8M: te recomendamos podcasts, libros y documentales

Si este 8M te pones como propósito aprender más acerca de feminismos y otras luchas de las mujeres en México y Latinoamérica, aquí te tenemos una lista de más de 20 proyectos, desde documentales hasta podcasts.

Abarcan temas tan diversos como la violencia digital, el papel de las mujeres en la preservación ecológica, los derechos de las personas trans, la experiencia migrante y el fútbol femenil. Te prometemos que todos te dejarán con muchos conocimientos y curiosidad para seguir aprendiendo.

Leer, ver y escuchar, los libros, podcasts y documentales para tener en la mira este 8

Libros

Economía feminista, Mercedes D’ Alessandro: un libro para comprender cómo las luchas feministas se relacionan con la economía.

Fruto, Daniela Rea Gómez: un reportaje que analiza la relación entre la maternidad de la autora y de muchas otras mujeres mexicanas.

Chicas muertas, Selva Almada: un libro de no ficción acerca de los feminicidios de tres mujeres argentinas en los años ochenta.

Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística, Yásnaya Elena Gil: la escritora mixe reúne sus ensayos acerca de la importancia de preservar las lenguas originarias.

Documentales

Somos fuego: el miedo cambió de bando (YouTube) : conoce a las mujeres activistas y luchadoras por los derechos humanos en México.

Cuando las aguas se juntan (Prime Video): Una película sobre mujeres constructoras de paz en Colombia en busca de la Igualdad y garantía de los derechos humanos

Copa 71 (Netflix): Este documental cuenta la historia del primer Mundial Femenil de Futbol, que se llevó a cabo en CDMX.

Porque así me llamo yo: Identidades y diversidad en prisión (YouTube): reflexiona sobre la situación de discriminación y exclusión social de personas privadas de la libertad trans.

Aborto en línea (Prime): acerca de la lucha por el derecho al aborto en Chile.

Batallas íntimas (YouTube): cuenta la historia de cinco mujeres en diferentes países que son sobrevivientes de violencia doméstica.

8M: te recomendamos podcasts, libros y documentales - batallas-intimas

Las tres muertes de Marisela Escobedo (Netflix): sobre la búsqueda de justicia de Marisela Exobedo, cuya hija fue víctima de feminicidio.

Una y miles (YouTube): un cortometraje que cuenta la historia de mujeres migrantes en México.

Podcasts

“Yo nena” (Radio Ambulante): la historia de la niña trans que transformó la sociedad y leyes argentinas.

“Trabajadoras del hogar” (Voces en Resistencia): sobre la lucha de las trabajadoras del hogar en México por sus derechos laborales.

“Violencia digital- con Kenia Os” (The Late Nath Show): la realidad de la violencia digital en México.

“La nube violeta- la lucha politécnica contra la violencia digital” (CIMAC Radio): cómo las alumnas del IPN en CDMX lucharon por justicia.

¿Cómo detectar una relación violenta? Mariana Marroquí” (Se Regalan Dudas): una especialista en violencia de género y sexual comparte su experiencia.

“Migración y racismo” (Afrochingonas): conoce más sobre la relación y la historia del racismo y la migración.

“Feminismo decolonial” (Radio Savia): una entrevista con la conocida feminista decolonial Ochy Curiel.

“Justicia para Ari” (Así Suena): una serie de 3 podcasts acerca del del feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz en 2022. 

“La caída hacia la complejidad de la violencia” (Estética Unisex): con motivo de película La Caída, una covnersación sobre la violencia institucional.

“El desierto verde” (Las Guardianas): la historia de 3 mujeres en la península de Yucatán que buscan proteger a sus comunidades del efecto negativo de megaproyectos.