Björk, Pink Floyd y más: por qué los conciertos en el cine son trend

Ver un concierto ya no implica estar en primera fila o pelear por un boleto en reventa. Cada vez más artistas están transformando sus shows en experiencias cinematográficas de alto impacto visual y sonoro, pensadas para disfrutarse en salas con tecnología envolvente, como si el escenario estuviera frente a ti. El fenómeno no es nuevo, pero vive un momento de auge gracias a producciones ambiciosas que combinan música, narrativa, arte y tecnología de vanguardia.

Cómo ver conciertos de Björk y Pink Floyd en el cine

Björk: Cornucopia

Concebido originalmente como un espectáculo en vivo, Cornucopia es un proyecto filmado en altísima calidad visual (4K) y con sonido Dolby Atmos, el concierto será proyectado en más de 500 cines de 25 países a partir del 7 de mayo, en una experiencia de tiempo limitado organizada por Mercury Studios y Trafalgar Releasing.

Este proyecto es una obra total, donde música, animación, teatro, tecnología y conciencia ambiental se entrelazan para crear un espacio que es tan íntimo como inmenso. Dirigido por Ísold Uggadóttir, el film transforma una experiencia escénica en una experiencia cinematográfica con vida propia. Los visuales fueron creados en conjunto con James Merry, Tobias Gremmler, Andrew Thomas Huang y Nick Knight, entre otros, con dirección musical de Bergur Þórisson y cinematografía de Artur Tort.

Con un repertorio que va de clásicos a temas recientes de Utopia y Fossora, Cornucopia es también una declaración política. Björk utiliza su espectáculo para reflexionar sobre las crisis ambientales y proponer una utopía post-apocalíptica que celebra la conexión con la naturaleza y los instrumentos orgánicos, especialmente las flautas. Los boletos para Björk: Cornucopia ya están disponibles en México a través de Cinépolis y Cinemex, con funciones en varias ciudades del país, incluyendo CDMX, Guadalajara, Monterrey y Puebla. El concierto, filmado en 4K y con sonido Dolby Atmos, se proyectará por tiempo limitado.

Björk, Pink Floyd y más: por qué los conciertos en el cine son trend - unnamed-999x1480

Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII

Antes de que existieran los grandes shows de estadio y tecnología de sonido top, Pink Floyd at Pompeii ya había sentado las bases de lo que hoy entendemos como una experiencia inmersiva en concierto. Más de 50 años después de su estreno original, la película regresa a los cines en una versión restaurada en 4K, con mezcla sonora en Dolby Atmos e incluso funciones en salas IMAX, a partir del 24 de abril de 2025.

Dirigida por Adrian Maben y grabada en octubre de 1971 en el antiguo anfiteatro romano de Pompeya, esta producción capturó a Pink Floyd en su máxima expresión experimental: tocando sin público entre ruinas de día y de noche, con temas como “Echoes”, “One of These Days” y “A Saucerful of Secrets”. Esta nueva versión, titulada Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII, combina el montaje original de 60 minutos con material documental inédito grabado en Abbey Road durante las primeras sesiones de The Dark Side of the Moon.

El negativo original fue recuperado y restaurado fotograma por fotograma por el equipo liderado por Lana Topham, conservando los colores, texturas y atmósfera original, con una calidad que parece filmada hoy. La nueva mezcla sonora, realizada por Steven Wilson, busca respetar al máximo la energía cruda y el espíritu vanguardista de la banda en 1971. Las entradas para las funciones en cines ya están disponibles en la página web, mientras que el álbum en vivo, con la actuación completa por primera vez, se lanzará el 2 de mayo en formatos físicos y digitales como vinilo, CD, Blu-ray y Dolby Atmos.

Björk, Pink Floyd y más: por qué los conciertos en el cine son trend - unnamed1-1-999x1480

Otros nombres que han conquistado el cine

  • Imagine Dragons presentó Live From The Hollywood Bowl, un concierto especial en el que reinterpretaron sus temas más emblemáticos con arreglos sinfónicos, acompañado por la LA Film Orchestra. Este espectáculo fue filmado y se proyectó en cines de todo el mundo en marzo de 2025. Además, en 2023, el grupo lanzó Imagine Dragons Live in Vegas, el cual captura su actuación en el Allegiant Stadium de Las Vegas y está disponible en plataformas de streaming como Disney+ y Hulu.
  • Taylor Swift: convirtió The Eras Tour en un fenómeno cinematográfico global, con cifras récord y funciones agotadas que transformaron los cines en celebraciones colectivas.
  • Metallica y su producción S&M2, grabada junto a la San Francisco Symphony, ofrecieron una poderosa combinación de metal y música clásica, registrada con una calidad sonora impecable.
  • Hans Zimmer ha llevado sus conciertos a la pantalla con una narrativa que combina música de cine, iluminación teatral y testimonios personales, en un formato tan cinematográfico como emotivo.