LAYER, liderado por Benjamin Hubert, celebró su décimo aniversario con la exposición 101010 en la galería Project Room de 10 Corso Como. La muestra se dividió en dos partes: una retrospectiva de sus colaboraciones destacadas con marcas como Bang & Olufsen, Nike y Vitra, y una nueva colección compuesta por seis prototipos de diseño social desarrollados junto a socios como Andreu World, Bitossi Ceramiche, Kvadrat, MDF Italia, Muuto, RÆBURN y Orrefors.
Estas piezas abordan desafíos contemporáneos mediante soluciones tangibles: desde herramientas de fermentación de vidrio soplado y lámparas de aceite alimentadas por algas, hasta sistemas portátiles de recolección de agua de lluvia y uniformes adaptativos para climas extremos. La instalación, ambientada con pancartas translúcidas y acuarelas características del estudio, ofreció una experiencia inmersiva que fusionó arte, tecnología y sostenibilidad, proyectando una visión audaz del futuro del diseño
Milan Design Week 2025 abarcó cientos de instalaciones, colaboraciones y espacios efímeros que no caben en una sola nota. Para descubrir todos los proyectos y explorar aún más propuestas creativas, te recomendamos visitar designboom.com, uno de los sitios más completos en cobertura de diseño contemporáneo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.