Animales albinos  que parecen de fantasía

Existen animales majestuosos que te dejan sin aliento solo con mirarlos. Los animales albinos, tan raros como mágicos, son dignos de admirar por su belleza poética. Te compartimos las fotos más fascinantes.

¿Por qué existen animales albinos? 

Los animales albinos se diferencian de los animales blancos por varios motivos. El albinismo es una condición donde se carece de pigmentación en los ojos y la piel, y por lo tanto también en el pelo, plumas o escamas. El albinismo es una mutación genética que debe heredarse de ambos progenitores y es tan rara su manifestación, que en los mamíferos se presenta en uno de cada 10,000 nacimientos.

Una segunda condición genética que disminuye el pigmento en la piel y el pelaje pero sin afectar los ojos, es el leucismo. La rareza de ambas condiciones, hace que los animales enfrenten riesgos particulares para sobrevivir en sus hábitats naturales, pero también que desarrollen estrategias únicas para conseguirlo. Aquí te contamos la historia de algunos animales albinos o con leucismo que te deslumbrarán por su apariencia mística.

El único gorila albino y su vida en Barcelona 

Copo de Nieve, el único gorila albino que se ha conocido, vivió en el zoológico de Barcelona hasta el año 2003. El albinismo es una condición que muy rara vez se presenta en los primates. En el caso de Copo de Nieve, la posibilidad de visitarlo y admirar de cerca su belleza despertó un enorme interés en los gorilas, y es que los animales albinos suelen generar sensibilidad hacia las condiciones de vida de su especie. Al día de hoy, los genes de Copito de Nieve se siguen estudiando para comprender las particularidades de los primates con esta condición para poder ayudarlos.

Animales albinos  que parecen de fantasía -
Copo de Nieve, uno de los animales albinos más famosos del mundo. El único gorila albino que se ha conocido en la historia, vivió en el zoológico de Barcelona hasta su fallecimiento en el 2003. 

El alce blanco como símbolo espiritual

El alce blanco es un símbolo sagrado para las comunidades indígenas de Mi’kmaq en Canadá. Se dice que la mayoría de los alces blancos fotografiados recientemente en Suecia no tienen albinismo sino leucismo: la condición que disminuye el pigmento de la piel pero que no afecta a los ojos. La majestuosidad de estos animales se ha visto en Suecia, en las carreteras de Alberta y en Alaska. Pocas personas en el mundo han tenido el honor de presenciar tanta belleza en un ser vivo. 

Este león no es como lo pintan: ¿es albinismo?

En los grandes felinos, el pigmento y el pelaje suelen ser dos características que ayudan a distinguir dos especies entre sí. En el caso del león blanco de Sudáfrica, su pelaje perlado parece recién salido de un lugar mágico como Narnia. Muchos animales blancos, sobre todo en las especies más grandes, son cuidados en cautiverio debido a los retos que enfrentan para sobrevivir en la naturaleza. Estos hermosos seres están en la mira de muchos cazadores que van tras la majestuosidad de su pelaje. Además, su apariencia dificulta el camuflaje y la caza en su entorno natural, ya que sus presas pueden verlos con mayor facilidad que a otros depredadores. Por estos motivos, la protección del león blanco es fundamental para su supervivencia. 

Animales albinos  que parecen de fantasía -
Un león blanco de Sudáfrica fue fotografiado tomando el sol. Aunque no se considera un animal albino, se sugiere que esta especie tiene leucismo, condición que disminuye el pigmento de la piel. 

Canguros albinos: una historia de cuidados maternales

En Australia, los canguros albinos tienen más riesgo de ser vistos por los depredadores porque el blanco brillante de su pelaje contrasta con los tonos terracota del paisaje. Estos animales logran sobrevivir porque las madres trasladan a las crías albinas a refugios en el día, para protegerlos de los peligros en el entorno.

Animales albinos  que parecen de fantasía -
Dos canguros albinos se refugian del sol en Australia. 

Ser albino bajo el agua: la fragilidad de las tortugas albinas

Como si estuviera bañada en perla, la tortuga albina resalta con el azul esmeralda del mar. La blanquitud de su caparazón dificulta que se escondan bajo el océano y la falta de visión es un reto para detectar depredadores a larga distancia.  Su aparición es sumamente rara y aunque se tiene registro de tortugas bebés con esta condición, no es común encontrarlas en la etapa adulta.  El nacimiento de tortugas albinas de mar también se ha registrado en Baja California Sur, México. 

Animales albinos  que parecen de fantasía -
Tortuga albina en el centro mexicano de la tortuga, Mazunte, Oaxaca.

La belleza y el misticismo de los animales albinos y blancos ha motivado campañas de sensibilización por el cuidado de sus especies en general. Apreciar la magia de la naturaleza, sin duda nos conecta con el deseo de cuidar el mundo en el que vivimos.