En la gastronomía, las tablas de quesos se han convertido en un elemento infaltable para reuniones, cenas y celebraciones. Su versatilidad, elegancia y variedad las convierten en una opción ideal para impresionar a los invitados sin necesidad de invertir horas en la cocina. Pero, ¿qué hace que una tabla de quesos sea especial? Este arte culinario combina diferentes sabores, texturas y colores, creando una experiencia única tanto visual como gustativa. Además, permite explorar culturas a través de los diferentes tipos de quesos y acompañamientos que se pueden incluir.
Una buena tabla de quesos no solo satisface el paladar, también cuenta una historia. Puede reflejar una región específica, celebrar la estacionalidad de ciertos productos o simplemente mostrar la creatividad de quien la diseña. Es una representación tangible de la conexión entre la gastronomía y el arte.
Este plato no solo debe enfocarse en los quesos, sino también en los acompañamientos, como frutas, frutos secos, panes y mermeladas, que realzan sus cualidades. Con el conocimiento adecuado y algo de inspiración, cualquiera puede crear una tabla que sea digna de fotografías y, más importante, de elogios. Si deseas aprender a armar una tabla de quesos perfecta, aquí te compartimos una guía.

Guía para armar tu propia tabla de quesos
Selecciona los quesos
Elige una variedad que combine diferentes tipos de leche (vaca, cabra y oveja) y texturas (suave, semiduro, duro y azul). Algunos ejemplos incluyen:
- Suave: Brie o Camembert.
- Semiduro: Gouda o Manchego joven.
- Duro: Parmesano o Pecorino.
- Azul: Roquefort o Gorgonzola. Una buena proporción es tener entre 3 y 5 tipos de quesos distintos para equilibrar la variedad sin abrumar.

Elige los acompañamientos
Los acompañamientos son esenciales para realzar los sabores de los quesos. Algunos clásicos son:
- Frutas frescas: uvas, higos, peras o manzanas.
- Frutos secos: almendras, nueces o avellanas.
- Frutas deshidratadas: orejones, arándanos o pasas.
- Mermeladas o miel: especialmente útiles para quesos fuertes como los azules.
- Pan y galletas: ofrece opciones neutras como baguette, crackers o panes con frutos secos.
Prepara la presentación
- Elige una base adecuada: tablas de madera, pizarra o incluso bandejas de cerámica son opciones populares.
- Corta los quesos adecuadamente: los quesos duros pueden servirse en trozos pequeños, mientras que los blandos se pueden presentar enteros con un cuchillo especial.
- Distribuye los quesos y acompañamientos de manera armoniosa. Coloca primero los quesos, dejando espacio entre ellos, y luego llena los huecos con los acompañamientos.
Incorpora detalles adicionales
Para elevar la experiencia, considera incluir:
- Hierbas frescas: Como romero o tomillo, para decoración.
- Aceitunas o encurtidos: Aportan un contraste salado.
- Opciones dulces: Chocolate amargo o caramelos suaves.
Proporciones y cantidades
Calcula aproximadamente 150-200 gramos de queso por persona. Si es parte de una comida más grande, reduce a 100 gramos por persona.
Bebidas para acompañar
No olvides maridar tu tabla con vinos, cervezas artesanales o incluso tés según las preferencias de tus invitados. Por ejemplo:
- Quesos suaves: Vinos blancos ligeros como Sauvignon Blanc.
- Quesos duros: Tintos como Cabernet Sauvignon.
- Quesos azules: Vinos dulces como Porto o un Riesling.
Debe estar conectado para enviar un comentario.