Advertencia: Esta nota contiene ciertos spoilers de Bridget Jones: Mad About the Boy. Si prefieres llegar a la película sin saber detalles clave, es mejor que pares de leer aquí.
Han pasado más de 20 años desde que conocimos a Bridget Jones en la gran pantalla, y ahora, en esta cuarta entrega, nos encontramos con una versión del personaje que mantiene su esencia caótica y encantadora, pero que también enfrenta una de las etapas más difíciles de su vida: la pérdida de Mark Darcy.
![Bridget Jones: una historia de amor, pérdida y redescubrimiento Bridget Jones: una historia de amor, pérdida y redescubrimiento - mv5bmddly2y2zwetyjk4mi00yjg3lwflm2mtmwi1zjvlngq5ntnjxkeyxkfqcgc-v1-935x1480](https://i0.wp.com/thehappening.com/wp-content/uploads/2025/02/mv5bmddly2y2zwetyjk4mi00yjg3lwflm2mtmwi1zjvlngq5ntnjxkeyxkfqcgc-v1.jpg?resize=600%2C950&ssl=1)
Basada en el libro de Helen Fielding publicado en 2013, Bridget Jones: Mad About the Boy nos sumerge en un nuevo capítulo de su vida. En las entregas anteriores, vimos a Bridget lidiar con el amor, la autoaceptación y el deseo de formar una familia. Ahora, la historia toma un giro más profundo, donde el humor no se pierde, pero ahora hay un toque melancólico: Bridget es viuda y madre de dos hijos, enfrentándose al duelo tras la muerte de Mark Darcy en un accidente en Sudán. La película explora cómo navega este proceso, desde la crianza de sus hijos hasta la posibilidad de volver a abrirse al amor, todo sin perder el humor y la torpeza característica del personaje.
Nuevos personajes
Si bien el tono de la película sigue siendo ligero y lleno de momentos cómicos, la historia se siente más madura, tocando temas como la resiliencia, la importancia de vivir el presente y la reconstrucción personal después de una o más pérdidas de seres queridos.
Bridget sigue siendo Bridget, y es refrescante verla enfrentarse al mundo moderno. Aquí es donde entra un joven de 29 años que le devuelve la chispa y la emoción, aunque sin la promesa de ser el “para siempre”. Su presencia en la historia parece ser un recordatorio de que el amor y la conexión pueden tener muchas formas y que, a veces, lo que necesitas es alguien que te ayude a dar un paso hacia adelante, sin que eso implique un compromiso de por vida.
Otros personajes favoritos continúan siendo parte de la historia
Los personajes secundarios también han evolucionado. Daniel Cleaver, el eterno seductor, regresa en una faceta inesperada: ahora es un amigo confiable para Bridget e incluso la apoya en la crianza de sus hijos. Su evolución no borra su esencia, pero muestra cómo la vida y las experiencias pueden transformar a las personas sin cambiar lo que las hace únicas. Sus amigos más cercanos continúan siendo un pilar fundamental en su vida, y la película enfatiza la importancia de la amistad en los momentos de incertidumbre y tristeza.
Un nuevo capítulo sin borrar las páginas anteriores
Uno de los aspectos más interesantes de la película es la dinámica entre Bridget y el nuevo personaje, Mr. Wallaker, el maestro de sus hijos. Su visión del mundo, basada en la lógica y la ciencia, contrasta con la forma en que Bridget maneja el duelo, transmitiendo a sus hijos la idea de que el espíritu de su padre sigue presente en sus vidas. La película aborda la conexión con los que ya no están desde una perspectiva emocional y espiritual, planteando la posibilidad de que, aunque no podamos explicarlo, hay señales y energías que nos rodean y nos recuerdan a quienes amamos.
Más allá de las risas y los momentos emotivos, Bridget Jones: Mad About the Boy es una historia sobre la vida después de la pérdida. No se trata de olvidar o de seguir adelante como si nada hubiera pasado, sino de encontrar la manera de convivir con el dolor sin dejar de vivir. La película logra un equilibrio entre el humor y la sensibilidad, permitiendo que el espectador conecte con Bridget en un nivel más profundo.
Más sobre Helen Fielding
Helen Fielding, periodista autora de los libros, mencionó en una entrevista que tras haber vivido situaciones difíciles en Sudán y haber perdido a un colega en una mina ahí: “creo que mi experiencia de vida, de todos modos, es que incluso cuando ocurren cosas difíciles, la gente las supera haciéndose reír unos a otros, encontrando la ligereza de la vida.” Esta perspectiva se refleja en la película, donde el humor y la amistad juegan un papel esencial para Bridget y su círculo cercano en momentos complicados.
![Bridget Jones: una historia de amor, pérdida y redescubrimiento Bridget Jones: una historia de amor, pérdida y redescubrimiento - 71zoyg9tfrl](https://i0.wp.com/thehappening.com/wp-content/uploads/2025/02/71zoyg9tfrl.jpg?resize=600%2C893&ssl=1)
Dónde y cuándo verla
En definitiva, esta entrega nos da una Bridget diferente, pero sin perder la esencia que la hizo tan querida desde el principio. Si bien la historia nos hace reír, también nos recuerda lo importante que es valorar el presente, cuidar de quienes nos rodean y, sobre todo, permitirnos seguir sintiendo y amando, incluso después de la pérdida.
Podrás verla a partir de este jueves 13 de febrero en Cinépolis y otras salas de cine. Seguro que te vas a reír, llorar y posiblemente reflexionar sobre el amor y la vida.
Debe estar conectado para enviar un comentario.