¡Ya huele a verano! Y con él, las ganas de escaparnos a una playa escondida, a un pueblito mágico o a un destino internacional que lleva meses en nuestro Pinterest. Pero, antes de caer rendidos ante la oferta “imperdible” que te aparece en Instagram o ese paquete todo incluido que parece demasiado bueno para ser real… ¡Detente! Porque, aunque las vacaciones sean un derecho casi sagrado, también pueden convertirse en una pesadilla si no tomamos precauciones para evitar una estafa online.

¿Cómo evitar una estafa online en mis vacaciones?
Las estafas relacionadas con viajes se han vuelto más comunes que nunca. De acuerdo con la Profeco y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las denuncias por fraudes en servicios turísticos se han incrementado un 24% en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior. ¿La razón? La facilidad con la que una página web falsa puede parecer legítima y la rapidez con la que podemos caer si no leemos la letra chiquita. Para que tu escapada no se convierta en una historia de terror vacacional, aquí te dejamos una guía práctica, clara y 100% necesaria para protegerte al reservar tus vacaciones online.
Desconfía de lo increíblemente barato
Siempre escuchamos que lo barato sale caro y hay que hacer caso. Si encuentras vuelos internacionales a mitad de precio, paquetes con hospedaje en hotel boutique por menos de $2,000 pesos o rentas vacacionales en lugares top como Tulum, Mykonos o París con un precio ridículamente bajo… sospecha. Los estafadores suelen atraer con promociones irreales que presionan a comprar “ahora o nunca”. Revisa siempre si ese precio es congruente con la temporada, la zona y el tipo de servicio que ofrecen.
Verifica que sea una agencia registrada
Antes de soltar tu tarjeta de crédito, revisa que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo (SECTUR) y tenga buenas reseñas en sitios como TripAdvisor, Google Reviews y redes sociales.
También puedes consultar su RFC en el Registro Público de Comercio y revisar que tenga un domicilio fiscal real. Si solo te dan un número de WhatsApp y un correo genérico… corre.
Nunca pagues con transferencias a nombre de personas físicas
Esta es una de las señales más evidentes de estafa. Una agencia formal debe tener una cuenta a nombre de la empresa, no de una persona. Los estafadores te pedirán hacer transferencias por SPEI o depósitos en OXXO a nombre de alguien —y una vez que el dinero sale de tu cuenta, no hay nada qué hacer. Siempre paga con tarjetas de crédito o plataformas seguras como PayPal, que ofrecen protección al comprador en caso de fraude.
Checa la ortografía y el diseño del sitio web
Puede sonar básico, pero es clave. Los sitios fraudulentos suelen tener errores gramaticales, imágenes de baja calidad y direcciones web sospechosas, como “viajes-deluxe-2025-ofertas.net” en lugar de un dominio profesional.
Una página oficial debe tener HTTPS, avisos de privacidad, políticas de cancelación y términos de uso visibles y claros.
Lee reseñas (y más de una)
Antes de reservar, date el tiempo de investigar el nombre del hotel, la agencia o el anfitrión en redes y plataformas reconocidas. Busca opiniones en diferentes foros y páginas. Si sólo encuentras comentarios positivos en su propia web o redes (y todos suenan demasiado parecidos), probablemente se trate de testimonios falsos.
Pide confirmaciones oficiales
Si reservas un hotel, exige que te manden una confirmación con folio, nombre, fechas, horarios y políticas de cancelación. Si es una renta vacacional, pide copia del contrato, identificación del anfitrión y confirma si la propiedad está registrada en plataformas confiables como Airbnb o Booking.
Evita hacer tratos sólo por redes sociales
Instagram y Facebook están llenos de cuentas que se dedican a ofrecer paquetes de viaje “personalizados” a precios bajos. Pero muchas de ellas no tienen ni empresa formal ni reputación comprobada. No hagas pagos por DM. Solicita hablar por teléfono, hacer una videollamada o al menos recibir documentación formal antes de transferir dinero.
Verifica la dirección del hospedaje en Google Maps
Antes de reservar una casa, hotel o departamento, búscalo en Google Maps y Google Street View. Si no aparece, si el lugar parece abandonado o si las fotos no coinciden con las imágenes del anuncio… ya sabes qué hacer: sal de ahí.
Confirma directamente con el hotel o aerolínea
Si estás reservando a través de un tercero, comunícate directamente con el hotel o la aerolínea para confirmar que tu reservación existe. Esta pequeña llamada puede ahorrarte miles de pesos y una decepción monumental.
Guarda todos los comprobantes
Desde el primer correo hasta el último mensaje de confirmación, guarda todo en un sólo lugar. Esto te servirá en caso de tener que hacer una reclamación o presentar una denuncia ante Profeco.
En caso de fraude, ¿qué hacer?
Si fuiste víctima de una estafa online, acude a Profeco con todos los comprobantes que tengas. También puedes denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) y comunicarte con tu banco para intentar cancelar el pago, especialmente si fue con tarjeta de crédito.
Reservar por internet puede ser una maravilla: encuentras destinos únicos, haces compras desde tu cama y personalizas tu viaje al 100%. Pero también puede ser el primer paso hacia una estafa si no sabes identificar las señales. Cuando planees una escapada, viaja con calma, con ojo crítico y con todas las precauciones necesarias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.