Blue Monday: ¿por qué se considera el día más triste del año?

Cada enero, justo cuando apenas estamos recuperándonos de las festividades decembrinas, surge un concepto llamado el Blue Monday, también conocido como “el día más deprimente del año”. Pero, ¿cuándo es, qué tan real es este concepto y de dónde viene esta idea?

¿Cuándo es el Blue Monday en 2025?

El Blue Monday o lunes azul sucede el tercer lunes del mes de enero, así que siempre varía la fecha. En este 2025 ese día cae el 20 de enero.

¿Qué es?

El término “lue Monday se creo en 2005 como parte de una campaña publicitaria de la agencia de viajes británica Sky Travel. El objetivo era incentivar a las personas a reservar vacaciones para escapar de la rutina y el “mal” tiempo. La idea se basó en una supuesta fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall, que identificaba el tercer lunes de enero como el día más deprimente del año.

Blue Monday: ¿por qué se considera el día más triste del año? - anthony-tran-i-epv9dxg7u-unsplash
Foto de Anthony Tran en Unsplash

La “fórmula” del Blue Monday

Aunque la fórmula no tiene validez científica, fue promocionada como un cálculo matemático que consideraba varios factores:

  • C: Clima.
  • D: Deudas.
  • d: Salario mensual.
  • T: Tiempo desde Navidad.
  • Q: Tiempo desde que se abandonaron los propósitos de Año Nuevo.
  • M: Niveles de motivación.
  • Na: Necesidad de actuar.

Arnall ha reconocido que el cálculo no tiene base científica y fue creado como una herramienta promocional.

¿Por qué se quedó el término?

A pesar de su origen, el concepto de Blue Monday ha sido adoptado por marcas y medios para lanzar campañas relacionadas con la salud mental, el bienestar y los viajes. El término resuena con muchas personas que, en enero, pueden sentir una combinación de nostalgia post-festiva con deudas, el inicio de año nuevo y la responsabilidad que conlleva, el clima frío, la culpa de los excesos, preocupaciones financieras, entre otros.

Críticas desde la ciencia

La comunidad científica ha desmentido repetidamente el concepto de Blue Monday. Psicólogos y expertos en salud mental coinciden en que la idea de etiquetar un día como el “más deprimente” puede trivializar condiciones serias como la depresión. Además, no existe evidencia de que el tercer lunes de enero sea intrínsecamente peor que cualquier otro día.

Una oportunidad para reflexionar

Aunque el 2Blue Monday carece de validez científica, también puede ser un recordatorio para cuidar nuestra salud mental. En lugar de caer en el pesimismo, podemos usar este día como una oportunidad para reconectar con nuestros objetivos, practicar el autocuidado y disfrutar de pequeños momentos que nos hagan felices.