¿Conoces el código universal de colores para mascotas?

La seguridad y bienestar de nuestras mascotas es una prioridad, y una de las herramientas más efectivas y poco conocidas es el Código Universal de Colores para Mascotas. Este sistema utiliza collares, pañuelos y correas de colores específicos para comunicar información importante sobre el temperamento, salud y necesidades de cada animal.

¿Te ha pasado que vas caminando con tu perrito y de repente todos quieren acariciarlo? Aunque las intenciones son buenas, no todos los perros disfrutan del contacto con extraños o pueden estar en entrenamiento. Para estos casos, el Código Universal de Colores para Mascotas es una herramienta clave que ayuda a comunicar de manera visual cómo debemos interactuar con cada animal.

Este código se basa en The Yellow Dog Project, un movimiento global que busca educar sobre la importancia de acercarse a un perro solo con el permiso del dueño. Además, el gobierno de la CDMX recomienda que el color distintivo pueda ser utilizado en el collar, correa o mediante un pañuelo o listón visible.

¿Conoces el código universal de colores para mascotas? - bundo-kim-nikl5wwl-re-unsplash-1085x1480
Foto de Bundo Kim en Unsplash

¿En qué consiste el Código de Colores?

El Código Universal de Colores para Mascotas permite a dueños, transeúntes y otros dueños de animales identificar de inmediato ciertas características clave de un perro o gato. Estos son los colores más comunes y su significado:

  • Rojo: Indica que la mascota no es sociable o puede ser agresiva con extraños o con otros animales. Se recomienda mantener la distancia y no intentar acariciarla sin permiso del dueño.
  • Amarillo: Significa que la mascota se pone fácilmente nervioso y por tal, es impredecible. Se requiere precaución especial.
  • Naranja: Indica que la mascota no es amigable con otros perros, por lo que se debe evitar que interactúe con ellos.
  • Verde: Señal de que la mascota es amistosa y sociable tanto con personas como con otros animales.
  • Azul: Indica que la mascota está en entrenamiento o pertenece a un servicio especial, como perros guía o de terapia. Se debe evitar distraerla.
  • Blanco: Puede indicar que la mascota tiene una discapacidad, por lo que requiere cuidados especiales y un enfoque más delicado.
  • Morado: Evita darle cualquier tipo de alimentos

Beneficios del Código de Colores

Este sistema proporciona una forma rápida y sencilla de comunicar necesidades y prevenir situaciones de riesgo. Ayuda a evitar incidentes en parques, calles y centros veterinarios, promoviendo una convivencia más segura entre mascotas y humanos.

¿Cómo implementarlo con tu mascota?

Si deseas utilizar este código, asegúrate de que el color sea visible en el collar, correa o pañuelo de tu mascota. Además, informa a familiares y amigos sobre su significado para que todos puedan colaborar en su correcta aplicación.

La próxima vez que veas una mascota con un accesorio de un color específico, recuerda que puede estar enviando un mensaje importante. Conocer y respetar este código es una manera fácil de contribuir al bienestar animal y a una convivencia armoniosa.