Qué son las albercas naturales y cómo funcionan

En los últimos años, lo natural y eco-friendly ha tomado protagonismo en todos los aspectos de nuestra vida. Y claro, la natación no se quedó atrás. Con la creciente preocupación por evitar químicos tóxicos y reducir el consumo de agua y energía, las albercas naturales se han puesto de moda.

Estas albercas, también llamadas biopiscinas, prometen imitar a la naturaleza y mantener un equilibrio ecológico sin necesidad de cloro ni sales dañinas. Y sí, es cierto que el cloro puede provocar sequedad en la piel y hasta acelerar el envejecimiento prematuro. Pero, como en todo, también existen riesgos: aguas estancadas, amebas infecciosas y un posible foco de parásitos si no se manejan bien. Entonces, ¿vale la pena tener una? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber antes de decidirte.

¿Cómo funcionan las albercas naturales?

Las albercas naturales tienen dos zonas principales:

  1. Zona de nado: el área donde te sumerges y disfrutas del agua, sin químicos agresivos.
  2. Zona de filtración: aquí está el truco. Las plantas acuáticas como nenúfaros, camalotes y vallisnerias actúan como un filtro natural. Esta primera etapa impide la proliferación de algas y mejora la oxigenación del agua. Luego, el agua pasa por un humedal con piedras y otras plantas que eliminan microorganismos nocivos.

Importante: en estas zonas de filtración no debes entrar, ya que el agua aún no está lista para nadar. Además, estas albercas requieren una bomba para mover el agua entre la zona de nado y la de filtración.

Qué son las albercas naturales y cómo funcionan - crystal-raindrop-gcfpqcoii8-unsplash-1480x987
Foto de Crystal Raindrop en Unsplash

Preguntas frecuentes

¿Las biopiscinas atraen mosquitos? No, porque el agua está en constante movimiento. Si notas una invasión de insectos, es señal de que algo no está funcionando bien en el sistema.

¿Y los animales? Sapos y serpientes pueden ser un problema, sobre todo en zonas rurales. Un truco sencillo es rociar agua salada alrededor de la alberca para mantenerlos alejados.

Qué son las albercas naturales y cómo funcionan - mido-art-ivnf9t85lnw-unsplash-1480x987
Foto de mido art en Unsplash

¿El agua huele mal? No debería. Si el agua empieza a oler raro, algo está fallando en la filtración. En condiciones normales, el agua de una alberca natural es inodora, como la de un río limpio.

¿Puedo usar bloqueador solar? No se recomienda, ya que los ingredientes químicos pueden afectar el ecosistema de la alberca. Opta por protectores solares biodegradables físicos a base de zinc.

¿Por qué mi alberca se ve verde? Si el agua está limpia pero el fondo luce verdoso, probablemente haya un exceso de nutrientes (por hojas caídas o temperaturas altas). Para evitarlo, limpia el fondo regularmente y considera usar pequeñas dosis de cobre para controlar las algas.

Qué son las albercas naturales y cómo funcionan - niagara-falls-garden-2005

¿Cuáles son los beneficios de las albercas naturales?

Este tipo de albercas no irritan la piel ni los ojos al evitar el uso de cloro y componentes dañinos a la salud. Además, tu casa parecerá una jungla con su diseño natural y estéticamente atractivo. Están diseñadas para ahorrar agua y energía a largo plazo. 

¿Deberías cambiar a una alberca natural?

Depende. Si buscas un espacio relajante, con poco uso y estás dispuesto a mantenerla en buen estado, es una excelente opción. Pero si te encantan las fiestas en la alberca con muchos invitados, papas húmedas al borde y cervezas en mano, quizá una piscina convencional sea más práctica. Entre más materia orgánica esté en contacto, será más difícil mantenerla. 

Si amas la idea pero no quieres lidiar con el mantenimiento, puedes optar por una alberca tradicional con diseño natural: plantas alrededor, fondo color arena y sales más amigables con la piel. Así consigues un look más ecológico sin las complicaciones de una biopiscina.

Qué son las albercas naturales y cómo funcionan - doan-anh-36beaqjc3um-unsplash-1480x987
Foto de Doan Anh en Unsplash

Sea cual sea tu elección, lo importante es disfrutar del agua de la manera que mejor se adapte a tu estilo de vida. ¡A disfrutar del calor!