16 frases para recordar al Papa Francisco

Este 21 de abril de 2025, el mundo despide al Papa Francisco (1936–2025), una de las figuras más influyentes de nuestro tiempo. Primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio será recordado no solo por su liderazgo espiritual, sino por su profunda cercanía con las personas, su lucha contra la desigualdad y su llamado constante a la compasión, el cuidado de la Tierra y la paz mundial.

El Papa Francisco fue elegido el 13 de marzo de 2013. Ejerció como pontífice durante 12 años, 1 mes y 8 días, hasta su fallecimiento este 21 de abril de 2025. Con estas 16 frases recordamos su legado, palabras que no solo marcaron su papado, sino que continúan inspirando a millones alrededor del mundo.

16 frases para recordar al Papa Francisco - 1024px-papa-francisco-orando-ante-el-corazon-de-san-vicente-de-paul
Andrexodo, CC BY-SA 4.0 via Wikimedia Commons

Frases del Papa Francisco que te inspirarán, seas católico o no

“Cómo me gustaría una Iglesia pobre… y para los pobres”.

“Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano”.

“No debemos ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.

“El perdón es una semilla que da frutos de vida nueva”.

“No podemos acostumbrarnos a la pobreza y la miseria que vemos en el mundo”.

“La ternura es la mejor forma de comunicarse en la familia”.

“La felicidad no está en tener todo, sino en compartir con los demás”.

“Ser solidario no es un acto de generosidad, sino de justicia”.

“El respeto a la naturaleza es una expresión de amor a Dios”.

“No busquemos lo extraordinario, sino lo simple y cotidiano”.

“Cada dolor puede transformarse en amor”.

“No hay desarrollo sin justicia laboral”.

“El miedo es un mal consejero, la fe es nuestra fortaleza”.

“El amor de Dios es la respuesta a todas nuestras preguntas”.

“En la Iglesia, ninguno sobra. Ninguno está de más. Hay espacio para todos. Así como somos. Todos”.

“La recuperación de la economía global no puede ser a costa de que una mayoría empobrecida pierda como siempre para queuna minoría cada vez más enriquecida gane como nunca”.